miércoles, 27 de enero de 2016
Pollo Caramelizado con Soja
El pasado mes de junio hicimos una escapada a Chinchón y Madrid en moto y fuimos a comer a Sumo, pues nos lo habían recomendado unos amigos.
Nos inclinamos por el menú degustación y fue una pasada la cantidad de comida que puedes degustar a muy buen precio. Si que es verdad que yo repetería pero creo que elegiría menos cantidad...
Uno de los platos que más nos gustó fue el pollo caramelizado con soja.
Estuve buscando en Internet, y al final di con la receta explicada por el dueño de Sumo!!!
Así que me puse manos a la obra y hoy os cuento como lo preparo yo...
He variado un pelín las cantidades que indicaba la receta, pues la primera vez que la hice me quedó un pelín corta la salsa.
INGREDIENTES:
500 gr. de pechuga de pollo cortada en tiras finas.
Harina de tempura
2 cucharadas de vinagre de vino - yo uso Carbonell.
1 cucharada de vinagre de arroz
2 cucharadas de azúcar
1 cucharada de salsa de soja.
Sésamo para decorar.
PREPARACIÓN:
En un bol ponemos el pollo cortado, lo salpimentamos y lo pasamos por harina de tempura.
Conviene sacudir el exceso de harina.
En una sartén con aceite caliente (yo uso la freidora) freímos el pollo poco a poco, separando los trozos, para que queden sueltos.
Una vez frito el pollo, lo reservamos y hacemos la salsa.
Ponemos el wok o una sartén a calentar.
Cuando esté caliente añadimos el vinagre de vino, el de arroz y el azúcar y mezclamos bien para que se deshaga el azúcar. Añadimos la salsa de soja, seguimos mezclando y dando vueltas hasta que veamos que empieza a caramelizar. En ese momento añadimos el pollo. Aunque parezca que no es suficiente salsa, hay que mezclar bien bien para que se cubran todos los trozos.
Si veo que el pollo no se cubre bien con el caramelo, entonces añado un poquito más de salsa de soja mezclada con azúcar hasta que veo que el caramelo me cubre todo el pollo.
No dejéis de remover, y cuidado no se os queme el caramelo...
Es una receta sencilla que os recomiendo acompañeis de un arroz frito...
sábado, 28 de febrero de 2015
Solomillo en Salsa de Ciruelas
El solomillo de cerdo es una de las carnes que más me gusta preparar... siempre sale bien, y se puede dejar preparada el día de antes... Esta vez elegí vino tinto y ciruelas para hacer la salsa.
Os cuento cómo lo preparé...
Ingredientes:
1 Vaso (de los de agua) de vino tinto de buena calidad. Con esto quiero decir que NO me compréis un brik de Don Simón...
1 Solomillo de cerdo
12 ciruelas sin hueso
1 Manzana tipo reineta o similar.
1 cucharada de azúcar
Aceite de Oliva.
1 Cebolla
1 Vaso de los de agua de caldo de carne (lo puedes hacer con 1/2 pastilla de caldo concentrado y agua en el micro)
1/2 Vaso de agua.
Elaboración:
En un bol, ponemos las ciruelas a hidratar con el vino.
Calentamos el horno a 180º
Salpimentamos el solomillo, ponemos a calentar una sartén con un poco de aceite y cuando esté caliente sellamos la carne (freímos por todos los lados durante unos minutos).
En una fuente apta para horno ponemos la manzana (a la que le habremos quitado el corazón) y le ponemos por encima el azúcar.
Colocamos el solomillo sellado y horneamos 15 min. a 180º.
En la misma sartén dónde hemos sellado el solomillo, añadimos un poco de aceite y sofreímos la cebolla picada. Añadimos el caldo de carne y dejamos reducir.
Añadimos el vino y las ciruelas y cocemos durante 10 minutos a fuego medio. Retiramos unas 8 ciruelas de la salsa. Añadimos el medio vaso de agua a la salsa, rectificamos de sal y trituramos.
Sacamos el solomillo del horno, la manzana la partimos en trozo, y presentamos junto con las ciruelas y la salsa.
Delicioso...
viernes, 27 de febrero de 2015
Receta Express: Rollitos de Pechuga de Pollo y Bacon al Horno
Súper fácil de preparar y una de esas recetas que a los #buenoshijos les va a encantar.
