Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

Tarta de Chocolate

Ayer fue un día de esos completos... Un montón de cosas por hacer y el día que se va volando...
A última hora del día, con el súper ya cerrado surge una invitación para un día de piscina...
Me comprometo a llevar un postre y algo más sin saber lo que tengo en la alacena y en la nevera...
Esta mañana he tirado de libro Thermomix y me he encontrado con una receta de tarta de chocolate que cuadraba al 90% con las existencias disponibles en casa...
La receta es del libro Lo mejor de nuestros recetarios de Thermomix. 
Como os decía tenia el 90% de los ingredientes....me faltaba un pelin de mantequilla... Que he sustituido por aceite de girasol...
A continuación os pongo la receta según Thermomix ... Y mis modificaciones

INGREDIENTES:
200 gr chocolate negro troceado (1 tableta de chocolate Las tres tazas es el que he usado yo)
180 gr. de azúcar 
180 gr. de mantequilla ( yo he usado 80 gr de mantequilla y 85 gr. de aceite de girasol)
50 gr. de harina
3 huevos
Una pizca de sal
para decorar sugieren frambuesas o azúcar glass... Yo he fundido en el micro 4 onzas de chocale fondant con una cucharita de aceite de girasol.

PREPARACIÓN:
Poner en el vaso de la THX el chocolate, el azúcar, la mantequilla (y en mi caso el aceite).Programar 5 min. a 60 grados velocidad 2. No pasa nada si el azúcar no se deshace. Lo importante es que mantequilla y chocolate se integren.
Añadimos los huevos, la harina y la sal y mezclamos 15 sg. velocidad 4.
Imprescindible un molde de 20 cm de diámetro pues esta tarta es densa pero tiene poca masa. Si no tenéis un molde de esta medida es recomendable doblar las cantidades.
Yo he encamisado el molde con harina y aceite.
Tenia el horno caliente a 190 grados y lo he horneado durante 30 min.
Como cada horno es un mundo, os recomiendo que a los 20 min. introduzcáis un palillo para ver si se ha cocinado. El palillo debe salir más o menos seco. La textura húmeda de la tarta se consigue una vez que ha enfriado. Yo no la he metido en la nevera, la he dejado reposar a temperatura ambiente casi 3 horas.
Estaba realmente deliciosa... Eso si las raciones discretas pues es una tarta densa.
Para terminar... Le dedico la receta a Isaac... El profe que tuvo Cecilia el año pasado en el cole y al que echamos un montón de menos...❤️❤️❤️

viernes, 23 de mayo de 2014

La Tarta de Queso de Caty

Como ya os comenté en Facebook hace unos días, mi amiga Caty nos sorprendió el día del cumpleaños de su marido con una tarta de queso que me encantó.
A mí, por lo general, las tartas de queso cuajadas con mermelada por encima no me apasionan... ¿por qué? pues me resultan sosas, no me transmiten sensaciones agradables al paladar como otras tartas...
El caso es que cuando me dió un trozo, pensé... la típica tarta de queso que no me emociona... ¡¡¡me equivoqué totalmente!!
Se trata de una tarta muy suave, muy equilibrada... así que le pedí la receta, y la semana pasada la preparé para la visita de los abuelos.
La receta original es del blog Mis Thermorecetas, así que como os podéis imaginar, se hace con Thermomix, pero también la podéis hacer sin ella... os cuento al final de la receta cómo la haría yo si no tuviera la maquinita... Vamos con ello.

INGREDIENTES:

-Para la base-
150 Gr. de Galletas - yo utilicé unas galletas integrales de Gullón, puedes usar las que más te gusten, tipo María, e incluso le podría ir bien las Napolitanas con canela.
70 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.

-Para la tarta-
200gr. de nata.
300gr. de leche entera
200gr. de Queso para untar - yo utilicé San Millán.
160gr. de azúcar (A gusto, se puede aumentar o disminuir la cantidad)
2 sobres de Cuajada (la que yo le pongo es azucarada, de marca Royal)

-Para decorar-
En mi caso utilicé mermelada de fresas casera. Podéis utilizar cualquier mermelada de frutos rojos.


ELABORACIÓN:

En la Thermomix trituramos las galletas 20 segundos a velocidad 6. Añadimos la mantequilla, previamente fundida y mezclamos durante 10 segundos.
Extendemos la mezcla en un molde (yo utilicé uno de 26 cm.).
Calentamos el horno a 180º y horneamos durante 10 min.
Dejamos enfriar.
La idea de hornear las galletas es genial, creo que es parte del éxito de esta tarta. La base queda firme pero no dura y realza el sabor de la galleta.

Ahora vamos con el resto de la tarta.
Colocamos en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes, y programamos 9 minutos, temperatura 90º, velocidad 4.
Una vez terminada la cocción, y con la base de las galletas templada o fría, ponemos la mezcla sobre las galletas. Dejamos enfriar fuera de la nevera, y cuándo esté fría, la tapamos con film y la dejamos en la nevera.
Yo la hice el día anterior, para que así estuviera perfectamente cuajada.


¿y si no tengo Thermomix?
Yo lo haría de la siguiente manera:
Del total de la leche quitaría 1 vaso que lo utilizaría para diluir los sobres de cuajada.
En un cazo amplio pondría el resto de la leche a calentar, añadiría el azúcar, y sin dejar de dar vueltas, diluiría el azúcar en la leche. Después añadiría el queso y la nata, y lo mezclaría bien.
Lo pondría a cocer, y cuando empiece a hervir, bajaría el fuego y añadiría el vaso de leche con la cuajada.
Mezclaría bien y dejaría que espesase un poco, con el fuego bajo.
Dejaría enfriar la mezcla, y luego la pondría sobre las galletas frías.

