Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de octubre de 2014

Solomillo de Cerdo con Salsa de Oporto

Esta receta la hice un domingo para comer. Típico domingo que te pones a recoger la casa y te encuentras con que es casi la hora de comer y no tienes nada hecho. Tenía un solomillo de cerdo que había comprado el día de antes, y mi primera idea había sido asarlo con mostaza y miel pero al final me decanté por esta otra receta.

Es muy fácil de hacer, y se la voy a dedicar a Raquel, del blog Mi mamá me mola... que me preguntaba en Instagram si era una receta sencilla de preparar...

Raquel, ¡¡¡ ya me cuentas!!!

Ingredientes:
  • 1 solomillo cerdo
  • 1 vaso de los de vino de Oporto.
  • 1 vaso de los de agua de caldo de carne (se puede hacer con 1/2 pastilla de caldo, o con un cacito de caldo)
  • 1 Cebolla ( o 3 chalotas).
  • 2 Cucharadas de Pasas (yo utilicé pasas grandes, pero también se pueden usar de las pequeñas)
Elaboración:

En una sartén sofreímos la cebolla  a fuego medio(yo cortada en tiras, si no quieres que se note mucho en la salsa, entonces picada finamente. Añades las pasas, y dejamos que se hidraten (que se hinchen).
Cuando estén hidratadas, añadimos el vino y el caldo, y dejamos reducir.
Por otro lado, cortamos el solomillo en medallones y  lo marcamos en la plancha o sartén por ambos lados.
Los jugos que libere la carne se los añadimos a la salsa.
Cuando esté bastante reducida la salsa, añadimos los medallones y los cocinamos en la salsa como unos 5-10 min. 
Servimos con una ensalada, o con una ricas patatas fritas...

Consejo: si vas mal de tiempo y no puedes dejar reducir la salsa a fuego lento, en un vaso de cristal pon parte de la salsa y diluye una cucharita de maizena en ella. Añade al resto de la salsa y deja cocer antes de añadir los solomillos. Es importante que la maizena se diluya y se cocine bien, para que la salsa no sepa a harina.

martes, 28 de enero de 2014

Bacalao en Salsa de Naranja

Esta receta ha resultado todo un éxito, y la verdad es que es bastante sencilla de preparar...

La segunda vez que la preparé, decidí hacer fotos del paso a paso para que os resultara más facil de preparar.

Vamos con los ingredientes (para 2-3 personas)

2 Lomos de Bacalao Fresco, también podría ser desalado, o incluso el que vende en Mercadona, al Punto de Sal.
1 Cebolla
2 Naranjas de Zumo grandes.
1 Cucharada de Almendras Laminadas (también valdrían enteras).
1 Cucharada de Pasas.
2 Cucharadas de Azúcar Moreno o 1 Cucharada de Miel.
1 Vaso de Brandy, Vino Oloroso o similar...
1 cucharita de Maizena.
Aceite de Oliva Virgen.

Elaboración:
En primer lugar, lavamos bien las naranjas. Pelamos una de las naranjas con un pelador, y la cáscara la hacemos finos bastoncitos, como os muestro en la imagen.
Esta cáscara de naranja la vamos a confitar en aceite de oliva, y nos ayudará a dar una textura muy rica al plato.
A continuación, hacemos el zumo de las dos naranjas. Reservamos.


Por otro lado, en una sartén grande, ponemos a sofreír la cebolla. Yo la he cortado en juliana por que es como más me gusta... 

Una vez que está bien blandita y doradita, añadimos las pasas y las almendras.  Sofreímos.

Cuando tengamos bien sofrito todo, añadimos la maizena. Hay que cocinarla bien, para que luego la salsa no nos sepa a harina.

Cuando esté todo bien integrado, añadimos el brandy. Dejamos cocinar hasta que se evapore el alcohol. Lo normal es que nos empiece a espesar, pues le estamos añdiendo un líquido al sofrito con la harina de maíz. 

A continuación añadimos el zumo de las dos naranjas que habíamos reservado. Añadimos el azúcar moreno o la miel y mezclamos muy bien. La salsa se debe dejar reducir. Si vemos que nos queda muy espesa, le podemos añadir un poco de agua, pero ojo, no os paséis pues nos quedaría una salsa aguada. 

Una vez está reduciendo a fuego muy lento la salsa, en otra sartén, con aceite de oliva, confitamos la cáscara de naranja, hasta que esté con un toque crujiente.


Cuando tengamos la salsa ligada y la cáscara confitada, podemos reservar al calor, y ponernos con el bacalao. Yo lo preparo a la plancha y sin sal, pues no quiero correr el riesgo que se quede salado.

Una vez cocinado el pescado, lo presentamos con la salsa por encima, y acompañamos también con la cáscara de naranja confitada.
Bon Apetit.

lunes, 24 de junio de 2013

Ensalada de Espinacas, Pan de Centeno casero y Salmón Ahumado.


