sábado, 5 de noviembre de 2016
Tartar de Atún
Reconozco que me gusta más el de salmón fresco... pero como el de atún todavía no lo había probado la familia, me decidí por el de atún.
La verdad es que es un plato rico y fácil de hacer, eso sí, hay que contar con un buen atún, un buen aceite de oliva y poco más.
Ingredientes:
400 gr. de atún (yo lo congelo y luego lo descongelo en la parte baja del congelador durante un par de días)
1 aguacate (mejor duro que blando)
1 tomate hermoso (el rosa es uno de los que me gustan más para este plato, pero en esta ocasión no lo encontré)
Sal Maldon
Aceite de Oliva Virgen Extra.
Salsa de Soja
Sésamo
Cebollino
Preparación:
Lo más importante es que el tomate no suelte agua cuando montemos el plato, así que lo lavamos, y lo picamos en trozos. Lo ponemos en un colador y lo dejamos escurrir. Yo lo suelo tener como 1 hora.
Unos 20 min. antes de servir el plato, en un bol ponemos 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen y 2 cucharadas de salsa de soja, lo mezclamos bien. Ahora es cuando troceamos el atún y lo ponemos a macerar en el aceite y la soja. Si veis que no cubre bien, podéis añadir más aceite y soja en proporción, pero no conviene que haya mucha salsa...
Pelamos y picamos el aguacate.
Con la ayuda de un aro de cocina, colocamos el aguacate le añadimos un poquito de sal Maldon por encima, ponemos el tomate y también le ponemos la sal. Por último, escurrimos el atún y lo colocamos encima.
Yo lo espolvoreo con sésamo y pico un poco de cebollino que también pongo por encima.
Buen provecho.
viernes, 6 de febrero de 2015
Tartar de Salmón Fresco
El primero que hice fue de Atún de Almadraba (que me había traído de las vacaciones en Chiclana) y el último que hemos comido ha sido de Salmón fresco.
El pescado lo congelo previamente, para evitar alergias alimentarias como el anisakis. Hay gente que me dice que es un pecado, pero prefiero perder un poco de calidad a no poder comerlo.
Durante este tiempo han sido varias las recetas que he preparado... en el caso del tartar de atún casi siempre con tomate, cebolleta y aguacate. Como aliño, salsa de soja y aceite de oliva a partes iguales.
También lo he preparado algún día con aceite de sésamo, en vez del de oliva.
Ingredientes (para 2 personas):
1 Trozo de salmón fresco de unos 300 gr.
1/2 cebolleta (si es grande)
1 Pepinillo en vinagre grande (yo uso los agridulces de Lidl)
1 Cucharada de Salsa de Soja
3 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra.
1 Cucharita de Mostaza Antigua
1/2 Cucharita de Wasabi
Sésamo para decorar
Elaboración:
Picamos muy fina la cebolleta y el pepinillo. Lo ponemos en un bol grande. Añadimos la mostaza y el wasabi y mezclamos bien.
Ponemos la salsa de soja y mezclamos. Añadimos el aceite y mezclamos.
Troceamos el salmón en trozos no muy pequeños.
Ponemos todo a macerar unos 10 - 15 min.
Emplatamos con la ayuda de un aro de cocina, y lo acompañamos de una ensalada verde. En mi caso es una ensalada de brotes aliñada con aceite y sal.
Espero que os guste tanto como a nosotros...
Buen fin de semana.
martes, 28 de enero de 2014
Bacalao en Salsa de Naranja
La segunda vez que la preparé, decidí hacer fotos del paso a paso para que os resultara más facil de preparar.
Vamos con los ingredientes (para 2-3 personas)
2 Lomos de Bacalao Fresco, también podría ser desalado, o incluso el que vende en Mercadona, al Punto de Sal.
1 Cebolla
2 Naranjas de Zumo grandes.
1 Cucharada de Almendras Laminadas (también valdrían enteras).
1 Cucharada de Pasas.
2 Cucharadas de Azúcar Moreno o 1 Cucharada de Miel.
1 Vaso de Brandy, Vino Oloroso o similar...
1 cucharita de Maizena.
Aceite de Oliva Virgen.
Elaboración:
En primer lugar, lavamos bien las naranjas. Pelamos una de las naranjas con un pelador, y la cáscara la hacemos finos bastoncitos, como os muestro en la imagen.
Esta cáscara de naranja la vamos a confitar en aceite de oliva, y nos ayudará a dar una textura muy rica al plato.
A continuación, hacemos el zumo de las dos naranjas. Reservamos.
martes, 12 de marzo de 2013
Merluza al Horno con Patatas y Gambas
jueves, 31 de enero de 2013
Chipirones con Cebolla Dulce y Guarnición de Arroz Frito con Ajo y Toque de Pimienta
Bueno, el caso es que esta receta es muy fácil de hacer y el resultado es excelente, siempre que la calidad de los chipirones sea buena.
Ingredientes (para 2 personas):
1/2 kg. de chipirones limpios
2 Cebollas Dulces (yo así las pido en la frutería. Es una cebolla con la piel casi transparente).
1/2 vaso de arroz
2 Dientes de ajo.
Aceite de Oliva.
Sal, Pimienta.
Elaboración:
En una cacerola ponemos a cocer el arroz. Yo esta vez he utilizado el de SOS de toda la vida... Y lo cuezo durante 15 minutos, prefiero que me quede al dente.
Pelamos y picamos las cebollas en juliana.
En otra cacerola ponemos una cucharada de aceite de oliva y calentamos. Añadimos la cebolla, le ponemos una pizca de sal y rehogamos un par de minutos, añadimos los chipirones y dejamos cocinar a fuego medio hasta que los chipirones estén hechos. Aproximadamente unos 20 min. Rectificamos de sal si fuera necesario.
El arroz lo escurrimos, y ponemos los dientes de ajo en una sartén con un par de cucharadas de aceite, sofreímos los ajos y añadimos el arroz. Importante mezclar bien y salpimentar. El toque de la pimienta le va genial.
Esta receta se puede hacer de un día para otro. Yo lo hice así ayer y los chipirones estaban perfectos. Puedes tener el arroz ya cocido y guardado en la nevera con film, y luego solo rehogar...
jueves, 20 de enero de 2011
Lubina al Horno