NOTA:  yo la hice con la Thermomix, no he probado a hacerla sin ella, así que el cómo hacerla sin thermomix es orientativo.


viernes, 21 de febrero de 2014

Tarta de Chocolate (para Pablo)


El martes hice este bizcocho - tarta para llevar al cole. Como el otro día Jessica me preguntaba por una tarta para el cumple de su hijo Pablo, he pensado publicarla hoy, por si le apetece practicar este fin de semana.
El bizcocho es el típico del yogur de limón... yo he seguido la receta de Fresa y Chocolate  pero cual ha sido mi sorpresa cuándo he visto que Eva de La Terracita de Lola y Pepe, ha preparado el mismo bizcocho, pero de forma diferente, y por tanto con un resultado distinto. Su receta la podéis encontrar aquí

El caso es que tras un rato de hablar del tema en el muro de Facebook, hemos llegado a la conclusión de que en función del gusto, así que se haga el bizcocho.

Así que a continuación os cuento mi tarta de chocolate.

INGREDIENTES:
Para el bizcocho:

  • 3 huevos grandes
  • 200 gr. de azúcar (2 vasos de la medida del yogurt)
  • 1 yogurt de limón
  • 100 ml. de aceite de oliva (1 vaso de yogurt)
  • 170 gr. de harina de repostería (3 vasos de yogurt)
  • Esencia de limón
  • 1 sobre de levadura

Para la crema pastelera de chocolate (con la que lo relleno) utilicé la receta del libro de la thermomix, pero en vez de ponerle azúcar, le añadí la misma cantidad de chocolate milka.
También se podría rellenar con una crema pastelera hecha con un preparado para natillas o flanes al que le añadiríamos el chocolate.

Ingredientes de la crema pastelera:
100 gr. de chocolate Milka
500 gr. de leche
4 yemas de huevo
50 gr. de maicena.

Si no tienes thermomix...

Poner la leche menos medio vaso más o menos al fuego y dejar que se caliente durante unos minutos. Que llegue a hervir. Retirar del fuego y dejar que se temple un poco. Añadir el chocolate para que se funda con la leche.
En un bol (donde quepa luego toda la leche) poner ese medio vaso de leche y disolver la maizena. Añadirle después las yemas remover hasta formar una crema espesa.
Cuando la leche esté templada echarla poco a poco sobre el bol (no al revés-salen grumos) con las yemas  la leche y la maizena. Remover el conjunto hasta que la mezcla se vea homogénea.
Volcar todo lo del bol sobre el cazo y llevar al fuego. Cocer a fuego medio removiendo constantemente hasta que espese.
Cuando esté fría, poner sobre el bizcocho.

Para la cobertura, utilicé el chocolate de Nestlé Postres. Fundí 75 gr. de chocolate con 60 gr. de mantequilla.

ELABORACIÓN:

 Encendemos el horno a 180º
 Untamos con mantequilla un molde para el bizcocho de 20 - 22 cm. o de la forma que tengamos y lo espolvoreamos con harina. Sacudimos para retirar el exceso.
 Batimos los huevos con el azúcar durante un rato, hasta que los huevos blanqueen.
Mientras tanto tamizamos la harina con la levadura y le añadimos la esencia de limón.
Añadimos el yogurt de limón y a continuación el aceite, poco a poco, mientras seguimos batiendo.
Añadimos la mezcla de harina y batimos poco, lo justo para que se mezclen todos los ingredientes. Volcamos el preparado en el molde que tenemos preparado y lo metemos en el horno, previamente calentado a 180º durante 30 min.

Una vez desmoldado y enfriado, lo partí a la mitad con mucho cuidado. La crema pastelera la había puesto en una manga, y la distribuí por todo el bizcocho. No le añadí almíbar pues vi que me había quedado muy esponjoso.

Una vez relleno, lo volví a tapar, y lo cubrí con el chocolate de cobertura.

Al final, le puse unos fideos de colorines de decoración...




viernes, 7 de febrero de 2014

Tarta de Frutas


Esta tarta la he hecho tres veces.
El resultado es fantástico, y como siempre... pues he variado la receta.
La receta original la encontré buscando por Internte una tarta de frutas.
En Navidad me surgieron 2 invitaciones, y me pareció que era una receta vistosa, no muy liosa y que podría gustar a todo el mundo.
Como os decía, la receta original la podéis encontrar en el blog de Menorcana.
Las primeras tartas las hice con hojaldre de Lidl, y la crema de naranja tal cual indicaba la receta de Menorcana.
Para el azúcar invertido, acudí al blog de mi querida Piedad, dónde explica muy bien lo que es y para que utilizarlo... además de darnos la receta para hacerla con la Thermomix. Podéis encontrar la receta en su blog, Las Recetas de Pipi.
Las dos primeras tartas las hice utilzando una solo plancha de hojaldre, partida por la mitad, con los ingredientes que indicaba Menorcana.
La tercera tarta, que era para llevar a casa de mis suegros en Nochevieja, inicialmente era con hojaldre, pero una serie de desafortunados imprevistos hizo que el hojaldre saliera fatal y por las horas que eran, me tuve que apañar con lo que había por casa... Así que buscando por la Red, de nuevo, encontré una receta de masa brisa que nos encantó. La encontré en el blog de El Agora de Angeles

Tras contaros toda esta historia, vamos con mi versión de esta tarta de frutas (la que más nos ha gustado de las tres que hice):

INGREDIENTES:

Para la pasta brisa:
200 gr. de harina repostería
100 gr. de mantequilla (no margarina)
1 Huevo
50 gr. de Azúcar Glass.
Pizca de Sal.
Yo la preparé en la Thermomix, tal  y como indica Angeles en su receta. También podéis encontrar en su receta la forma de hacerla manualmente.

Para la Crema de Naranja:
150 gr. de Azúcar.
1 botecito de Esencia de Naranja (Lidl)
100 gr. de mantequilla
4 Huevos
150 gr. de zumo de Naranja.

Frutas para Decorar al gusto. Yo utilicé mandarinas, kiwis, fresas en almíbar y cerezas en almíbar.