En la noche de San Juan, y después de un montón de tiempo sin pasar por aquí, os traigo una receta muy rica y fácil de hacer.

La idea surge del folleto de Aldi, y la he preparado esta noche para cenar. El maridaje que nos recomendaba el folleto es con cerveza, y la verdad es que ha sido una combinación perfecta. En nuestro caso, con Cerveza Amstel.

Tanto las espinacas como el salmón los compramos en Aldi, y el pan está hecho con el premezcla de Lidl. El toque de las semillas y el centeno va genial con el salmón ahumado.

Y la vinagreta, pues con miel y mostaza antigua.

Os cuento como la he preparado...

He lavado la mitad de una bolsa de espinacas y les he cortado los tallos... sobre todo a las hojas grandes. Las he secado bien y las he puesto en una ensaladera.

En un bol pequeño he puesto 1 cucharada de miel, 1 cucharita de mostaza antigua (la de granito), 2 cucharadas de vinagre (normal, también le hubiera ido bien de manzana, pero no tenía), He mezclado muy bien, y cuando la miel estaba bien ligada a la mostaza y el vinagre he añadido 4 cucharadas de aceite de oliva.  He batido bien con la cuchara para ligarlo todo.


He añadido la mitad de la mezcla anterior a las espinacas y he mezclado bien en la ensaladera. Luego con la ayuda de un aro de emplatar he colocado las espinacas en el centro de un plato. Luego he puesto las tostadas de pan con el salmón y les he dado un toque de salsa también...

Deliciosa cena...
Feliz Noche de San Juan.

lunes, 11 de febrero de 2013

Hojaldre de Verduritas y Gamba con Salsa Holandesa

Hay un restaurante de los de diario, de los de menú del día que nos encanta. Se llama Tierra y Mar y está en la zona de La Garena de Alcalá de Henares.

Lo descubrió mi chico por motivos de trabajo y cada vez que podemos, nos escapamos a comer allí. La pena es que solo abren de lunes a viernes, por lo que es complicado, salvo que estemos de vacaciones.

Así que la última vez que estuvimos allí fue en Navidad.
Es un restaurante con un menú del día de alta cocina que digo yo, pues son platos elaborados, que no encuentras en cualquier sitio...

El caso es que un hojaldre similar al que hoy os traigo es el que comí y me gustó tanto que ayer me puse a prepararlo. Los chicos del Tierra y Mar son encantadores, y me desvelaron parte del secreto del hojaldre: la Salsa Holandesa. Nunca la había hecho, así que ayer fue un día de prueba y acierto.
Aquí os pongo la foto del Tierra y Mar:



A continuación os pongo la receta, pero os reconozco que está hecha un poco a ojo... y siempre pensando en este plato como un entrante. Sí lo queréis como plato único, doblar las verduras y ya está...
Y aquí os pongo mi foto.


Ingredientes (para 2 personas):

2 Trozos de Hojaldre fresco ( como un tercio de la plancha de Lidl partida a la mitad. Yo usé la de Aldi, y otra que no pasa la prueba. Insisto en recomendar el Hojaldre de Lidl por su relación calidad-precio).

Verduras: yo utilicé zanahoria, puerro, calabacín, pimiento verde y pimiento rojo, pero también se le podría haber puesto berenjena (previamente pasada por sal para quitar el amargor). Las cantidades que yo usé fueron, medio puerro, una zanahoria pequeña, un tercio de un calabacín, un trozo de pimiento rojo y otro trozo de pimiento verde.

Para la salsa holandesa: 1 yema de huevo, 50 gr. de mantequilla, 1 cucharita de vino blanco.

2 Gambas para hacer a la plancha.

Aceite de Oliva para freir las verduras.

Elaboración:

Calentar el horno y hornear el hojaldre siguiendo las instrucciones del envase. No le hice absolutamente nada, sólo lo puse en el horno hasta que estuvo hecho.

En una sartén poner un par de cucharadas de aceite de oliva y sofreir las verduras cortadas muy pequeñito hasta que estén bien hechas,... muy doraditas.

Para la Salsa Holandesa, recurrí a Karlos Arguiñano... Yo usé un cuarto de los ingredientes... a mayor cantidad de verduras, más salsa holandesa... Usé mantequilla, aquí no vale usar margarina... pues ni el sabor ni la consistencia es la misma.
Seguí sus instrucciones y la verdad es que me salió muy fina y me ligó facilmente.

Mezclé las verduras con la salsa holandesa, las puse sobre el hojaldre y encima la gamba a la plancha.

Debo reconocer que me salió muy, muy parecida a la de Tierra y Mar. Nos encantó y volveremos a repetirlo seguro. Además puedes aprovechar las verduras que tengas en la nevera en ese momento,..



miércoles, 9 de enero de 2013

Trenza de Hojaldre rellena de Manzana, Queso y Bacon


Lo de la trenza de hojaldre es culpa de mi querida Eva I.
Ella preparó dos, una salada y otra dulce, para la cena de Nochebuena y me picó la curiosidad.
La idea de trenzar el hojaldre se la dio un post de Kanela y Limón. En su caso hizo una de Cheedar y Chistorra, y otra de Nutella.