Ando un poco liada con el trabajo, y aunque la #buenabuela había enviado provisiones en modo tupper, hoy ya no ha quedado más remedio que echarle un poco de imaginación...
Tenía en el frigo pechugas de pollo enteras, bacon en tiras, queso rallado y tomate...
Así que al llegar del cole, me he puesto manos a la obra con esta receta expres...
Ingredientes
1- 2 pechugas de pollo
Bacon en tiras
Queso Rallado
Tomate Frito (ya sabéis que a mí me gusta el de Helios con Aceite de Oliva)
Elaboración:
Calentar el horno a 200º.
La pechuga de pollo la he cortado en tiras un poquito gruesas... alrededor le he puesto enrollada a cada tira de pollo una loncha de bacon.
En una fuente para horno he puesto un chorrito de aceite de oliva, y he ido colocando los rollitos.
Cuando el horno estaba caliente, he metido la fuente y lo he dejado 15 min. horneando. Le he puesto el queso rallado por encima y lo he gratinado 5 min.
En la fuente de servir he puesto en el fondo unas cucharadas de tomate frito, encima he puesto los rollitos y junto con una ensalada de brotes, ha sido nuestra comida de viernes.
Cecilia se lo ha comido fenomenal... El plato ha quedado vacío por completo...
Os animo a preparar esta receta, y a tener siempre en la nevera y/o el congelador pechugas de pollo enteras, que os pueden servir para realizar recetas tan sencillas como ésta...
Buen fin de semana
PD: Esta receta se la dedico a las madres molonas que siguen el blog Mi mamá me mola y en especial a Raquel, su autora...
sábado, 25 de octubre de 2014
Solomillo de Cerdo con Salsa de Oporto
Es muy fácil de hacer, y se la voy a dedicar a Raquel, del blog Mi mamá me mola... que me preguntaba en Instagram si era una receta sencilla de preparar...
Raquel, ¡¡¡ ya me cuentas!!!
Ingredientes:
- 1 solomillo cerdo
- 1 vaso de los de vino de Oporto.
- 1 vaso de los de agua de caldo de carne (se puede hacer con 1/2 pastilla de caldo, o con un cacito de caldo)
- 1 Cebolla ( o 3 chalotas).
- 2 Cucharadas de Pasas (yo utilicé pasas grandes, pero también se pueden usar de las pequeñas)
Por otro lado, cortamos el solomillo en medallones y lo marcamos en la plancha o sartén por ambos lados.
Los jugos que libere la carne se los añadimos a la salsa.
martes, 6 de mayo de 2014
Lomo en Salsa de Piña
Esta receta la tenía que haber publicado hace bastante tiempo, de hecho, la primera vez que la hice fue en las vacaciones de verano que disfrutamos el año pasado en Cádiz...
¿Cocinar en vacaciones? pues sí, con el ritmo de vida que llevo últimamente, en vacaciones puedo dedicar un poco más de tiempo a cocinar, que es algo que me encanta y me relaja.
El caso es que esta receta surgió de la forma más tonta y la verdad es que me resulta deliciosa.
Os cuento como lo preparo.
INGREDIENTES (para 2-3 personas)
6 - 8 filetes de lomo fresco de cerdo.
1 bote pequeño de piña en rodajas
1 vaso (de los de vino) de ron añejo.
1 brik de zumo de piña (brik de los de merienda para los peques, de Mercadona, Don Simon, o similar, o un vaso (de los de agua) de zumo de piña.
1 cebolla
4 cucharadas de aceite de oliva.
2 cucharadas de harina de maíz.
1 cucharada de mantequilla.
PREPARACIÓN
Ponemos la mantequilla en una sartén a calentar.
Cuando esté caliente, doramos la piña en la mantequilla, hasta conseguir un tono tostadito.
Retiramos y reservamos.
En la misma sartén ponemos el aceite a calentar.
Salpimentamos los lomos y los pasamos por harina.
Sacudimos el exceso de harina y freímos vuelta y vuelta. No es necesario cocinarlos mucho, pues luego se cocinarán en la salsa.
Picamos la cebolla y la sofreímos en el aceite que nos ha sobrado de freír los lomos a fuego medio.
Añadimos el ron añejo a la cebolla, y dejamos que se evapore el ron.
Cuando la cebolla está blanda, añadimos la harina de maíz (Maicena) y cocinamos un par de minutos sin dejar de mover para que se fría la harina y no nos de sabor en la salsa.