PREPARACIÓN:
Hay que hacerla con tiempo, ya que tanto la masa como la crema deben reposar.
Mi recomendación es hacer primero la masa brisa, lavar el vaso de la Themormix y luego hacer la Crema de Naranja.
Para las que no tienen thermomix, la crema de naranja la podéis hacer en un cazo, como si fuera una crema pastelera.
Una vez que todo está frío, decoramos con las frutas, y si queremos que brillen, le ponemos el azúcar invertido, que también habremos hecho previamente.
Espero que os guste...




viernes, 18 de enero de 2013

Bizcocho de Naranja

Con eso de que los miércoles llevamos al cole repostería casera... he hecho más dulces en lo que llevamos de curso que en toda la vida del blog.

La verdad es que no me importa, pues como ya os he contado en otras ocasiones, me recuerda a mi niñez.

Esta receta me la cogí prestada del blog de Trastadas de Mamá. No he modificado ingredientes, pero sí que lo hago con la thermomix, y consigo un bizcocho muy esponjoso.

Lo que hago es amasarlo todo en la thermomix y luego ponerlo en un molde savarin de silicona  que compré hace tiempo en Lidl, y que suelen traer de vez en cuando. El próximo sábado, 21 de enero, traen un lote de repostería, aunque no es de silicona, pero os puede venir muy bien... Aquí tenéis el link a la oferta

Ingredientes:

1 Naranja de zumo
3 Huevos
70 Ml. de aceite de girasol
1 sobre de levadura royal
170 gr. de harina de repostería
250 gramos de azúcar.

Elaboración:

Calentamos el horno a 180º

Para quienes no tengan Thermomix, os remito a la receta de Patricia haciendo clic aquí

Para las que usen la maquinita:

Ponemos la naranja lavada y troceada, los huevos y el azúcar en el vaso. Programamos 3 minutos, velocidad 5, temperatura 37º. Esto hará que el bizcocho salga mucho más esponjoso.

Añadimos el aceite y mezclamos 10 sg. velocidad 2 1/2. Tamizamos la harina con la levadura por un colador y la colocamos en el vaso. Programamos un minuto velocidad 2 1/2.

Untamos de aceite o mantequilla el molde, echamos la mezcla y horneamos durante unos 20 o 30 minutos. Yo uso un palillo de los de brocheta para comprobar que se ha hecho. Sí sale seco, el bizcocho está en su punto.
Cuando esté frío, desmoldamos.

miércoles, 9 de enero de 2013

Roscón de Reyes


No sé cuántas veces había hecho propósito de hacer un Roscón de Reyes... El primer año fue cuando me regalaron la thermomix, pero cuando fui a comprar el Agua de Azahar estaba agotada, así que nada...
El resto de años, bien la falta de tiempo, el ir de un lado para otro en Navidad, la niña...
El caso es que este año ha sido el año. Gracias a la maravillosa receta de Kanela y Limón, por fin hemos y disfrutado de un delicioso roscón casero.

Os invito a seguir a Kanela y Limón en Facebook. Tiene unos retos de lo más interesantes para sus seguidores... yo tengo ya unas cuantas recetas suyas en mi haber... es maravillosa.

Bueno, el caso es que seguí la receta de Kanela y Limón para hacer el roscón hasta el punto del amasado.
Resulta que mi máquina del pan no tiene el mismo programa, y mi programa Dough es de 1 hora y 30 minutos!!! mientas que el suyo de amasado es sólo de 15.



 Tenía dos opciones, amasar durante 30 minutos siguiendo las indicaciones de Kanela, o bien dejar que la máquina del pan hiciera el amasado y el leudado. Al final opté por esta segunda opción y creo que fue un acierto.

Teniendo en cuenta que el domingo tenía que haber roscón, comencé con el prefermento el viernes por la noche, y lo dejé en la nevera hasta el día siguiente. Lo saqué de la nevera y reposó a temperatura ambiente una hora más o menos.

Para el prefermento usé:
50g de harina
16g de levadura fresca de panadería
10g de azúcar
30g de leche tibia o a temperatura ambiente.


Para la masa del roscón:
3 huevos (156g)
70g de mantequilla derretida
Ralladura de 1/2 limón (5g)
Ralladura de 1/2 naranja (4g) 10g de agua de azahar 40g de leche tibia o a temperatura ambiente
20g de zumo de naranja
80g de azúcar
Todo el prefermento
400g de harina de fuerza + 50g a mayores
4g de sal.
Preparación del roscón:
Batir los huevos ligeramente, añadir ralladura de limón y naranja, la mantequilla derretida, el agua de azahar , el zumo de naranja y la leche tibia. Echar en la cubeta de la panificadora. A continuación añadimos el azúcar, el prefermento, 400g de harina y la sal.
Yo lo dejé amasando y leudando con el programa 8 de la panificadora Norm. Cuando finalizó, lo retiré de la panificadora, formé dos roscones según las indicaciones de Kanela, y estuvieron leudando como 5 horas.


Nos fuimos a la cabalgata, y cuando volvimos, pinté los roscones con huevo batido, los decoré con frutas escarchadas y azúcar mojada, y los horneé. 



Los rellené de nata montada. Aquí el resultado:



lunes, 4 de octubre de 2010

New York Cheesecase

Llevaba tanto tiempo queriendo hacer esta tarta, que no recuerdo ya cuándo fue que la probé en un restaurante de la c/Velázquez en Madrid.
He buscado varias recetas en internet, y al final esto es lo que ha resultado:

Ingredientes:

Para la base:

200 g. de galletas tipo digestive

50 g. de azúcar.

120 g. de margarina fundida.

Para el relleno de la tarta de queso:

1 kg. de queso crema a temperatura ambiente (quark, philadelphia)

200 gr. de azúcar

3 cucharadas de harina

5 huevos enteros

80 ml de nata líquida

1 cucharadita de azúcar avainillado.