lunes, 23 de marzo de 2009
Lubina con Sofrito de Almendras y Jamón
martes, 3 de marzo de 2009
Rape con Refrito y Puerros a la Plancha

miércoles, 28 de enero de 2009
Bacalao Confitado sobre Crujiente de Puerro y Vizcaína
viernes, 12 de diciembre de 2008
Dorada a la Espalda con Sofrito de Pimientos del Piquillo

domingo, 9 de noviembre de 2008
Bacalao Confitado sobre Rissoto de Setas y Crujiente de Jamón
lunes, 9 de junio de 2008
Solomillo de Atún con Pimientos del Piquillo Confitados

viernes, 31 de agosto de 2007
Rape con Crujiente y Salsa de Parmesano y Albahaca Fresca

Aquí tenéis el primer plato cocinado y fotografiado en nuestra casa nueva. Nunca os he comentado, que si pincháis sobre la imagen, podéis verla en mayor tamaño, y así apreciar detalles que a simple vista no se ven.
Como podéis imaginar, esta receta la he hecho con la ayuda de la thermomix, pero tranquilos, que se puede hacer sin ella.
Estuve buscando por Internet alguna receta con rape, y encontré una que he modificado, utilizando queso parmesano, tanto para la salsa como para el crujiente.
Ingredientes (para 2 personas)
1 Cola de rape (si es grande, si son pequeñitas, 2), que el pescadero os la haga en dos lomos. Con el cartílago y unas cáscaras de gambas podéis hacer un estupendo fumet de pescado.
1 Tomate maduro grande.
100 gr. de queso parmesano rallado.
1 Cucharada de mantequilla.
1 Cucharada de Aceite de Oliva Virgen.
Sal
Para la salsa:
50 gr. de queso parmesano rallado.
2 Cucharadas de Piñones
1 Rama de albahaca fresca - sirve tb. la seca, pero no tiene el mismo sabor. En este caso, usar una cucharada.
1 taza de café (expresso) de aceite de oliva virgen extra.
1Diente de ajo.
Elaboración:
En primer lugar vamos a hacer la salsa, para lo cual, picamos el diente de ajo con la albahaca fresca y el aceite de oliva con la batidora. En la thermomix, lo haríamos 10 sg. velocidad 4.
Añadimos el queso parmesano, y batimos bien hasta ligar como si se tratara de una mayonesa. En la thermomix podríamos hacerlo durante 30 sg. a velocidad 5-10 progresivo, ya que la idea es que nos quede homogénea.
Añadimos los piñones, y reservamos.
Para el crujiente de parmesano, ponemos a calentar el horno a 200 grados (tb. valdría el grill del micro, pero se tardaría mucho más). Forramos la bandeja del horno con papel de aluminio o papel vegetal apto para hornos. (Ayer descubrí que en Mercadona vende este papel de la marca Bosque Verde, y es genial. Lo podéis encontrar junto con el film transparente y el de aluminio. Viene en rollo, y además de hornear, sirve también para conservar).
Sobre el papel colocamos cuatro montoncitos del queso parmesano que teníamos reservado, y lo ponemos a hornear unos 15 min. una vez que el horno está caliente. Debéis llevar cuidado, porque si se tuesta mucho sabe un pelín a quemado.
Ahora vamos a hacer el rape. Primero vamos a pelar el tomate (si lo hervís en agua unos minutos es mucho más fácil), lo troceamos en cuadraditos y lo reservamos. Para cocinar el rape, ponemos a calentar en una sartén el aceite y la mantequilla, cuando esté caliente, hacemos el rape, dando la vuelta a los 3 min. aprox.
En una fuente apta para horno, colocamos la salsa de queso y albahaca, encima ponemos el rape, sobre el que pondremos el tomate y por último, el crujiente de parmesano. Horneamos 10 min. y a la mesa.
jueves, 19 de julio de 2007
Bonito a la Plancha con Cebolla Confitada y Tempura de Calabacín y Sésamo

jueves, 5 de julio de 2007
Lomos de Bacalao al Horno con Ali-Oli, Boletus y Cebollitas

lunes, 9 de abril de 2007
Pez Espada a la Andaluza con Pisto