La de Nutella yo la preparé en Nochevieja, pero me falló el hojaldre. En Sigüenza no encontré hojaldre fresco y hoy puedo afirmar con rotundidad que hay diferencia.

Siempre había usado el hojaldre congelado de Mercadona, pero desde que empecé a usar el de Lidl, ya no me gusta otro.


Esta receta es de aprovechamiento, se caducaba el hojaldre y tenía bacon en lonchas del de charcutería...

Para ver como trenzar el hojaldre, Kanela y Limón lo explica genial en este post

Ingredientes:

1 Plancha de hojaldre fresco de Lidl
6 Lonchas de bacon
1 Manzana
Queso Rallado, o en lonchas...
Huevo batido

Elaboración:

Estiramos el hojaldre sobre una superficie lisa, y procedemos con,o muestran las fotos de Kanela. En nuestro caso el relleno será una buena capa de queso, encima el bacon crudo y por ultimo la manzana  en laminas.


Pintamos con huevo y horneamos unos 20-30min a 200°

domingo, 13 de febrero de 2011

Ensalada de Rúcula y Canónigos con Langostinos Marinados y Vinagreta de Pasas y Pedro Ximénez

Esta receta es para la mini sobri de Patricia, y para la tía también... of course... Super fácil y el resultado es auténticamente eeeeeeeeeespeeeeeeeeectttttttacuuuuularrrrrrr... todavía la estoy disfrutando... Mi madre me ha mandado un puñado de langostinos, unos 14 - 16 langostinos cocidos. Y como no quería dejarlos un día más en la nevera, y además tenía el mix de Fiorette de Canónigos y Rúcula, he recuperado mi receta de langostinos marinados... y aquí tenéis la ensalada más fácil del mundo mundial... Ingredientes (para 2 personas): 1/2 Bolsa de Duo (Canónigos+Rúcula) de Fiorette o similar. 14 Langostinos cocidos. Para el marinado de los langostinos: 1 Diente de ajo. 4 Cucharadas de Aceite de Oliva 2 Cucharadas de Vinagre 1 Cucharada de Albahaca - si es fresca mejor que mejor, picándola muy finita. 1 Cucharada de Orégano- si es fresco mucho mejor y picándolo muy finito. Para la vinagreta de la ensalada: 1 Cucharada de pasas 2 Cucharadas de vinagre blanco 2 Cucharadas de vino dulce tipo Pedro Ximenez 6 Cucharadas de Aceite de Oliva. Elaboración: Necesitamos más o menos una hora para marinar los langostinos: en un bol mezclamos el aceite y el vinagre y añadimos el ajo machacado y las hierbas. Añadimos los langostinos pelados y dejamos reposar una hora más o menos. Una vez marinados, los colocamos en una fuente de horno y los ponemos bien en el micro con el grill, bien en el horno con el grill durante 8 min. Reservamos.
Preparamos la vinagreta.
Colocamos la rúcula y los canónigos en una ensaladera, aliñamos con la vinagreta y una pizca de sal. Colocamos los langostinos, sin dejar de añadir los jugos de haber hecho al grill.
¡¡Que la disfrutéis tanto como nosotros!!!

lunes, 29 de noviembre de 2010

Lombarda de Imón con Sofrito de Piñones y Ajos

La lombarda es una verdura que se utiliza mucho en Navidad en tierras de Castilla. La verdad es que en casa nos encanta, y ésta receta que os muestro a continuación es perfecta para las fechas navideñas... además se puede dejar preparada del día anterior, y rematar antes de comer con el sofrito...
Ingredientes (4-6 personas):
1 Lombarda tamaño pequeño
2 Cebollas dulces (hermosas)
1 Manzana tipo reineta (con un toque ácido). Sí es pequeña, 2 manzanas.
2 Cucharadas de mantequilla o margarina.
1 Cucharada de azúcar.
2 Cucharadas de uvas pasas.
2 Cucharadas de piñones.
2 Dientes de ajo laminados.
Aceite de oliva virgen.
Preparación:
Limpiamos la lombarda desechando las primeras hojas. La picamos el juliana y la lavamos. Dejamos escurrir.
Pelamos las cebollas y las picamos en tiras finas. En una sartén ponemos un chorrito de aceite de oliva y sofreímos la cebolla muy lentamente hasta que esté completamente transparente. Reservamos.
En una sartén bastante amplia (yo utilicé el wok) ponemos un buen chorro de aceite, calentamos y añadimos toda la lombarda. Cocinamos a fuego medio. Cuando hayan pasado unos 20 min, le añadimos las cebollas.
En la sartén donde hemos frito las cebollas ponemos la mantequilla y la derretimos. Pelamos las manzanas y las picamos en cuadraditos. Freímos las manzanas en la mantequilla y cuando estén casi hechas añadimos el azúcar y las caramelizamos. El fuego debe ser medio durante toda la cocción de las manzanas.
Añadimos la manzana a la lombarda, que seguimos cocinando. La lombarda debe quedar al dente, pero dependerá de la calidad de la lombarda. Yo la tuve cocinando más de una hora... en su propio agua. Cuando ya esté al dente, subimos el fuego para que se evapore el resto del agua.
En la sartén donde hemos cocinado las manzanas ponemos aceite a calentar, sofreímos los ajos y cuando estén dorados añadimos los piñones.
Colocamos la lombarda en una fuente y repartimos por encima los ajos y los piñones.
Sí la preparáis de un día para otro, conviene guardarla en un recipiente hermético en el frigorífico una vez esté fría, y preparar el sofrito antes de servir, para que se mantengan crujientes tanto los ajos como los piñones.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Cebollitas en Vinagre Caramelizadas