Para el glaseado final:

1 yogur natural sin azúcar

2 cucharadas de azúcar blanco

1/2 cucharadita de azúcar avainillado

Elaboración:

Machacar las galletas hasta que queden completamente trituradas. Echamos las migas en un bol y las mezclamos con 50 g de azúcar . Derretimos la mantequilla en el micro. La mezclamos con las migas de galletas y mezclamos hasta que queden completamente impregnadas. En un recipiente desmontable engrasado echamos la mezcla y con ayuda del fondo de algún recipiente o vaso las aplastamos hasta que la base de la tarta quede uniforme. También extendemos la mezcla aproximadamente 2,5 cm en los bordes del molde. Cubrimos y refrigeramos mientras preparamos el relleno de la tarta de queso.

Ponemos en un bol el queso crema, el azúcar (200 g) y la harina. Batir a velocidad media hasta que esté suave (alrededor de 1 minuto). Añadir los huevos, uno a la vez, batiendo bien (cerca de 30 segundos) después de haber añadido cada huevo.

Añadir la nata y el azúcar avainillado y batir hasta que se incorpore (alrededor de 1 minuto).

Sacamos la base de la tarta del frigorífico y vertemos la mezcla sobre ella. Horneamos a 180ºC durante aproximadamente 15 minutos. Luego, reducimos la temperatura del horno a 120ºC y continuamos la cocción durante 90 minutos más. Tiene que quedar firme y sólo el centro de la tarta de queso parezca húmedo.

Retirar del horno y colocar sobre una rejilla. Para prevenir que aparezcan grietas en la superficie de la tarta de queso mientras se enfría, podemos pasar un cuchillo alrededor de la base, despegándola del borde. En un bol mediano mezclar el yogurth, el azúcar (2 cucharadas=30 gramos) y la media cucharita de azúcar avainillada. Extendemos el relleno sobre la tarta de queso caliente y nuevamente lo metemos al horno durante 15 minutos más a 120º.

Retirar del horno y dejar enfriar (esta tarta de queso sabe mejor después de haber sido refrigerada durante unas 12 horas). Se puede comer tal cual o adornar con mermelada de frambuesas, o con fresas o frambuesas frescas...

lunes, 19 de octubre de 2009

Tarta Tres Chocolates

Para Vicky, JC, Patti, Evelio, Diego y Rosa.
Esta tarta la he hecho varias veces, utilizando la receta que hay en Internet para la Thermomix.
Como mis amigos no tienen la maquinita en cuestión, ahí va la receta sin...
INGREDIENTES:
150gr. de chocolate negro.
150gr. de chocolate con leche. -
150gr. de chocolate blanco.
125gr. de azúcar.
750ml. de nata.
750ml. de leche.
3 sobres de cuajada.
Para la base:
1 paquete de galletas Digestive.
80 g. de mantequilla.
2 cucharadas de leche.
ELABORACIÓN:
Para hacer la base de la tarta hay que triturar las galletas María y mezclarlas con la mantequilla derretida (10 sg. en el micro) y un par de cucharadas de leche.
Ponemos las galletas con la mantequilla en el fondo de molde desmontable repartiendo la mezcla uniformemente por toda la base para que quede compacto y con el mismo grosor por todo el diámetro del molde.
Ahora vamos a por las capas...
Para la de chocolate negro, de los 250 ml de leche, separamos una taza de leche y disolver en ella el sobre de cuajada. Poner a hervir 250 ml de nata, con el resto de la leche y 75 g. de azúcar.
Añade el chocolate negro y remover hasta que derrita.
Añadir la cuajada disuelta y remover hasta que hierva durante 2 ó 3 minutos
Verter en el molde encima de la base de galletas con mucho cuidado para que no se mezcle.
Ahora vamos con la Capa de chocolate con leche, que se hace igual que la anterior.
De 250 ml. de leche separar una taza de leche y disolver en ella el sobre de cuajada. Poner a hervir 250 ml de nata, con el resto de la leche y 50 g. de azúcar. Unir el chocolate con leche y remover hasta que derrita. Añadir la cuajada disuelta y remover hasta que hierva durante 2 ó 3 minutos. Verter en el molde sobre el chocolate negro con ayuda de una cuchara para que no se mezclen los chocolates.
Y por último, la capa de chocolate blanco. De 250 ml. de leche, separar una taza de leche y disolver en ella el sobre de cuajada. Poner a hervir 250 ml de nata, con el resto de la leche. Añade el chocolate blanco y remover hasta que derrita.Añadir la cuajada disuelta y remover hasta que hierva durante 2 ó 3 minutos. Verter en el molde sobre el chocolate con leche con ayuda de una cuchara para que no se mezclen los chocolates.
Dejar reposar sin mover hasta que se haya enfriado. Poner en el frigo hasta que se vaya a servir. Se puede adornar con fideos de chocolate por ejemplo... Mejor de un día para otro.

sábado, 14 de marzo de 2009

Flan de Dulce de Leche

Este flan lo hacía mucho en el Restaurante, funcionaba muy bien, ya que es un poco más dulce que el flan de huevo habitual, pero sin llegar a ser un dulce de leche. Además, al hacerlo en el horno al baño maría, es muy fácil que salga bien.
Ingredientes (para 6-8 flanes aprox.):
1/2 litro de leche
1 bote pequeño de leche condensada
150 gr azúcar
7 huevos
Caramelo líquido para las flaneras.

Elaboración:

Bate los huevos con el azúcar y añade la leche condensada. Sigue batiendo y agrega el 1/2 litro de leche templada.

Mézclalo bien y colócalo en las flaneras, previamente caramelizadas. En una fuente apta para horno tipo Pyrex, ponemos los flanes y llenamos de agua hasta la mitad de las flaneras.

