domingo, 15 de junio de 2014
Tarta de Chocolate
viernes, 23 de mayo de 2014
La Tarta de Queso de Caty

A mí, por lo general, las tartas de queso cuajadas con mermelada por encima no me apasionan... ¿por qué? pues me resultan sosas, no me transmiten sensaciones agradables al paladar como otras tartas...
El caso es que cuando me dió un trozo, pensé... la típica tarta de queso que no me emociona... ¡¡¡me equivoqué totalmente!!
Se trata de una tarta muy suave, muy equilibrada... así que le pedí la receta, y la semana pasada la preparé para la visita de los abuelos.
La receta original es del blog Mis Thermorecetas, así que como os podéis imaginar, se hace con Thermomix, pero también la podéis hacer sin ella... os cuento al final de la receta cómo la haría yo si no tuviera la maquinita... Vamos con ello.
INGREDIENTES:
-Para la base-
150 Gr. de Galletas - yo utilicé unas galletas integrales de Gullón, puedes usar las que más te gusten, tipo María, e incluso le podría ir bien las Napolitanas con canela.
70 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
-Para la tarta-
200gr. de nata.
300gr. de leche entera
200gr. de Queso para untar - yo utilicé San Millán.
160gr. de azúcar (A gusto, se puede aumentar o disminuir la cantidad)
2 sobres de Cuajada (la que yo le pongo es azucarada, de marca Royal)
-Para decorar-
En mi caso utilicé mermelada de fresas casera. Podéis utilizar cualquier mermelada de frutos rojos.
ELABORACIÓN:
En la Thermomix trituramos las galletas 20 segundos a velocidad 6. Añadimos la mantequilla, previamente fundida y mezclamos durante 10 segundos.
Extendemos la mezcla en un molde (yo utilicé uno de 26 cm.).
Calentamos el horno a 180º y horneamos durante 10 min.
Dejamos enfriar.
La idea de hornear las galletas es genial, creo que es parte del éxito de esta tarta. La base queda firme pero no dura y realza el sabor de la galleta.
Ahora vamos con el resto de la tarta.
Colocamos en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes, y programamos 9 minutos, temperatura 90º, velocidad 4.
Una vez terminada la cocción, y con la base de las galletas templada o fría, ponemos la mezcla sobre las galletas. Dejamos enfriar fuera de la nevera, y cuándo esté fría, la tapamos con film y la dejamos en la nevera.
Yo la hice el día anterior, para que así estuviera perfectamente cuajada.
Yo lo haría de la siguiente manera:
Del total de la leche quitaría 1 vaso que lo utilizaría para diluir los sobres de cuajada.
En un cazo amplio pondría el resto de la leche a calentar, añadiría el azúcar, y sin dejar de dar vueltas, diluiría el azúcar en la leche. Después añadiría el queso y la nata, y lo mezclaría bien.
Lo pondría a cocer, y cuando empiece a hervir, bajaría el fuego y añadiría el vaso de leche con la cuajada.
Mezclaría bien y dejaría que espesase un poco, con el fuego bajo.
Dejaría enfriar la mezcla, y luego la pondría sobre las galletas frías.
NOTA: yo la hice con la Thermomix, no he probado a hacerla sin ella, así que el cómo hacerla sin thermomix es orientativo.
viernes, 21 de febrero de 2014
Tarta de Chocolate (para Pablo)
El martes hice este bizcocho - tarta para llevar al cole. Como el otro día Jessica me preguntaba por una tarta para el cumple de su hijo Pablo, he pensado publicarla hoy, por si le apetece practicar este fin de semana.
El bizcocho es el típico del yogur de limón... yo he seguido la receta de Fresa y Chocolate pero cual ha sido mi sorpresa cuándo he visto que Eva de La Terracita de Lola y Pepe, ha preparado el mismo bizcocho, pero de forma diferente, y por tanto con un resultado distinto. Su receta la podéis encontrar aquí
El caso es que tras un rato de hablar del tema en el muro de Facebook, hemos llegado a la conclusión de que en función del gusto, así que se haga el bizcocho.
Así que a continuación os cuento mi tarta de chocolate.
INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
- 3 huevos grandes
- 200 gr. de azúcar (2 vasos de la medida del yogurt)
- 1 yogurt de limón
- 100 ml. de aceite de oliva (1 vaso de yogurt)
- 170 gr. de harina de repostería (3 vasos de yogurt)
- Esencia de limón
- 1 sobre de levadura
Para la crema pastelera de chocolate (con la que lo relleno) utilicé la receta del libro de la thermomix, pero en vez de ponerle azúcar, le añadí la misma cantidad de chocolate milka.
También se podría rellenar con una crema pastelera hecha con un preparado para natillas o flanes al que le añadiríamos el chocolate.
Ingredientes de la crema pastelera:
100 gr. de chocolate Milka
500 gr. de leche
4 yemas de huevo
50 gr. de maicena.
Si no tienes thermomix...
Poner la leche menos medio vaso más o menos al fuego y dejar que se caliente durante unos minutos. Que llegue a hervir. Retirar del fuego y dejar que se temple un poco. Añadir el chocolate para que se funda con la leche.
En un bol (donde quepa luego toda la leche) poner ese medio vaso de leche y disolver la maizena. Añadirle después las yemas remover hasta formar una crema espesa.
Cuando la leche esté templada echarla poco a poco sobre el bol (no al revés-salen grumos) con las yemas la leche y la maizena. Remover el conjunto hasta que la mezcla se vea homogénea.
Volcar todo lo del bol sobre el cazo y llevar al fuego. Cocer a fuego medio removiendo constantemente hasta que espese.
Cuando esté fría, poner sobre el bizcocho.
Para la cobertura, utilicé el chocolate de Nestlé Postres. Fundí 75 gr. de chocolate con 60 gr. de mantequilla.
ELABORACIÓN:
Encendemos el horno a 180º
Untamos con mantequilla un molde para el bizcocho de 20 - 22 cm. o de la forma que tengamos y lo espolvoreamos con harina. Sacudimos para retirar el exceso.
Batimos los huevos con el azúcar durante un rato, hasta que los huevos blanqueen.
Mientras tanto tamizamos la harina con la levadura y le añadimos la esencia de limón.
Añadimos el yogurt de limón y a continuación el aceite, poco a poco, mientras seguimos batiendo.
Añadimos la mezcla de harina y batimos poco, lo justo para que se mezclen todos los ingredientes. Volcamos el preparado en el molde que tenemos preparado y lo metemos en el horno, previamente calentado a 180º durante 30 min.
Una vez desmoldado y enfriado, lo partí a la mitad con mucho cuidado. La crema pastelera la había puesto en una manga, y la distribuí por todo el bizcocho. No le añadí almíbar pues vi que me había quedado muy esponjoso.
Una vez relleno, lo volví a tapar, y lo cubrí con el chocolate de cobertura.
Al final, le puse unos fideos de colorines de decoración...
viernes, 7 de febrero de 2014
Tarta de Frutas
Esta tarta la he hecho tres veces.
El resultado es fantástico, y como siempre... pues he variado la receta.
La receta original la encontré buscando por Internte una tarta de frutas.
En Navidad me surgieron 2 invitaciones, y me pareció que era una receta vistosa, no muy liosa y que podría gustar a todo el mundo.
Como os decía, la receta original la podéis encontrar en el blog de Menorcana.
Las primeras tartas las hice con hojaldre de Lidl, y la crema de naranja tal cual indicaba la receta de Menorcana.
Para el azúcar invertido, acudí al blog de mi querida Piedad, dónde explica muy bien lo que es y para que utilizarlo... además de darnos la receta para hacerla con la Thermomix. Podéis encontrar la receta en su blog, Las Recetas de Pipi.
Las dos primeras tartas las hice utilzando una solo plancha de hojaldre, partida por la mitad, con los ingredientes que indicaba Menorcana.
La tercera tarta, que era para llevar a casa de mis suegros en Nochevieja, inicialmente era con hojaldre, pero una serie de desafortunados imprevistos hizo que el hojaldre saliera fatal y por las horas que eran, me tuve que apañar con lo que había por casa... Así que buscando por la Red, de nuevo, encontré una receta de masa brisa que nos encantó. La encontré en el blog de El Agora de Angeles
Tras contaros toda esta historia, vamos con mi versión de esta tarta de frutas (la que más nos ha gustado de las tres que hice):
INGREDIENTES:
Para la pasta brisa:
200 gr. de harina repostería
100 gr. de mantequilla (no margarina)
1 Huevo
50 gr. de Azúcar Glass.