Esta receta se la debo a mi vecina Isabel. Nos hizo una cena estupenda a finales de verano y nos puso estas cebollitas como guarnición de un plato de carne...
Las he preparado tres veces, dos veces con vino de Oporto y una con vino Cream. A mí me gustan más con Oporto, a Pi le gustan de todas formas...
Aquí tenéis la receta:
INGREDIENTES: 1/2 Kg. de cebollitas en vinagre, bien escurridas.
1/2 Taza de agua
2 Tazas de vino dulce (Oporto, Cream, Pedro Ximénez, Moscatel...)
4 Cucharadas de Aceite
4 Cucharadas de Azúcar,
4 Cucharadas de Pasas (sultanas, por ejemplo) sin semillas,
1 Cucharadita de comino en polvo ,
Sal, Pimienta
PREPARACION: Poner el aceite en una olla y dorar las cebollitas bien escurridas.
Añadir el resto de los ingredientes, salpimenta a tu gusto, mezcla bien y déjalas cocer, tapadas y a fuego muy suave, durante 2 horas. Cuanto más tiempo estén mejor.

viernes, 8 de octubre de 2010

Hojaldre de Morcilla de Sigüenza, con Manzana y Queso de Cabra

Increíble la combinación... os lo aseguro, claro que es una receta no apta para dietas... pero sí puede ser un entrante delicioso para una comida o cena con amigos...
Es muy sencilla y el resultado es francamente exquisito...
Podeis optar entre hacer un hojaldre grande y luego cortar o hacer hojaldres individuales. Yo opté por el hojaldre grande.
Como siempre, he utilizado el hojaldre congelado de Mercadona, que me encanta.
Ahí va la receta... que la disfruteis...
Ingredientes (para 4 personas):
1 Paquete de masa de hojaldre congelada. En el caso de Mercadona, en el paquete vienen dos planchas.
2 Manzanas (de una variedad más bien ácida, tipo Granny, por ejemplo).
2 Cucharadas de Mantequilla.
1 Cucharada de Azúcar.
1 Cucharita de Canela.
1 Morcilla de arroz(de 250-300 gr).
1 Cucharita de Comino molido.
1 Rulo pequeño de Queso de Cabra (o 2 trozos de Rulo de Cabra grande).
1 Huevo.
Preparación:
Descongelamos el hojaldre, según las instrucciones del envase.
Pelamos las manzanas y las troceamos en dados, no muy grandes.
En una sartén ponemos a calentar la mantequilla, y salteamos la manzana, cuando estén a medio freír, le añadimos el azúcar y la canela y seguimos friendo, hasta que esté la manzana blanda.
Mientras, quitamos la piel a la morcilla y la troceamos (trozos no muy pequeños)
Retiramos la manzana de la sartén, y sofreímos la morcilla durante unos 5 min.
Calentamos el horno a unos 200º, modalidad: encendido arriba y abajo.
En una placa de horno, colocamos papel de hornear y una de las planchas de hojaldre. Encima colocamos la morcilla, encima ponemos la manzana y por último el queso de cabra en rodajas.
Tapamos con la otra plancha de hojaldre. Sellamos los bordes.
Batimos el huevo, y con una brocha extendemos el huevo batido sobre el hojaldre.
Cuando el horno esté caliente, horneamos durante 25 min. aproximadamente.

