Mostrando entradas con la etiqueta Repostería Casera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repostería Casera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2018

Bizcocho de Zanahoria




Cuánto tiempo sin publicar... y eso que sigo cocinando casi todos los días... como puedes ver en mi IG...

Hoy os traigo un bizcocho de zanahoria súper rico y muy sano.
La receta está basada en la Carrot Cake de Webos Fritos... pero no he preparado ni el relleno ni he usado harina de repostería.

Ya sabéis que mis amigos de Despelta me regalaron un montón de harinas, legumbres y pastas para probar...

Una de las harinas que no había utilizado es la llamada harina de trigo corazón. Este es uno de los muchos nombres que recibe el Triticum turgidum ssp.

El grano de este cereal es súper saludable, ya que tiene un alto contenido en proteínas, en aminoácidos esenciales y ácidos grasos, en vitaminas del grupo B y E y rico en minerales, sobretodo magnesio, zinc y selenio, lo cual le da propiedades antioxidantes.

La harina de trigo corazón de Despelta, es ecológica, tiene un sabor dulce y suave, y al hornearla, deja un olor increíble en la cocina...

Me comentaba mi amigo Carlos de Despelta, que este es un grano duro, por lo que tiene más fuerza que la harina de repostería tradicional, y por tanto, no hace falta añadir a las recetas tanta levadura como si fuera harina de repostería...

Os cuento como preparé el bizcocho... hice la mitad de la receta de webos fritos, para un molde rectangular que tengo para plumcake y que compré hace mil años en Ikea y me va genial para hacer bizcochos de tamaño pequeño para el desayuno o la merienda.
Si quieres hacer un bizcocho más grande, solo tienes que doblar los ingredientes (de aceite son 75 gr.)

Ingredientes:

2 huevos medianos
75 g de azúcar moreno
75 g de zanahorias
40 gr.  de aceite de aceite de oliva virgen extra
75 gr. de harina corazón
Una pizca de sal
1/2 cucharita de canela en polvo.

Preparación:
Calentar el horno a 160º.  Engrasa el molde con aceite, espolvorea harina (para que no se pegue) y quita el sobrante de harina.

Pela y ralla las zanahorias.
Batir los huevos con el azúcar y la sal hasta que quede una mezcla blanquecina. Añadir poco a poco el aceite y seguir batiendo.

Añade la zanahoria rallada. Mezcla de nuevo. Añade la harina y la canela.

Vierte la mezcla en el molde. Hornea 30 min.

Súper rico y fácil de hacer.

lunes, 2 de febrero de 2015

Bizcocho de un huevo

Normalmente, la mayoría de los bizcochos que hacemos llevan al menos 2 o 3 huevos.
Yo estos bizcochos los suelo hacer habitualmente, pero también hay semanas que me sobra bizcocho, pues nos vamos de fin de semana, por ejemplo, y me da una pena horrorosa hacer un bizcocho grande.

La solución ha sido utilizar la receta de los cupcakes de dulce de leche de Fresa y Chocolate para hornear bizcochos más pequeños, que suelo hornear en un molde de plumcake. De esta manera, tengo la cantidad justa de bizcocho para esas semanas que son más cortas...

Esta receta la he hecho varias veces, con varias modificaciones...

La primera fue un bizcocho de  fresa... utilizando Nesquik sabor fresa para aromatizarlo y luego lo cubrí con chocolate fondant.

Otra vez fue de piña, utilizando un poquito de piña en almíbar que tenía en la nevera... y en la base del molde puse un poco de caramelo...

La siguiente vez, con aroma de naranja (de venta en Lidl)


La última vez, ha sido esta semana, y lo he preparado de chocolate... con pepitas y cacao... y naranja confitada por encima...



Lo de la naranja confitada ha sido todo un descubrimiento... hago varias de una vez y luego las envaso y las guardo en la nevera...
Cubiertas la mitad con chocolate fondant son un delicioso postre...

A lo que vamos... la receta del bizcocho:

Ingredientes:
  • 1 Huevo grande
  • 125 grs. azúcar
  • 125 grs. aceite
  • 125 grs. leche
  • 5 grs. levadura
  • 190 grs. harina
Para el de fresa, yo le puse 3 cucharadas de Nesquik de fresa. Al de piña le puse dos rodajas de piña y su zumo bien triturado. Al de naranja, medio botecito de ensencia de naranja, y al de chocolate le puse una cucharada de cacao puro y pepitas de chocolate al gusto.