Pizca de Sal.
Yo la preparé en la Thermomix, tal y como indica Angeles en su receta. También podéis encontrar en su receta la forma de hacerla manualmente.
Para la Crema de Naranja:
150 gr. de Azúcar.
1 botecito de Esencia de Naranja (Lidl)
100 gr. de mantequilla
4 Huevos
150 gr. de zumo de Naranja.
Frutas para Decorar al gusto. Yo utilicé mandarinas, kiwis, fresas en almíbar y cerezas en almíbar.
PREPARACIÓN:
Hay que hacerla con tiempo, ya que tanto la masa como la crema deben reposar.
Mi recomendación es hacer primero la masa brisa, lavar el vaso de la Themormix y luego hacer la Crema de Naranja.
Para las que no tienen thermomix, la crema de naranja la podéis hacer en un cazo, como si fuera una crema pastelera.
Una vez que todo está frío, decoramos con las frutas, y si queremos que brillen, le ponemos el azúcar invertido, que también habremos hecho previamente.
Espero que os guste...
viernes, 18 de enero de 2013
Bizcocho de Naranja
La verdad es que no me importa, pues como ya os he contado en otras ocasiones, me recuerda a mi niñez.
Esta receta me la cogí prestada del blog de Trastadas de Mamá. No he modificado ingredientes, pero sí que lo hago con la thermomix, y consigo un bizcocho muy esponjoso.
Lo que hago es amasarlo todo en la thermomix y luego ponerlo en un molde savarin de silicona que compré hace tiempo en Lidl, y que suelen traer de vez en cuando. El próximo sábado, 21 de enero, traen un lote de repostería, aunque no es de silicona, pero os puede venir muy bien... Aquí tenéis el link a la oferta
Ingredientes:
1 Naranja de zumo
3 Huevos
70 Ml. de aceite de girasol
1 sobre de levadura royal
170 gr. de harina de repostería
250 gramos de azúcar.
Elaboración:
Calentamos el horno a 180º
Para quienes no tengan Thermomix, os remito a la receta de Patricia haciendo clic aquí
Para las que usen la maquinita:
Ponemos la naranja lavada y troceada, los huevos y el azúcar en el vaso. Programamos 3 minutos, velocidad 5, temperatura 37º. Esto hará que el bizcocho salga mucho más esponjoso.
Añadimos el aceite y mezclamos 10 sg. velocidad 2 1/2. Tamizamos la harina con la levadura por un colador y la colocamos en el vaso. Programamos un minuto velocidad 2 1/2.
Untamos de aceite o mantequilla el molde, echamos la mezcla y horneamos durante unos 20 o 30 minutos. Yo uso un palillo de los de brocheta para comprobar que se ha hecho. Sí sale seco, el bizcocho está en su punto.
Cuando esté frío, desmoldamos.
miércoles, 9 de enero de 2013
Roscón de Reyes
lunes, 4 de octubre de 2010
New York Cheesecase

Ingredientes:
Para la base:
200 g. de galletas tipo digestive
50 g. de azúcar.
120 g. de margarina fundida.
Para el relleno de la tarta de queso:
1 kg. de queso crema a temperatura ambiente (quark, philadelphia)
200 gr. de azúcar
3 cucharadas de harina
5 huevos enteros
80 ml de nata líquida
1 cucharadita de azúcar avainillado.
Para el glaseado final:
1 yogur natural sin azúcar
2 cucharadas de azúcar blanco
1/2 cucharadita de azúcar avainillado
Elaboración:
Machacar las galletas hasta que queden completamente trituradas. Echamos las migas en un bol y las mezclamos con 50 g de azúcar . Derretimos la mantequilla en el micro. La mezclamos con las migas de galletas y mezclamos hasta que queden completamente impregnadas. En un recipiente desmontable engrasado echamos la mezcla y con ayuda del fondo de algún recipiente o vaso las aplastamos hasta que la base de la tarta quede uniforme. También extendemos la mezcla aproximadamente 2,5 cm en los bordes del molde. Cubrimos y refrigeramos mientras preparamos el relleno de la tarta de queso.
Ponemos en un bol el queso crema, el azúcar (200 g) y la harina. Batir a velocidad media hasta que esté suave (alrededor de 1 minuto). Añadir los huevos, uno a la vez, batiendo bien (cerca de 30 segundos) después de haber añadido cada huevo.