lunes, 4 de octubre de 2010

Tarta Salada de Cebolla y Ciruelas - versión Cris-

Como no podía ser de otra manera, cuando hago tartas saladas visito el blog de Cannella, porque para mí no hay mayor garantía de éxito que cualquiera de sus recetas.
Esta tarta salada la preparé para la visita de mis amigos a Pioz,... y como éramos 9 personas pues la tarta es un entrante ideal y poco complicado para comidas numerosas.
La receta original, la podeis encontrar pinchando aquí.
Yo hice una variación, añadí más cebolla que la que indica Canny y la masa quebrada la compré.
Mi receta:
1 Paquete de Pasta Brisa (La Cocinera, en la sección de refrigerados del súper).
1 Cebolla grande dulce o dos pequeñas.
100 grs. de ciruelas pasas sin hueso.
1 brik de nata líquida para cocinar (200 ml).
150 ml. de leche.
3 Huevos
Sal, pimienta y nuez moscada.
Poner en remojo las ciruelas en agua caliente. Cortar la cebolla en tiras finas y dorarla en una cucharada de aceite. Añadir las ciruelas, cortadas en trocitos no muy pequeños con unas tijeras y dejar que cojan sabor. Apagar y reservar. Estirar la masa y cubrir el fondo y los laterales de un molde redondo, previamente forrado con papel vegetal. Yo seguí las instrucciones del envase, así que pinché la base de la tarta con un tenedor, lo cubrí con papel albal y hornee durante 15 min. retirando el papel albal a los 5 min. Os recomiendo seguir las instrucciones del envase, para hacer la masa brisa.
Distribuir en el fondo de la tarta la cebolla. Sobre la cebolla colocar las ciruelas. Batir los huevos con la leche y la nata, una pizca de sal, pimienta y nuez moscada. Verter la crema sobre las ciruelas, en la tarta. Hornear a 200º unos 30 minutos.

sábado, 24 de julio de 2010

Ensalada de Judías Verdes y Langostinos

Una ensalada para quedar estupendamente con nuestros invitados... las judías verdes en ensalada están deliciosas, sobre todo acompañadas de marisco...
Ingredientes:
16 langostinos cocidos de buen tamaño
400 gr. de judías verdes frescas
Sal gorda (Maldon a ser posible)
3 tomates
1 cebolleta
Queso manchego curado
3 cucharadas de vinagre de Módena
8 Cucharadas de aceite e oliva virgen
Elaboración:
Quitamos las hebras a la judías y las cortamos en juliana. En una olla ponemos a hervir agua con un chorrito de aceite, un pellizco de sal y otro de bicarbonato. Cocemos las judías unos 10 min (dependerá de la calidad de la judía) hasta que estén al dente; las escurrimos y las ponemos en un bol con la sal Maldon y un chorrito de aceite.
Pelamos y picamos los tomates en daditos (mejor si le quitamos las semillas), picamos la cebolleta fina y lo mezclamos todo con las judías.
Para hacer la vinagreta, mezclamos bien el vinagre y el aceite, hasta conseguir que liguen ambos.
Ponemos en un plato las judías con el tomate y la cebolleta, colocamos los langostinos, hacemos lascas de queso y añadimos la vinagreta.

Arroz Caldoso con Carabineros

Reconozco que este arroz debería haber quedado un poco más caldoso... pero aún así, estaba delicioso... Ingredientes (para 4 personas): 6-8 carabineros 1 taza y media de arroz 2 ñoras o un pimiento choricero 2 dientes de ajo 1 tomate pequeño 1 cebolleta o 1/2 cebolla aceite de oliva y sal. Pelar los carabineros y reservar la carne, las cabezas y las carcasas. Pelar y partir la cebolla, el diente de ajo y el tomate. Sofreír la cebolla y el ajo en una cazuela con 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva. Cuando esté transparente la cebolla, añadir el tomate troceado. Dejar hacer 2 o 3 minutos. Añadir las cabezas y las carcasas de los carabineros, remover y machacar las cabezas. Cubrir con agua, añadir la ñora y dejar hacer 20 ó 30 minutos aproximadamente. Retirar la ñora y raspar la carne. Reservar para el sofrito. Pasar el caldo por el chino, aplastando bien para sacar todo el jugo. Picar el diente de ajo y meterlo en una cazuela con un fondo con 3 p 4 cucharadas de aceite de oliva, rallar el tomate y ponerlo en la cazuela cuando empiece el ajo a dorarse. Sofreír y enseguida agregar el arroz. Salar y dar una vuelta. Añadir el caldo, el triple de la cantidad del arroz (conviene tener caldo de más por si fuera necesario añadirle durante la cocción). Dejar hacer el arroz a fuego vivo hasta que rompa a hervir, después bajar a fuego lento. Si fuera necesario agregar más caldo, pero debe quedar un caldo espeso, no con consistencia de sopa. Cuando esté en su punto, más o menos a los 20 minutos, agregar los carabineros partidos, tapar y dejar reposar un minuto para que se acabe de hacer. Servir inmediatamente.