Yo lo preparo en la Thermomix, pues así me sale muy esponjoso. 

Elaboración:

Lo primero es batir el huevo con el azúcar hasta que blanquee. Yo lo pongo 3 min. a velocidad 3 y velocidad 37.
Añado poco a poco el aceite, que yo lo pongo de oliva, y después la leche. Por último la harina y la levadura. 
El horno, previamente calentado a 180º y el molde engrasado con aceite, margarina... 
Ponemos la masa en el molde, y horneamos durante unos 20-30 min. Lo mejor para saber si el bizcocho está hecho es introducir un palillo de brocheta y si sale seco, el bizcocho ya está hecho...

martes, 25 de noviembre de 2014

Magdalenas y Cupcakes...

Los que me seguís en el blog, sabéis que he preparado bastantes recetas de magdalenas desde que mi niña va al cole.
Hoy os voy a hablar de la receta que utilizo ultimamente.
Se trata de la receta de Cupcakes de Dulce de Leche y Cacao que la tienda online Fresa y Chocolate tiene en su blog.

La primera vez que hice esta receta fue para el cumpleaños de Cecilia. En vez de añadirle pepitas de chocolate, le puse mermelada casera de fresa (2-3 cucharadas, depende de lo dulce que esté la mermelada) y también colorante rojo, para que al comerlas, fueran rosas.
Como el cumpleaños era temático Monster High, preparé unos dibujos de las monster, y las chicas de Fresa y Chocolate me los imprimieron en papel de azúcar.

El frosting lo hice también con una de sus recetas, y le puse colorante azul. También les compré a ellas el fondant con el que hice la tarta de cumpleaños, y la muñecas monster high con las que la decoré.

Aprovecho para mostraros también una foto de la tarta y la mesa de cumpleaños... Deciros que era la primera vez que preparaba una tarta de fondant... y creo que no repetiré la experiencia... Nunca me ha gustado la plastilina, y no tengo paciencia para la decoración... 


Las siguientes magdalenas las preparé para una merienda de chicas que tenía Cecilia con sus amigas del cole. Como habíamos cogido moras durante el fin de semana, aproveché para hacerlas de moras silvestres y el frosting lo hice con chocolate blanco y mantequilla. 

Las últimas que he hecho, fueron para llevar al cole y que Cecilia celebrara su santo con sus compañeros de clase. En esta ocasión, les puse pepitas de chocolate por dentro, y por fuera, chocolate fondant con mantequilla, y fideos de chocolate.

También podéis usar la receta para hacer bizcocho. Si tenéis un molde pequeño, de 20 cm. os sale un bizcocho majo. Si vuestro molde es de mayor tamaño, entonces os recomiendo doblar las cantidades de la receta.

Y después de todo este rollo, os dejo la receta. Yo la hago con la thermomix, pero podéis hacerla perfectamente con la batidora. El truco está en batir mucho el azúcar y el huevo, hasta que blanquee y quede una como una crema, y añadir el aceite poco a poco, para que se integre bien.

Ingredientes ( para 12 -15 magdalenas)
  • 1 Huevo grande
  • 125 grs. azúcar
  • 125 grs. aceite (yo uso de oliva, pero también podéis poner girasol)
  • 125 grs. leche
  • 1/2 sobre de levadura Royal
  • 190 grs. harina

Elaboración:

Pesar todos los ingredientes y prepararlos en recipientes independientes.
Enceder el horno y calentar a 200º
Poner en el vaso de la thermomix el huevo y el azúcar. Programar 3 minutos, velocidad 3, temperatura 37º.
Quitamos la temperatura y batimos otros 2 minutos, ahora a velocidad 2. Por el bocal, vamos añadiendo el aceite poco a poco. Añadimos la leche, y mezclamos.
Añadimos la harina y la levadura, mezclamos a velocidad 5 durante 20 segundos, hasta que la masa esté bien mezclada.
Con el horno caliente a 200º horneamos durante 15 minutos. Yo tengo un molde para magdalenas, en las que coloco las cápsulas y horneo 12 magdalenas a la vez.