Añadimos el jugo de piña sobrante de la lata y el zumo de piña. Cocinamos durante unos 10-15 min.
Pasamos la salsa por la batidora, y la ponemos en una cacerola o sartén, añadimos los lomos y las rodajas de piña y cocinamos unos 10 min.
Podéis acompañar de arroz, de cous cous...
jueves, 6 de marzo de 2014
Una receta de Wok para Edu: Pollo Agridulce.
Como Pipi ya tiene su receta, ahora le toca el turno a Edu, a quienes también les gusta esto del wok, y con los que disfrutamos de una divertida cena en un japonés cuando estuvimos en Zaragoza.
Esta receta la hice hace unas semanas... pensaba que tenía piña en conserva (casi siempre tengo) y cuando tenía la receta más que avanzada, me di cuenta de que se había acabado...
Ya no había marcha atrás, así que en vez de piña, pues naranja...
Os aseguro que el resultado fue más que satisfactorio.
Hace muchos años que compré en Circulo de Lectores un libro sobre Wok. Este libro ya no lo publican, y es una pena, pues todas las recetas que vienen son fantásticas, y os puedo asegurar que ninguna de las que he preparado nos ha defraudado.
Vamos con la receta.
Os voy a poner la original, y en caso de que queráis hacerla como yo... pues sustituir la piña por naranja.
INGREDIENTES (para 2 personas):
1 trozo de jengibre del tamaño de una avellana.
1 diente de ajo.
3 cucharadas de salsa de soja.
2 cucharadas de vinagre de arroz
1 cucharita de cinco especias.
1 pechuga de pollo
1 bote pequeño de piña en su jugo. - o en su defecto una naranja pelada y separados los gajos.
1 cebolla
2 zanahorias
200 ml. de caldo de pollo
2 cucharadas de salsa de tomate, o tomate concentrado
1 cucharita de maicena.
1 cucharita de azúcar
sal y pimienta
ELABORACIÓN
Pelar y picar el jengibre y el ajo. Mezclarlos en un bol con la salsa de soja, el vinagre de arroz y la mezcla de cinco especias.
Cortar la pechuga de pollo en trozos del tamaño de un bocado y poner a macerar en el aliño durante 30 minutos.
Cortar la piña en trozos. Pelar y cortar la cebolla en anillos finos. Pelar las zanahorias y cortarlas en bastoncitos finos.
Calentar el wok, poner 3 cucharadas de aceite de girasol. Retirar la carne del aliño, reservar el aliño sobrante. Cocinar la carne en el wok, añadir la cebolla y las zanahorias y cocinar.
Mezclar el aliño sobrante con el caldo de pollo, el tomate y la maicena. Mezclar bien para diluir la maicena, añadir sobre la carne de pollo y calentar hasta que rompa a hervir.
Incorporar la piña, sazonar con la sal, pimienta y el azúcar. Dejar cocinar unos minutos, y servir con arroz basmati.
¡¡Espero que os guste, pareja!!
miércoles, 5 de marzo de 2014
Albóndigas Caseras
Sí os digo la verdad, creo que es la cuarta o la quinta vez que he preparado esta receta en toda mi vida. Hasta hace bien poco, la carne picada la comíamos bien en hamburguesas, bien en filetes rusos o bien en salsa boloñesa.
Mi madre las ha preparado muchas veces, así que normalmente en casa se comían las albóndigas de la abuela... No es que lleven mucho trabajo, pero es verdad que el tupper de mamá viene genial de ven en cuando.
Un día se me ocurrió prepararlas, y nos gustaron tanto, que ya no hay excusa para no hacerlas una vez al mes... más o menos.
Patty, de La Taza de Loza, las publicó también en su blog hace poco... ella no las hace con tomate. A mí reconozco que me gusta el toque del tomate en la salsa, así que si no quieres echarles tomate, te recomiendo su receta, en la que además cuenta como se hacen al estilo italiano. Puedes encontrarla aquí
No pensaba publicar mi receta de albóndigas en el blog, pero me las ha pedido Paloma así que, allá vamos.
INGREDIENTES (para 3 personas):
1/2 kg. de carne picada - yo le pido al carnicero mitad ternera y mitad cerdo.
1 cucharita de ajo molido (especias), sal y pimienta para aliñar la carne.
Harina para rebozar las albóndigas.