lunes, 25 de enero de 2010

Solomillo de Ternera con Foie y Reducción de Oporto y Patatas Fritas Confitadas

Reconozco que no soy muy carnívora, y que prefiero los arroces y las pastas o un buen pescado antes que un entrecot, ... pero si hablamos de un solomillo con foie, pues entonces si que sería una carnívora empedernida... :-)
Esta receta la preparé muy rápidamente, la verdad que lo que más trabajo me dio fue confitar las patatas.
INGREDIENTES (para 2 personas):
4 Medallones de Solomillo de Ternera. - si los medallones son grandes, entonces 1.
4 Trozos de Foie fresco, de un grosor de 1,5 cm. aprox. y del mismo largo que los medallones.
Harina para enharinar el foie.
1 Vaso de vino Oporto.
3 Patatas medianas cortadas a lo largo.
Aceite de Oliva para freír las patatas.
PREPARACIÓN:
Las patatas las hice en la freidora, para ello, primero puse a calentar el aceite a la máxima temperatura, las freí durante 2 minutos a tope y luego baje al mínimo la temperatura de la freidora, hasta que estuvieron bien fritas. De esta manera se quedan crujientes por fuera y blanditas por dentro.
La reducción de Oporto es muy sencilla de hacer, igualmente podéis hacerlo con cualquier vino dulce, como por ejemplo Pedro Ximénez o Moscatel. En un cazo ponéis a cocer el vino en cuestión, al principio a fuego medio para que se vayan evaporando los vapores del alcohol y luego a fuego fuerte para que suelte los azúcares que ayudan a la reducción. En unos 15 min. está listo.
Pasar por harina los trozos de Foie, no debéis rebozarlo, solo enharinarlos para que no se desaga el foie mientras se cocina, y además quede tostadito...
Calentar la sartén o plancha, haced los solomillos al gusto, después hacer el foie, 2 min. por cada lado, y emplatar. Colocar el foie sobre los solomillos, Sal Maldon o sal gorda por encima y salsear con la reducción de Oporto.

Cintas al huevo con Boletus y Langostinos

Simplemente espectacular esta receta, ...
Hace bastantes años el periódico El Mundo hizo un coleccionable con libros de cocina del mundo..., no hice la colección, de lo que me arrepiento enormemente, solo tengo el de La Pasta clásica de Giuliano Hazan, y la verdad es que es completísimo. El libro, con pastas duras y una estética bastante cuidada, te enseña a hacer tu propia pasta, las salsas básicas y las más típicas, te dice el tipo de pasta apropiada para cada salsa e ingrediente... en fin que es una maravilla de libro.
Cuando no utilizo este libro, recurro al blog de Canny, que poco tiene que envidiar al libro... :-)
Al preguntarle a Pi que le apetecía comer el sábado y me dijo que pasta, entonces cogí el libro y busqué recetas que pudiera hacer con lo que tenía en la nevera y en el congelador... En la receta original se necesitaban champiñones... como no tenía, incrementé la cantidad de boletus y ya está...
Siempre tengo setas y boletus congelados. Los compramos en Makro, en bolsas de kilo de la marca Foresta y salen muy buenos la verdad.
Aquí tenéis la receta.
INGREDIENTES (para 4 personas):
500 gr. de pasta larga- si es fresca mejor que mejor.
250 gr. de boletus congelados.
1 cebolla pequeña cortada a lo largo en rodajas finas.
6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
250 gr. de tomates frescos maduros, pelados, sin semillas y cortados en dados de 1cm.
350 gr. de langostinos crudos pelados y cortados a la mitad.
8 cucharadas de nata líquida.
PREPARACIÓN:
Poner a descongelar los boletus 2 h. antes en un bol. Colar el agua que suelten y reservar.
En una sartén amplia, poner a calentar el aceite, echar la cebolla y cocinar a fuego moderado hasta que la cebolla esté tierna y de un profundo color dorado.
Agregar los boletus y el agua que han soltado, subir el fuego a medio-alto, cocinar sin dejar de remover hasta que hayan soltado casi todo el agua. Sazonar con sal y pimienta negra.
Colocar en una olla grande 4 litros de agua a fuego fuerte.
Poner los tomates en la sartén y cocinar durante 2 minutos. Añadir los langostinos, la nata líquida y cocinar, removiendo con frecuencia, hasta que se haya reducido a la mitad la nata. Retirar la sartén del fuego.
Cuando el agua para la pasta esté hirviendo, agregar una cucharada de sal al gua y echar la pasta toda de una vez, revolviendo bien. Cuando la pasta esté cocida al dente, colar y mezclar con la salsa. Servir de inmediato.
Los boletus se pueden sustituir por 30 g. de hongos secos, que se hidratarán durante 20 min. en 250 ml. de agua y 350 gr. de champiñones frescos, cortados en rodajas finas.