Calentamos el horno a 180º y cuando esté caliente, introducimos la fuente con las flaneras, durante unos 30 minutos, aproximadamente. Para saber si están cuajados, puedes introducir un palillo largo y comprobar que sale seco.

Dejar enfriar, desmoldar y acompañar de nata, guindas...

miércoles, 4 de marzo de 2009

Pastelillos Arabes

Llevaba días queriendo hacer este postre... desde que preparé el Tagine de Pollo, pero me faltaban ingredientes, un poco más dificiles de localizar aquí en Pioz. Hoy por fin, he podido prepararlos.
La verdad es que parecen más liosos de lo que luego son. La receta la he encontrado buscando por Internet.
Ingredientes (para unos 12 pastelillos):
125 gr de almendras peladas
125 gr de medias nueces
5 dl de agua de azahar
1 pizca de nuez moscada rallada
2 cucharitas de canela molida
50 gr de azúcar
1/4 vaso de mantequilla derretida
250 gr de pasta de hojaldre (el que suelo usar yo es el de Mercadona, que viene congelado).
125 gr de miel liquida
Aceite para freír
Elaboración:
Freír 100 gr de almendras 5 min en aceite (reservar el resto para decorar). Escurrirlas y colocarlas en el recipiente del robot de cocina y picarlas.
Añadir las medias nueces y acabar de picar. En un recipiente grande, preparar el relleno: vierte la mezcla de nueces y almendras picadas, el azúcar, la canela, la nuez moscada, el agua de azahar y la mantequilla fundida. Amasar con la mano.
Extender la pasta de hojaldre sobre la superficie de trabajo. Corta un rectángulo del mismo tamaño que la fuente para el horno y colocalo dentro. Cubrelo con el relleno de nueces y almendras, y extiendelo uniformemente. Coloca por encima el otro rectángulo de pasta de hojaldre. Cortar el pastel para formar bocaditos cuadrados - rectangulares.
Decorar cada uno de ellos pinchando en el centro una almendra pelada de las reservadas.
Hornear 15 min. a 220º. En cuanto estén hechos, sacarlos y echa por encima la miel liquida con un cucharon. Colocar los bocaditos de hojaldre en una fuente y dejar que se enfríen.

viernes, 13 de febrero de 2009

Orejas de Carnaval en Trives - Receta con Thermomix

Mi prima Marta, me cuenta que vísperas de Carnaval en A Pobra de Trives (Orense) se prepara esta deliciosa receta.

Esto es lo que me cuenta... "Hoy aquí empieza la celebración del carnaval; es jueves de compadres y la tradición consiste en tirarnos harina unos a otros y por la noche salen los foliones. Los foliones son grupos de gente que van tocando bombos por las calles del pueblo. El jueves que viene es el de comadres y después ya carnaval. En mi casa, para seguir la tradición, llevamos toda la tarde haciendo orejas de carnaval. Aquí te dejo una foto. Tengo que confesar que este año con la thermomix ha sido una gozada". Aquí la receta: Ingredientes: 100 g de Aceite. Cáscara de naranja y limón (sin nada de piel blanca). 100 g de Mantequilla. 100 g de Vino blanco bueno. 180 g de Azúcar. 2 Huevos. 50 g de Anís. Sal. 650 g de Harina. Elaboración: Poner el aceite en el vaso de thermomix, y programar 3 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2. Añadir las cáscaras de naranja y limón, y dejar pochar, otros 3 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2. A continuación añadir todos los ingredientes restantes excepto la harina y mezclar bien 20 segundos en velocidad 6. Por último poner la mitad de la harina (325 g) y mezclar 30 segundos en velocidad 6, añadir el resto de la harina y programar 1 minuto, velocidad espiga. Hacer bolitas y estirar la masa, dándole la forma y empezando por la primera bola que hicimos. Se fríen en aceite caliente de modo que se doren sin llegar a quemarse. Nada más echarlas en la sartén, con un tenedor, se le hace un metido en una de las partes para dar la forma a la oreja. Si se forma poso en la sartén, conviene colar el aceite y que éste sea abundante. Se ha de procurar que no se caliente demasiado. Se colocan en una fuente espolvoreadas de azúcar y canela (cuatro cucharadas de azúcar por una de canela). En algunos lugares de Galicia se cubren con miel en lugar de la mezcla de azúcar y canela.

martes, 21 de octubre de 2008

Tarta Fina de Manzana

Y aquí el postre de la cena especial. Se trata de una tarta de manzana muy ligera, ya que no lleva ni crema pastelera ni mermelada... Si se acompaña de un buen helado de vainilla, y la tarta caliente, entonces ya es una locura...
La receta...
Ingredientes (para 2 personas):
1 Base de Hojaldre Nestlé (mejor que sea hojaldre fresco y listo para hacer tartas. Este viene en redondo y bastante fino)
1 Manzana reineta (si es pequeña, pues 2).
2 Cucharadas de mantequilla
1 Cucharada de azúcar
Elaboración:
Se corta el hojaldre con ayuda de un cortapasta circula de 18 cm. de ancho. Untamos las tartitas con mantequilla fundida y cubrimos con la manzana fileteada en forma de espiral. Volvemos a untar de nuevo con mantequilla fundida y recubrimos con azúcar. Las ponemos en una placa de horno a 200º durante unos 20 min. hasta que quede dorada.