Añadir la nata y el azúcar avainillado y batir hasta que se incorpore (alrededor de 1 minuto).
Sacamos la base de la tarta del frigorífico y vertemos la mezcla sobre ella. Horneamos a 180ºC durante aproximadamente 15 minutos. Luego, reducimos la temperatura del horno a 120ºC y continuamos la cocción durante 90 minutos más. Tiene que quedar firme y sólo el centro de la tarta de queso parezca húmedo.
Retirar del horno y colocar sobre una rejilla. Para prevenir que aparezcan grietas en la superficie de la tarta de queso mientras se enfría, podemos pasar un cuchillo alrededor de la base, despegándola del borde. En un bol mediano mezclar el yogurth, el azúcar (2 cucharadas=30 gramos) y la media cucharita de azúcar avainillada. Extendemos el relleno sobre la tarta de queso caliente y nuevamente lo metemos al horno durante 15 minutos más a 120º.
Retirar del horno y dejar enfriar (esta tarta de queso sabe mejor después de haber sido refrigerada durante unas 12 horas). Se puede comer tal cual o adornar con mermelada de frambuesas, o con fresas o frambuesas frescas...
lunes, 19 de octubre de 2009
Tarta Tres Chocolates

sábado, 14 de marzo de 2009
Flan de Dulce de Leche

Elaboración:
Bate los huevos con el azúcar y añade la leche condensada. Sigue batiendo y agrega el 1/2 litro de leche templada.
Mézclalo bien y colócalo en las flaneras, previamente caramelizadas. En una fuente apta para horno tipo Pyrex, ponemos los flanes y llenamos de agua hasta la mitad de las flaneras.
Calentamos el horno a 180º y cuando esté caliente, introducimos la fuente con las flaneras, durante unos 30 minutos, aproximadamente. Para saber si están cuajados, puedes introducir un palillo largo y comprobar que sale seco.
Dejar enfriar, desmoldar y acompañar de nata, guindas...
miércoles, 4 de marzo de 2009
Pastelillos Arabes

viernes, 13 de febrero de 2009
Orejas de Carnaval en Trives - Receta con Thermomix
martes, 21 de octubre de 2008
Tarta Fina de Manzana

viernes, 9 de mayo de 2008
Soufflé-Coulant de Chocolate

sábado, 22 de marzo de 2008
Las Torrijas que hace mi madre....
Ingredientes:
1 Kg. de pan especial torrijas.
1/2 litro de leche.
150 grs. de azúcar.
1/2 litro de almíbar hecho con miel, canela y leche.
3 huevos.
Elaboración:
1. Se empapan bien las rebanadas de pan con la leche previamente cocida con la mitad del azúcar. Se escurren bien y se rebozan en huevo batido y se fríen en aceite caliente hasta dejarlas doradas.
2. Se van colocando en una fuente amplia de cristal o barro y se empapan con el resto de la leche, que también habremo cocido para que se deshaga la miel y el azúcar y tome el sabor de la canela.
3. Dejad enfriar y luego introducir en la nevera.
En casa, mi madre las acompaña con una deliciosa limonada que hace solo en Semana Santa. Se trata de una especie de sangría, que hace con vino blanco, frutas, azúcar y canela.... y que tiene mucho, mucho peligro... porque entra muy bien y no veas como se sube a la cabeza....
martes, 18 de marzo de 2008
El Flan de Queso de Carmen
viernes, 29 de febrero de 2008
Milhojas de Nata y Frambuesas
jueves, 30 de agosto de 2007
Concurso de Postres en Imón - Tarta de Nata y Piña
jueves, 24 de mayo de 2007
Brownie a mi manera

Para Patricia y David. Ahora os toca hacerlo a vosotros.
Esta receta no es del brownie que comemos en restaurantes, se trata de un bizcocho que mi madre hace desde tiempos inmemoriables, y que yo adapté hace un montón de años, cuando vivía en la c/ Ayala y me dio por la repostería, para alegría de mis compañeras de piso, y para perjuicio de los michelines y la línea.
Ingredientes (como para 8 personas):
4 Huevos
20 Cucharadas de Harina.
1 Sobre de levadura.
12 Cucharadas de Aceite.
12 Cucharadas de Leche.
16 Cucharadas de Azúcar.
1 Tableta de chocolate para fundir. A mi me encanta La Cibeles, pero es difícil de encontrar. Os recomiendo uno tipo Valor (sin leche) o el de Repostería de Nestlé
150 gr. de Nueces peladas troceadas.