¡¡¡Espero vuestros comentarios!!!






domingo, 15 de junio de 2014

Tarta de Chocolate

Ayer fue un día de esos completos... Un montón de cosas por hacer y el día que se va volando...
A última hora del día, con el súper ya cerrado surge una invitación para un día de piscina...
Me comprometo a llevar un postre y algo más sin saber lo que tengo en la alacena y en la nevera...
Esta mañana he tirado de libro Thermomix y me he encontrado con una receta de tarta de chocolate que cuadraba al 90% con las existencias disponibles en casa...
La receta es del libro Lo mejor de nuestros recetarios de Thermomix. 
Como os decía tenia el 90% de los ingredientes....me faltaba un pelin de mantequilla... Que he sustituido por aceite de girasol...
A continuación os pongo la receta según Thermomix ... Y mis modificaciones

INGREDIENTES:
200 gr chocolate negro troceado (1 tableta de chocolate Las tres tazas es el que he usado yo)
180 gr. de azúcar 
180 gr. de mantequilla ( yo he usado 80 gr de mantequilla y 85 gr. de aceite de girasol)
50 gr. de harina
3 huevos
Una pizca de sal
para decorar sugieren frambuesas o azúcar glass... Yo he fundido en el micro 4 onzas de chocale fondant con una cucharita de aceite de girasol.

PREPARACIÓN:
Poner en el vaso de la THX el chocolate, el azúcar, la mantequilla (y en mi caso el aceite).Programar 5 min. a 60 grados velocidad 2. No pasa nada si el azúcar no se deshace. Lo importante es que mantequilla y chocolate se integren.
Añadimos los huevos, la harina y la sal y mezclamos 15 sg. velocidad 4.
Imprescindible un molde de 20 cm de diámetro pues esta tarta es densa pero tiene poca masa. Si no tenéis un molde de esta medida es recomendable doblar las cantidades.
Yo he encamisado el molde con harina y aceite.
Tenia el horno caliente a 190 grados y lo he horneado durante 30 min.
Como cada horno es un mundo, os recomiendo que a los 20 min. introduzcáis un palillo para ver si se ha cocinado. El palillo debe salir más o menos seco. La textura húmeda de la tarta se consigue una vez que ha enfriado. Yo no la he metido en la nevera, la he dejado reposar a temperatura ambiente casi 3 horas.
Estaba realmente deliciosa... Eso si las raciones discretas pues es una tarta densa.
Para terminar... Le dedico la receta a Isaac... El profe que tuvo Cecilia el año pasado en el cole y al que echamos un montón de menos...❤️❤️❤️

viernes, 21 de febrero de 2014

Tarta de Chocolate (para Pablo)


El martes hice este bizcocho - tarta para llevar al cole. Como el otro día Jessica me preguntaba por una tarta para el cumple de su hijo Pablo, he pensado publicarla hoy, por si le apetece practicar este fin de semana.
El bizcocho es el típico del yogur de limón... yo he seguido la receta de Fresa y Chocolate  pero cual ha sido mi sorpresa cuándo he visto que Eva de La Terracita de Lola y Pepe, ha preparado el mismo bizcocho, pero de forma diferente, y por tanto con un resultado distinto. Su receta la podéis encontrar aquí

El caso es que tras un rato de hablar del tema en el muro de Facebook, hemos llegado a la conclusión de que en función del gusto, así que se haga el bizcocho.

Así que a continuación os cuento mi tarta de chocolate.

INGREDIENTES:
Para el bizcocho:

  • 3 huevos grandes
  • 200 gr. de azúcar (2 vasos de la medida del yogurt)
  • 1 yogurt de limón
  • 100 ml. de aceite de oliva (1 vaso de yogurt)
  • 170 gr. de harina de repostería (3 vasos de yogurt)
  • Esencia de limón
  • 1 sobre de levadura

Para la crema pastelera de chocolate (con la que lo relleno) utilicé la receta del libro de la thermomix, pero en vez de ponerle azúcar, le añadí la misma cantidad de chocolate milka.
También se podría rellenar con una crema pastelera hecha con un preparado para natillas o flanes al que le añadiríamos el chocolate.

Ingredientes de la crema pastelera:
100 gr. de chocolate Milka
500 gr. de leche
4 yemas de huevo
50 gr. de maicena.

Si no tienes thermomix...