viernes, 9 de mayo de 2008

Soufflé-Coulant de Chocolate

Para Pipi y Edu...
Hay un restaurante en Ayllón que nos encanta a Pi y a mí, es el Restaurante Pemar, situado en la plaza de Ayllón, pueblo precioso por cierto.
En este restaurante mezclan con mucha maestría la cocina tradicional y la cocina más moderna. Uno de los entrantes que más nos gusta, es el Queso de Cabra a la plancha, acompañado con frutos secos. Y de postre, pues el Coulant de Chocolate.
El otro día tenía mono de chocolate y pensé, voy a preparar un Coulant de Chocolate... y busqué en Internet una receta para hacerlo...
Encontré varias, pero me quedé con la del libro de Paco Torreblanca, La Cocina Dulce, donde él le llama Paradise de chocolate...
Ingredientes (para 6-8 Coulants):
6 huevos .
150 gr. de azúcar glass.
200 gr. de mantequilla.
110 gr. de harina floja.
220 gr. de chocolate negro (también se puede hacer con chocolate con leche).
5 gr. de cacao en polvo.
3 gr. de canela o cardamomo (al gusto).
1,5 gr. de sal.
Elaboración:
Para hacer el azúcar glass, yo utilicé la thermomix, pero tb. se puede hacer con la picadora o con la turmix, en 2 o 3 veces.
La mantequilla se ablanda en el microondas (30 sg. a potencia media-baja). En un bol ponemos la la mantequilla pomada con el azúcar y con batimos (es necesario tener una batidora con varillas o unas varillas manuales) hasta que blanquee. Debe quedarnos una crema casi blanca.
Añadimos los huevos y seguimos batiendo. Agregamos después la harina y la especia elegida, yo utilicé canela en polvo. Seguimos batiendo hasta que la harina se haya mezclado completamente y nos quede una crema espesa. Se incorpora entonces el chocolate fundido, el cacao en polvo y la sal.
Mezclamos bien todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea. En unas flaneras de aluminio, ponemos la masa obtenida, sin llenarlas, yo las puse con un poco más de la mitad. Se meten en el congelador y se congelan.
Para hacerlos no hay que descongelarlos, se precalienta el horno a 180º C y cuando haya tomado la temperatura, introducir los moldes durante 20 minutos. Depende del horno, si es eléctrico son unos 20 min. si el horno es de aire, entones con 15-16 min. es suficiente.
Lo bueno de este postre es que lo puedes tener en el congelador y hacerlo cuando quieras... y sorprender a tus invitados.

sábado, 22 de marzo de 2008

Las Torrijas que hace mi madre....

son las torrijas típicas de Sigüenza, se sirven bien empapadas en leche, y en el restaurante yo las acompañaba de un helado de canela...

Ingredientes:

1 Kg. de pan especial torrijas.

1/2 litro de leche.

150 grs. de azúcar.

1/2 litro de almíbar hecho con miel, canela y leche.

3 huevos.

Elaboración:

1. Se empapan bien las rebanadas de pan con la leche previamente cocida con la mitad del azúcar. Se escurren bien y se rebozan en huevo batido y se fríen en aceite caliente hasta dejarlas doradas.

2. Se van colocando en una fuente amplia de cristal o barro y se empapan con el resto de la leche, que también habremo cocido para que se deshaga la miel y el azúcar y tome el sabor de la canela.

3. Dejad enfriar y luego introducir en la nevera.

En casa, mi madre las acompaña con una deliciosa limonada que hace solo en Semana Santa. Se trata de una especie de sangría, que hace con vino blanco, frutas, azúcar y canela.... y que tiene mucho, mucho peligro... porque entra muy bien y no veas como se sube a la cabeza....

martes, 18 de marzo de 2008

El Flan de Queso de Carmen

Lo prometido es deuda, así que aquí tenéis la receta del Flan de Queso del que os hablé en mi última newsletter.
La receta me la dio mi compi Carmen, de Sevilla, así que ¡¡¡va por usted, maestra!!!
Solo tiene una pega, y es que se hace con la Thermomix, así que aquellos que no la tengan, ...., me temo que tendrán que seguir los mismos pasos, pero luego ponerlo a cocer todo en una cacerola, a fuego lento, y sin dejar de dar vueltas, durante unos 15-20 min. Ojo, que estas indicaciones no las he comprobado, ...., intuyo que el resultado debería ser el mismo, pero no os lo aseguro.
Ingredientes (para 6-8 personas):
1/4 l. de leche
200 ml de nata liquida
250 gr. de queso philadelphia
150 gr. de azúcar
2 sobres de cuajada
2-3 cucharadas de caramelo líquido.
Elaboración:
Repartimos el caramelo en un molde de cristal, silicona, o metálico, puesto que no necesita horno.
Ponemos todos los ingredientes en la thermomix, y programamos 9 minutos, velocidad 4 y temperatura 90º.
Seguidamente lo echamos en el molde y lo dejamos enfriar. Una vez frío, lo introducimos en la nevera. Si tuviéramos mucha prisa, lo podemos meter en el congelador.
Consejos:
Esta es la receta original que me dio Carmen, pero a mí me resultó muy dulce, por lo que la segunda vez, además de echar menos caramelo, en vez de 150 gr. de azúcar, le puse 100 gr.
En vez de utilizar el azúcar normal, lo que he hecho ha sido glasearla durante 10 sg. a velocidad 5-7-9 progresivo, y después he añadido el resto de ingredientes, y a cocinarlo.