Aceite de Oliva para freir
Para la salsa:
1 Cebolla
1/2 pimiento verde
1 Diente de Ajo.
1/2 vaso de vino blanco.
1/2 vaso de agua.
1 cucharada de harina.
1/2 bote de tomate casero Helios (con aceite de oliva) - si tienes tomate casero, genial.
Vale cualquier otro, pero este tiene un sabor muy rico, dulce y nos encanta en casa.
ELABORACIÓN
En un bol ponemos la carne picada, le añadimos el ajo, la sal y la pimienta y mezclamos bien.
Hacemos pequeñas bolitas (no queráis acabar pronto con ello).
Las pasamos por harina ligeramente.
En una cacerola, ponemos unas 10 cucharadas de aceite, más o menos. Calentamos y cuando esté caliente, vamos dorando las albóndigas. Es importante no cocinarlas mucho, sólo dorarlas, pues luego tienen que cocer en la salsa, y si están muy hechas, se quedarán duras.
Las vamos retirando y las dejamos en una fuente con papel absorbente, para quitarles el exceso de aceite.
En el mismo aceite que hemos frito las albóndigas, vamos a hacer la salsa. Si vemos que es mucho aceite, retiramos un poco.
Picamos la cebolla, el pimiento y el ajo. Lo añadimos a la cacerola y dejamos cocinar a fuego medio hasta que esté todo tierno. Añadimos la cucharada de harina y cocinamos bien. Tenemos que freír la harina, para que no le de sabor a la salsa. Cuando esté todo bien frito, añadimos el vaso de vino, dejamos que se evapore el alcohol y notaréis como se espesa el sofrito. Añadimos el medio vaso de agua y volvemos a cocinar. Añadimos el tomate. Cocinamos unos 10 min. aproximadamente, para que se mezclen los sabores a fuego medio-bajo.
Yo trituro la salsa con la batidora, pues no me gusta encontrarme trocitos. Una vez triturada, añado las albóndigas y las cuezo durante unos 15 min. más.
Las suelo hacer de un día para otro, así la salsa reposa, y está más rica.
Las suelo acompañar de unas patatas fritas y una ensalada, o a veces en vez de patatas, un poco de pasta o de arroz.
Espero que os guste...
Hasta la próxima.
domingo, 10 de marzo de 2013
Solomillo de Cerdo con Mostaza y Miel
- Calentamos el horno a 180º
- Lavamos las patatas y sin pelalas las hacemos gajos. Colocamos en una fuente de horno. Salpimentamos. En el mortero picamos el ajo, le añadimos el romero y unas 4 cucharadas de aceite de oliva. Mezclamos bien.
- Pintamos las patatas con la mezcla anterior.
- Horneamos durante 20 min. Sacamos del horno, damos la vuelta. Pincelamos otra vez. Horneamos otros 20 min. Sacamos al cabo del tiempo, colocamos sobre papel absorbente y tapamos para que no pierdan temperatura.
jueves, 24 de enero de 2013
Milhojas de Pollo, Tomate y Queso
jueves, 17 de enero de 2013
Escalopines de Ternera con Salsa de Mostaza Dulce
He hecho propósito de vaciar el congelador... Mi madre es una exagerada y cada dos por tres me compra carne o pescado.... sin avisar, por tanto, termino con el congelador lleno de comida.
Había descongelado unos filetes de ternera y no sabía que hacer con ellos. Normalmente los hago empanados o en el wok, pero esta vez pensé que podía hacerlos en salsa, así que miré lo que tenía en la nevera: mostaza, nata,... y puse en Google las palabras ternera y mostaza, y encontré una receta que nada más leerla me encantó. La puedes leer aquí.
Parece ser que es un plato francés... al que yo le he dado mi toque personal, que a continuación os cuento.
El vino blanco lo sustituí por un vino blanco añejo que hace mi suegro. Tenemos una cuba en Imón, y obtenemos un vino excelente para cocinar.
El caldo de ave lo sustituí por uno de carne. Para ello usé media pastilla de caldo de carne disuelta en medio vaso de agua.
Vamos con la receta:
Ingredientes
- 3 Filetes de Ternera, partidos en dos.
- 2 Cucharadas de harina.
- 1 Cucharada de mantequilla
- 2 Cucharadas de aceite de Oliva.
- 1/2 Vaso de Nata Líquida
- 1/2 Vaso de Caldo de Carne.