Mantequilla
Elaboración:
Ponemos a calentar el horno a unos 180 grados.
En un bol, ponemos los huevos y los batimos. Añadimos poco a poco el azúcar, y mezclamos bien. A continuación añadimos la leche y mezclamos bien. Seguimos añadiendo el azúcar y seguimos mezclando. Ahora es el momento de añadir la harina junto con la levadura. Todo tiene que estar muy bien mezclado, sin grumos.
Ponemos en un recipiente pequeño 1 cucharada de mantequilla y la calentamos 20 seg. en el micro. Le añadimos como 1/3 de la tableta de chocolate y mezclamos. Si el chocolate está muy duro, lo ponemos en el micro otros 20 seg. o hasta que esté casi líquido.
Añadimos el chocolate al resto de los ingredientes, y mezclamos bien. Añadimos las nueces.
Para hornear, vamos a utilizar un molde de repostería desmontable. Untamos generosamente de mantequilla todo el molde, para que el bizcocho no se nos pegue. Una vez que esté bien untado, lo espolvoreamos con harina. Retiramos el sobrante de harina.
Colocamos la mezcla en el molde e introducimos en el horno aprox. 30 min. Es recomendable no abrir el horno para que el bizcocho no baje. Para comprobar que está hecho, pinchamos con un palillo y si sale seco, es que el bizcocho está listo.
Dejamos enfriar. Para presentarlo, se puede cortar en porciones y emplatar junto con una bola de helado y el resto de chocolate hecho a la taza.
viernes, 20 de abril de 2007
Helado de Regaliz
viernes, 30 de marzo de 2007
Tarta de Queso con Frutos Rojos y Yogurt
Esta receta se la dedico a Pati, para que la haga en su estupenda Thermomix, que es la envidia de much@s, entre l@s que me incluyo.
Es una receta que necesita horno. Próximamente escribiré otra en la que no necesitamos el horno.
INGREDIENTES (Para 6 personas)
6 huevos
1 bote de leche condensada grande
2 tarrinas de queso fresco tipo Philadelphia.
1 Cucharada de Mantequilla o Margarina.
1 Yogurt Natural de sabor suave, tipo La Lechera.
1 Cucharada de Nata Líquida (opcional)
Frutos Rojos y Mermelada de Frambuesas para decorar.
Elaboración:
Encendemos el horno, a temperatura 180 grados, para que esté caliente cuando terminemos de hacer la tarta.
Si se utiliza la thermomix, se ponen en el vaso los huevos, la leche condensada y el queso, se tritura todo a velocidad 3 hasta obtener una crema (aprox. 1 min.)
En el caso de no tener thermomix, utilizaremos la batidora de varillas. Para ello, colocamos en un bol los huevos, y los batimos. Cuando estén batidos se añade poco a poco la leche condensada y se sigue batiendo. Por último añadimos el queso, batiendo todo de nuevo hasta que el queso se haya incorporado al resto de los ingredientes.
El molde que yo he utilizado para esta receta es rectangular, tipo plum-cake, de cristal. También se puede hacer en un molde redondo. Yo recomiendo que sea de cristal para que podamos ver cómo va cuajando la tarta.
Con un poquito de margarina o mantequilla (una cucharada más o menos) frotamos el molde, para que la tarta se pueda desmoldar más fácilmente. Ahora echamos la mezcla, e introducimos en el horno, aprox. 45 min. dependerá de la potencia del horno. Como no lleva levadura, podemos abrir el horno, y con un palillo largo, comprobar si está cuajada. El palillo debe salir limpio.
Presentación:
A mí me gusta suavizar el yogurt con una cucharada de nata líquida, lo mezclo y lo bato un poquito para que quede más líquido.
Con la mermelada se hace un coulis. En un bol pequeñito, ponemos 2 cucharadas de mermelada, le añadimos una cucharilla de agua y mezclamos.
Ponemos un poquito de yogurt en el plato, sobre el yogurt un poquito de coulis, y con la punta de un cuchillo, extendemos el coulis sobre el yogurt para hacer un dibujo. Ponemos la porción de tarta y añadimos frutos rojos alrededor.