viernes, 22 de enero de 2010

Tosta de Setas y Huevo Escalfado

Esta receta es una idea de Pi, había comido algo similar y probamos a ver lo que salía... buenísimo. La foto no hace justicia al plato... Pi me regaña y lleva razón, entre las prisas y el móvil no pueden salir buenas fotos...
Ingredientes (para 4 personas):
500 grs. de mixto de setas - yo le añadí un buen puñado de Boletus Edulis. Como siempre, yo utilizo setas congeladas, como las que venden en Mercadona.
1 Diente de Ajo.
Aceite de Oliva.
1 Plancha de hojaldre congelado. El de Mercadona sale muy bien, ya viene estirado, solo tienes que descongelarlo 30 min. a temperatura ambiente.
4 huevos
Agua y vinagre para escalfar los huevos.
Preparación:
Descongelar el hojaldre. Calentar el horno a 180-200º.
En una placa de horno, poner papel de hornear y la plancha de hojaldre en 4 trozos iguales.
Pinchar con un tenedor toda la superficie del hojaldre para que no suba demasiado.
Hornear el hojaldre.
En una sartén ponemos a cocinar las setas con una cucharada de aceite a fuego fuerte. En el mortero, majamos el ajo muy picadito y le añadimos 2 cucharadas de aceite. Cuando las setas hayan soltado todo el agua, se salmpimentan, y se añade el majado del mortero. Se cocinan hasta que el ajo esté hecho. Colocar sobre el hojaldre.
En agua a punto de hervir, se añaden unas gotas de vinagre, se baja el fuego y se escaldan los huevos. Se van sacando, escurriendo y colocando sobre las setas. Decorar con crema di balsámico y comer inmediatamente...

Arroz Caldoso con Rape y Gambas

Nos encanta el arroz en todas sus versiones: risotto, oriental, paellas,... y por supuesto caldoso. En Madrid, en la zona de Huertas hay un restaurante que me encanta, es gallego y se llama Maceiras... preparan un arroz caldoso con un toque picante de pimentón para chuparse los dedos...
Buscando en Internet alguna receta con rape, apareció este arroz caldoso con rape, al pinchar sobre la receta encontré La Cocina de Lechuza... y me quedé gratamente sorprendida, la web está genial, con un montón de recetas tradicionales gallegas y sobre todo con mucha dedicación: fotos y vídeos para explicar las recetas... os invito a visitar esta página, merece la pena.
Aquí tenéis la receta...
Ingredientes (para 4 personas):
500 grs. de rape
300 grs. de gambas peladas
200 grs. de arroz bomba
1/2 cebolla
2 dientes de ajo
1 sobre azafrán
Para el caldo de pescado:
2 lts. de agua
Espinas y restos de pescado (huesos de rape, cabezas y cáscaras de gambas, cabeza de pescadilla...)
1 puerro
1/2 cebolla
Preparación
Cortamos el rape en dados y lo adobamos con 1 diente de ajo picado y un poco de sal gruesa.
Mientras ponemos a hervir el agua con las espinas, restos de pescado, puerro y cebolla. Dejamos que se cocine unos 20 minutos. Reservamos.
En una cazuela, ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva y pochamos ligeramente la cebolla picada y el otro ajo también picado.Añadimos los dados de rape y las gambas. Sofreímos ligeramente.
Colamos el caldo( aprox. 1 litro) por encima del pescado y le añadimos el azafrán molido.
En cuanto empiece a hervir, le añadimos el arroz. Dejamos cocer a fuego moderado y sin tapar durante unos 20 minutos. Si vemos que nos queda seco, añadimos más caldito. De vez en cuando, conviene revolver la preparación para que "suelte" el almidón y espese el líquido de cocción.Servimos inmediatamente, pues este tipo de arroz no necesita reposo.
Si queréis ver la receta paso a paso... pinchad aquí

jueves, 21 de enero de 2010

Ensalada Templada de Gulas y Chipirones a la Plancha

Esta receta se me ocurrió sobre la marcha la noche de Reyes, la primera con la pequeña Cecilia...
Ingredientes:
1 Bolsa de mezcla de lechugas tipo Fiorette, con rúcula.
1 Paquete de Gulas.
10-12 Chipirones limpios.
3 Dientes de ajo.
1 Rodaja de Guindilla o una punta de cayena.
6-8 Pimientos del Piquillo.
1 Cucharadita de Azúcar.
Aceite de Oliva Virgen Extra.
Zumo de medio limón.
Crema di Balsámico para adornar.
Preparación:
Poner la mezcla de ensaladas en una ensaladera.
En el mortero picamos un diente de ajo, le añadimos un par de cucharadas de aceite de oliva y el zumo de medio limón. Removemos y ponemos a macerar los chipirones en esta mezcla.
En una sartén, ponemos 6 cucharadas de aceite de oliva a calentar, para hacer las gulas. Cuando el aceite esté caliente, sofreímos 2 dientes de ajo en láminas y la guindilla. Añadimos las gulas y las cocinamos.
Colocamos las gulas sobre las lechugas.
En esa misma sartén, ponemos a calentar los pimientos del piquillo, y cuando esté caliente añadimos la cucharita de azúcar, para caramelizarlos un poco, espolvoreando sobre los pimientos.
Colocamos los pimientos sobre las gulas.
En la misma sartén, la ponemos a fuego muy fuerte y echamos a freír los chipirones... Cuando estén hechos se retiran del fuego y se añaden.
Adornamos con la Crema di Balsámico.