- 2 Lonchas de bacon en tiras
- 1 Cebolla picada
- 3 Cucharadas de Mostaza Dulce - yo la compro en Aldi o en Hipercor. La que más me gusta es la de la marca Hengstenberg que venden en Hipercor.
- Tomillo
Elaboración:
lunes, 17 de octubre de 2011
Wok de Pollo y Pimientos Tricolor
1 Pechuga de pollo entera
1/2 Pimiento Rojo
1/2 Pimiento Verde
1/2 Pimiento Amarillo
1/2 Cebolla
1 Cucharita de cominos en grano
1 Ajo machacado
6 Cucharadas de salsa de soja clara.
2 Cucharadas de Aceite de Girasol
Preparación:
Lavamos bien los pimientos, los secamos y los hacemos tiras, más o menos del mismo tamaño. Hacemos lo mismo con la cebolla.
En el mortero, machacamos el ajo, añadimos los cominos y la salsa de soja. Mezclamos bien.
Calentamos el aceite en el wok, añadimos el pollo, lo sofreímos a fuego alto durante unos 4 minutos. Añadimos los pimientos y la cebolla.
Sin dejar de mover, añadimos el majado cuándo ya tengamos todo al punto, rehogamos un par de minutos más y listo para comer.
Servir acompañado de Arroz Basmati frito con huevo, o con unos fideos chinos.
lunes, 7 de febrero de 2011
Solomillo en Hojaldre

miércoles, 1 de diciembre de 2010
Cous Cous de Cordero

lunes, 25 de enero de 2010
Solomillo de Ternera con Foie y Reducción de Oporto y Patatas Fritas Confitadas

jueves, 21 de enero de 2010
Ternera con Verduras al Jerez y Salsa de Soja
viernes, 17 de julio de 2009
Lomo de Cerdo en Salsa de Yogurth Griego
Escalopines de Lomo de Cerdo al Queso Azul
lunes, 8 de junio de 2009
Solomillo de Cerdo Ibérico en Salsa de Carne con Ciruelas
Lo más complicado de este plato es la salsa y se hace muy rápidamente por lo que es una receta perfecta para dejar medio hecha el día de antes y terminarla justo antes de comer, ya que la carne la vamos a hacer la carne a la plancha. También se podría hacer el solomillo entero en el horno el día de antes y solo tendríamos que calentar la salsa y el solomillo justo antes de comer.
Ingredientes (para 2 personas):
1 Solomillo de Cerdo Ibérico - tb. puedes utilizar solomillo de cerdo común.
1 Cebolla.
2 Zanahorias.
2 Dientes de ajo.
2 Cucharadas de Harina de Maíz o de trigo.
1/4 litro de Caldo de Carne - yo lo hago con una pastilla de Concentrado de Caldo de Carne cociendo en agua.
8 Ciruelas de California sin hueso.
1 Vaso de brandy.
2 Cucharadas de Aceite de Oliva.
Elaboración:
Picamos la cebolla, los ajos y la zanahoria. En un bol ponemos a macerar las ciruelas con el brandy.
Vamos con la salsa. En una sartén amplia ponemos el aceite de oliva a calentar. Sofreímos lentamente la cebolla, la zanahoria y los dientes de ajo. La base de la salsa está en el sofrito, por lo que cuanto más lento se cocine mejor que mejor.
Una vez que esté bien sofrito y la zanahoria esté blanda, subimos el fuego a fuego medio y añadimos la harina de maíz (yo la prefiero a la de trigo pq no aporta sabor). Mezclamos bien con el sofrito, y añadimos poco a poco el brandy (previamente habremos retirado del brandy las ciruelas). Mezclamos bien y continuamos añadiendo poco a poco el caldo de carne, mezclando bien. Cocemos durante 15 min. con el fin de que el caldo reduzca, a fuego medio-bajo. Trituramos la salsa en la batidora, y volvemos a poner en la sartén. Añadimos las ciruelas y mantenemos a fuego muy bajo, mientras hacemos la carne en la plancha.
Una vez hechos los medallones en la plancha, se colocan en una fuente, se salpimentan y se acompañan de la salsa. Como guarnición: puré de patata, compota de manzana reineta, patatas fritas...
miércoles, 4 de marzo de 2009
Pollo al Curry con Arroz Basmati

viernes, 6 de febrero de 2009
Secreto Ibérico con Salsa de Higos