viernes, 29 de febrero de 2008

Milhojas de Nata y Frambuesas

La semana pasada, decidí hacer una cena de NO San Valentín, y la llamo así porque hasta ahora, odiaba ese día.
Y digo hasta ahora, porque precisamente el pasado 14 de febrero nació Roure, el primer hijo de mi prima Gema y Edgar... un niño muy deseado y que ha traído una gran alegría a todos... es precioso como podéis comprobar aquí...
Así que esta receta va por ellos tres... Un beso, primos.
Bueno, el caso es que este es el postre que preparé en un pis pas...
Ingredientes (para 2 personas):
1 Lámina de hojaldre congelado (el de Mercadona sale muy bien, yo elijo el que sube)
12 Frambuesas frescas.
300 ml. de nata líquida para montar - tiene que tener al menos 33% de materia grasa para que monte bien.
1 Huevo batido.
Azúcar glass y unas hojas de menta para decorar.
Elaboración:
Dejamos descongelar el hojaldre según las indicaciones del envase. Mientras calentamos el horno, y sobre una bandeja de horno ponemos papel para hornear. Cortamos el hojaldre en 4 rectángulos, y los colocamos sobre el papel. Dos de los hojaldres los pinchamos con el tenedor para que no suban. Con una brocha especial de cocina pintamos de huevo los hojaldres y horneamos según las instrucciones del envase.
Ponemos la nata a enfriar unos 1o min. en el congelador, para que monte mejor. Transcurrido este tiempo, añadimos una cucharada de azúcar glass y montamos.
Una vez horneados los hojaldres, los dejamos enfriar, y una vez fríos ponemos, bien con una manga pastelera, bien con una cuchara, la nata sobre los hojaldres que no han subido. Sobre la nota ponemos las frambuesas, previamente lavadas y secadas.
Colocamos el otro hojaldre y espolvoreamos con azúcar glass y decoramos con hojas de menta. También se podrían poner con un poquito de chocolate líquido...
En la foto veis que falta el azúcar glass y la menta... y es que la improvisación es lo que tiene, se me ocurrió prepararlo media hora antes de cenar... y por tanto, sin haber ido a la compra...

jueves, 30 de agosto de 2007

Concurso de Postres en Imón - Tarta de Nata y Piña

El primer fin de semana de agosto, fueron las fiestas de Imón, el pueblo adoptivo de Pi, y poco a poco, el mío también.
Entre las actividades que organiza la comisión de fiestas, el sábado tuvo lugar un concurso de postres.
Otros años, el concurso había sido de tortillas de patata, pero ya el año pasado, cambiaron el tema del concurso, y la verdad es que la gente se anima a participar, el jurado es de lo más exigente, y el mejor momento es cuando, tras proclamar el/la ganador@, todo el mundo puede probar los postres.
Yo me animé a participar, aunque muy a última hora, por lo que tuve que improvisar una tarta de piña y nata, que ahora os cuento como hice. El fallo del jurado fue muy equitativo, y mi querida Tere, con una mousse de naranja deliciosa, ganó el segundo premio. El primer premio se lo llevó Mari, con un original postre: frutas bañadas en chocolate y natillas.
Tere me ha prometido la receta, así que pronto la tendréis por aquí publicada.
Bueno, pues a lo que vamos, que es a contaros como hacer la tarta de nata y piña, que por cierto, en la foto tiene el número 10.
Ingredientes (para 8-10 raciones):
1 Bote de Piña en su jugo (de los grandes)
500 gr. de nata montada.
1 Base de bizcocho. En la mayoría de los supermercados podéis encontrar unas bases de bizcocho o tarta, que ya viene cortada en tres y es perfecto para rellenar, de crema pastelera, de chocolate...
1 Cucharada de Cointreau.
Elaboración:
En primer lugar, abrimos el bote de piña, la escurrimos y el zumo lo ponemos en una fuente honda, en la que podamos mojar el bizcocho. La piña, la picamos con la batidora, y la dejamos escurrir. Al zumo, le añadimos el cointreau, y lo mezclamos bien.
En un molde desmontable, en el que quepan las bases de bizcocho, vamos a ir colocando las diferentes capas.
Mojamos con cuidado la primera capa de bizcocho, y la colocamos en el molde. A continuación, echamos como las 2/3 partes de la nata. Repetimos la operación con la segunda capa de bizcocho, y la colocamos sobre la nata con cuidado. Sobre esta capa, añadimos la piña triturada.
Por último, cubrimos con la tercera capa de bizcocho, previamente mojada en el almíbar, y decoramos con la nata restante, sobre la que se puede poner fideos de chocolate, guindas o lo que os apetezca para decorar.

jueves, 24 de mayo de 2007

Brownie a mi manera

Tengo que reconocer, que mi querido Diego hace unas fotos estupendas. Por fin he podido hacer el brownie.
El sábado pasado, Rosa y Fer nos invitaron a comer a su casa, yla verdad es que fue una tarde genial.
Diego me dice que mis fotos son muy malas, y la verdad, es que viendo ésta, le doy toda la razón.
Besos para todos, Diego, ya sabes, la próxima en tu casa. Cocino yo, pero tú de pinche anfitrión. ---------------------

Para Patricia y David. Ahora os toca hacerlo a vosotros.

Dedicado especialmente a mi amiga Almudena Sienes, a quién le encanta, con un montón de chocolate caliente por encima, si puede ser en plato hondo, mejor que mejor.

Esta receta no es del brownie que comemos en restaurantes, se trata de un bizcocho que mi madre hace desde tiempos inmemoriables, y que yo adapté hace un montón de años, cuando vivía en la c/ Ayala y me dio por la repostería, para alegría de mis compañeras de piso, y para perjuicio de los michelines y la línea.

Ingredientes (como para 8 personas):

4 Huevos

20 Cucharadas de Harina.

1 Sobre de levadura.

12 Cucharadas de Aceite.

12 Cucharadas de Leche.

16 Cucharadas de Azúcar.

1 Tableta de chocolate para fundir. A mi me encanta La Cibeles, pero es difícil de encontrar. Os recomiendo uno tipo Valor (sin leche) o el de Repostería de Nestlé

150 gr. de Nueces peladas troceadas.

Mantequilla

Elaboración:

Ponemos a calentar el horno a unos 180 grados.

En un bol, ponemos los huevos y los batimos. Añadimos poco a poco el azúcar, y mezclamos bien. A continuación añadimos la leche y mezclamos bien. Seguimos añadiendo el azúcar y seguimos mezclando. Ahora es el momento de añadir la harina junto con la levadura. Todo tiene que estar muy bien mezclado, sin grumos.

Ponemos en un recipiente pequeño 1 cucharada de mantequilla y la calentamos 20 seg. en el micro. Le añadimos como 1/3 de la tableta de chocolate y mezclamos. Si el chocolate está muy duro, lo ponemos en el micro otros 20 seg. o hasta que esté casi líquido.