domingo, 26 de abril de 2009

Ensalada de Gulas y Pimientos del Piquillo Confitados

Tenía antojo de gulas, así que compré un paquete de 200gr y que ahora vienen en dos packs de 100 gr. cada uno, y me puse a pensar en qué hacer con ellas. Se me ocurrió que podía confitar unos pimientos del piquillo, y junto con una mezcla de lechugas hacer una sencilla ensalada, y este fue el resultado. Ingredientes (para 2 personas):
1/2 bolsa de mezcla de lechugas - Gourmet de Fioret para mí la mejor.
100 gr. de gulas
10 Pimientos del piquillo confitados - para ver como se confitan los pimientos, pincha aquí.
1 Diente de Ajo
1/2 Guindilla seca (ojo, que si utilizáis Cayena, entonces una cayena pequeña, que retiraréis casi inmediatamente).
Aceite de Oliva, Vinagre y Sal.
Elaboración:
En una sartén ponemos 4 cucharadas de aceite de oliva a calentar, cuando esté caliente, añadimos el diente de ajo en láminas y la guindilla, para sofreírlos hasta que el ajo esté dorado, momento en el que añadiremos las gulas y las cocinaremos lentamente durante 5-7 min. Retiramos del fuego y reservamos.
En un bol aliñamos la mezcla de ensaladas, con aceite, vinagre y sal, no abusando del aceite, puesto que luego añadiremos el de las gulas.
Presentación: si tenemos un aro de cocina, colocamos el aro, ponemos las lechugas aliñadas, cubrimos con los pimientos del piquillo y añadimos por último las gulas, con su guindilla y su ajito.

lunes, 23 de marzo de 2009

Lubina con Sofrito de Almendras y Jamón

Cuando abrimos el restaurante, decidimos incluir en la carta la lubina, y había que buscar una forma de presentarla, añadirle un toque especial... así que probé con las almendras... yo las utilizaba con la trucha, añadiendo trocitos de jamón serrano, ajito... pues la del restaurante se quedó con el sofrito sólo de almendras, pero el otro día recuperé el sofrito original, y aquí tenéis esta deliciosa receta...
Ingredientes (para 2 personas):
1 Lubina de 700-900 gr. Pedirle al pescadero que os prepare los lomos, sin espina ni cabeza.
1 Puñado de Almendras - yo las he utilizado crudas, pero también valen tostadas.
2 Cucharadas de taquitos de jamón serrano, que sea de buena calidad.
1 Diente de ajo
El zumo de 1/2 limón
6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Elaboración:
Vamos a preparar el sofrito, ya que la lubina se hace en 5 min. en la plancha caliente.
Picamos un poquito las almendras, y los tacos de jamón si son muy grandes. En una sartén ponemos una cucharada de aceite a calentar y sofreímos las almendras. Cuando estén fritas, añadimos el jamón y rehogamos bien. En el mortero picamos el diente de ajo bien picadito, añadimos el zumo de limón, mezclamos bien y añadimos el resto del aceite. Volvemos a mezclar para que ligue el zumo de limón con el aceite.
Subimos el fuego del rehogado de almendras y jamón y añadimos lo del mortero... dejamos que se evapore el ácido del zumo del limón y bajamos el fuego y cocinamos hasta que el ajo se haya hecho.
En la plancha caliente, con una gota de aceite, cocinamos la lubina. Presentamos con el sofrito por encima.

jueves, 12 de marzo de 2009

Tostas de Bacalao Ahumado y Mermelada de Tomate

Un entrante muy rápido de hacer, y con un contraste de sabores muy bueno, siempre y cuando os guste la mezcla del dulce de la mermelada y el toque salado del bacalao ahumado.
Ingredientes (para 6 - 8 tostas):
100 gr. de bacalao ahumado, de buena calidad.
100 gr. de mermelada de tomate. Si queréis hacerla vosotros, tenéis dos recetas en el blog, en el área de mermeladas, una con thermomix y otra sin ella. He visto que La Vieja Fábrica ha sacado al mercado mermelada de tomate, pero no la he probado.
Aceite de Oliva Virgen Extra
Pan para tostas - bien un pan del día anterior, bien una hogaza, e incluso el pan de chapata que ya viene envasado.
Elaboración:
Sacamos una hora antes de preparar las tostas el bacalao de la nevera y el envase, para que recupere su textura.
Tostamos el pan. Sobre él extendemos la mermelada de tomate, al gusto de cada uno, más o menos abundante.
Colocamos con cuidado el bacalao, cubriendo bien la tosta. Rociamos con un chorrito de aceite de oliva cada tosta, y a comer.