Añadimos el chocolate al resto de los ingredientes, y mezclamos bien. Añadimos las nueces.

Para hornear, vamos a utilizar un molde de repostería desmontable. Untamos generosamente de mantequilla todo el molde, para que el bizcocho no se nos pegue. Una vez que esté bien untado, lo espolvoreamos con harina. Retiramos el sobrante de harina.

Colocamos la mezcla en el molde e introducimos en el horno aprox. 30 min. Es recomendable no abrir el horno para que el bizcocho no baje. Para comprobar que está hecho, pinchamos con un palillo y si sale seco, es que el bizcocho está listo.

Dejamos enfriar. Para presentarlo, se puede cortar en porciones y emplatar junto con una bola de helado y el resto de chocolate hecho a la taza.

viernes, 20 de abril de 2007

Helado de Regaliz

Esta receta, está basada en la que Canella tiene en su blog, pero la he versionado.... y es que no me gusta el cognac, y además, en los madriles no tengo ni báscula ni thermomix (María, como te envidio, pero por poco tiempo... :-), en cuanto tenga mi casa nueva y esté instalada, me la compro).
El vicio por el helado de Regaliz lo tenemos Pi y yo desde que lo probamos en El Balcón de Alcalá, con un Ricardana del 2001 que potenciaba mucho más el sabor del helado. Os recomiendo este sitio para los amantes del vino, porque tienen un montón de referencias de vinos, y el servicio es muy agradable.
Con el helado de regaliz tb. hemos viciado a nuestra amiga Pipi, así que cuando viene a casa a cenar, procuro tener en la nevera.
Nieves, por fin tienes la receta en el blog. Ahora no te queda más remedio que hacerlo, flor.
Ingredientes: (hasta que se acaba, no puedo calcular para cuantas personas ...)
Como os decía, no tengo báscula asi que me he comido un yogurt y con el envase lavadito, he calculado las cantidades.
3 Vasitos (me refiero al envase del yogurt) de leche.
6 Zaras, es decir, los regalices negros que los chinos de mi barrio no venden, pero que podeis encontrar en tiendas de Frutos Secos.
6 Cucharadas de Azúcar.
3 Vasitos de nata líquida.
Elaboración:
Buscamos un recipiente en el que congelar el helado. Yo he utilizado un tupper, que previamente he puesto a enfriar en el congelador.
Ponemos al baño maría la leche y el azúcar, y cuando esté caliente, añadimos el regaliz troceado. Tenemos que disolver el regaliz, y comprobar que tb. el azúcar se ha disuelto. Una vez que está todo disuelto, dejamos enfriar.
Una vez que la mezcla anterior está fría, le añadimos poco a poco la nata y mezclamos bien.
Volcamos la mezcla en el tupper, e introducimos en el congelador, por espacio de dos horas. A las dos horas lo sacamos y le damos vueltas para romper los cristales de hielo que se han formado. A las dos horas repetimos la operación, y volvemos a meter en el congelador.
Al día siguiente, ya tenemos helado de regaliz.
En la imagen aparece el helado de Canella. Quién tenga heladera, que siga las instrucciones de ella para hacer el helado. Quién tenga thermomix o vaso picador, en vez de dar vueltas al helado, puede volver a triturarlo cada dos horas para romper los cristalitos. Quién no tenga nada de todo esto, pues a seguir mis instrucciones y a disfrutarlo.

viernes, 30 de marzo de 2007

Tarta de Queso con Frutos Rojos y Yogurt

Esta receta se la dedico a Pati, para que la haga en su estupenda Thermomix, que es la envidia de much@s, entre l@s que me incluyo.

Es una receta que necesita horno. Próximamente escribiré otra en la que no necesitamos el horno.

INGREDIENTES (Para 6 personas)

6 huevos

1 bote de leche condensada grande

2 tarrinas de queso fresco tipo Philadelphia.

1 Cucharada de Mantequilla o Margarina.

1 Yogurt Natural de sabor suave, tipo La Lechera.

1 Cucharada de Nata Líquida (opcional)

Frutos Rojos y Mermelada de Frambuesas para decorar.

Elaboración:

Encendemos el horno, a temperatura 180 grados, para que esté caliente cuando terminemos de hacer la tarta.

Si se utiliza la thermomix, se ponen en el vaso los huevos, la leche condensada y el queso, se tritura todo a velocidad 3 hasta obtener una crema (aprox. 1 min.)

En el caso de no tener thermomix, utilizaremos la batidora de varillas. Para ello, colocamos en un bol los huevos, y los batimos. Cuando estén batidos se añade poco a poco la leche condensada y se sigue batiendo. Por último añadimos el queso, batiendo todo de nuevo hasta que el queso se haya incorporado al resto de los ingredientes.

El molde que yo he utilizado para esta receta es rectangular, tipo plum-cake, de cristal. También se puede hacer en un molde redondo. Yo recomiendo que sea de cristal para que podamos ver cómo va cuajando la tarta.

Con un poquito de margarina o mantequilla (una cucharada más o menos) frotamos el molde, para que la tarta se pueda desmoldar más fácilmente. Ahora echamos la mezcla, e introducimos en el horno, aprox. 45 min. dependerá de la potencia del horno. Como no lleva levadura, podemos abrir el horno, y con un palillo largo, comprobar si está cuajada. El palillo debe salir limpio.

Presentación:

A mí me gusta suavizar el yogurt con una cucharada de nata líquida, lo mezclo y lo bato un poquito para que quede más líquido.

Con la mermelada se hace un coulis. En un bol pequeñito, ponemos 2 cucharadas de mermelada, le añadimos una cucharilla de agua y mezclamos.

Ponemos un poquito de yogurt en el plato, sobre el yogurt un poquito de coulis, y con la punta de un cuchillo, extendemos el coulis sobre el yogurt para hacer un dibujo. Ponemos la porción de tarta y añadimos frutos rojos alrededor.