Poner la leche menos medio vaso más o menos al fuego y dejar que se caliente durante unos minutos. Que llegue a hervir. Retirar del fuego y dejar que se temple un poco. Añadir el chocolate para que se funda con la leche.
En un bol (donde quepa luego toda la leche) poner ese medio vaso de leche y disolver la maizena. Añadirle después las yemas remover hasta formar una crema espesa.
Cuando la leche esté templada echarla poco a poco sobre el bol (no al revés-salen grumos) con las yemas  la leche y la maizena. Remover el conjunto hasta que la mezcla se vea homogénea.
Volcar todo lo del bol sobre el cazo y llevar al fuego. Cocer a fuego medio removiendo constantemente hasta que espese.
Cuando esté fría, poner sobre el bizcocho.

Para la cobertura, utilicé el chocolate de Nestlé Postres. Fundí 75 gr. de chocolate con 60 gr. de mantequilla.

ELABORACIÓN:

 Encendemos el horno a 180º
 Untamos con mantequilla un molde para el bizcocho de 20 - 22 cm. o de la forma que tengamos y lo espolvoreamos con harina. Sacudimos para retirar el exceso.
 Batimos los huevos con el azúcar durante un rato, hasta que los huevos blanqueen.
Mientras tanto tamizamos la harina con la levadura y le añadimos la esencia de limón.
Añadimos el yogurt de limón y a continuación el aceite, poco a poco, mientras seguimos batiendo.
Añadimos la mezcla de harina y batimos poco, lo justo para que se mezclen todos los ingredientes. Volcamos el preparado en el molde que tenemos preparado y lo metemos en el horno, previamente calentado a 180º durante 30 min.

Una vez desmoldado y enfriado, lo partí a la mitad con mucho cuidado. La crema pastelera la había puesto en una manga, y la distribuí por todo el bizcocho. No le añadí almíbar pues vi que me había quedado muy esponjoso.

Una vez relleno, lo volví a tapar, y lo cubrí con el chocolate de cobertura.

Al final, le puse unos fideos de colorines de decoración...




viernes, 7 de febrero de 2014

Tarta de Frutas


Esta tarta la he hecho tres veces.
El resultado es fantástico, y como siempre... pues he variado la receta.
La receta original la encontré buscando por Internte una tarta de frutas.
En Navidad me surgieron 2 invitaciones, y me pareció que era una receta vistosa, no muy liosa y que podría gustar a todo el mundo.
Como os decía, la receta original la podéis encontrar en el blog de Menorcana.
Las primeras tartas las hice con hojaldre de Lidl, y la crema de naranja tal cual indicaba la receta de Menorcana.
Para el azúcar invertido, acudí al blog de mi querida Piedad, dónde explica muy bien lo que es y para que utilizarlo... además de darnos la receta para hacerla con la Thermomix. Podéis encontrar la receta en su blog, Las Recetas de Pipi.
Las dos primeras tartas las hice utilzando una solo plancha de hojaldre, partida por la mitad, con los ingredientes que indicaba Menorcana.
La tercera tarta, que era para llevar a casa de mis suegros en Nochevieja, inicialmente era con hojaldre, pero una serie de desafortunados imprevistos hizo que el hojaldre saliera fatal y por las horas que eran, me tuve que apañar con lo que había por casa... Así que buscando por la Red, de nuevo, encontré una receta de masa brisa que nos encantó. La encontré en el blog de El Agora de Angeles

Tras contaros toda esta historia, vamos con mi versión de esta tarta de frutas (la que más nos ha gustado de las tres que hice):

INGREDIENTES:

Para la pasta brisa:
200 gr. de harina repostería
100 gr. de mantequilla (no margarina)
1 Huevo
50 gr. de Azúcar Glass.
Pizca de Sal.
Yo la preparé en la Thermomix, tal  y como indica Angeles en su receta. También podéis encontrar en su receta la forma de hacerla manualmente.

Para la Crema de Naranja:
150 gr. de Azúcar.
1 botecito de Esencia de Naranja (Lidl)
100 gr. de mantequilla
4 Huevos
150 gr. de zumo de Naranja.

Frutas para Decorar al gusto. Yo utilicé mandarinas, kiwis, fresas en almíbar y cerezas en almíbar.

PREPARACIÓN:
Hay que hacerla con tiempo, ya que tanto la masa como la crema deben reposar.
Mi recomendación es hacer primero la masa brisa, lavar el vaso de la Themormix y luego hacer la Crema de Naranja.
Para las que no tienen thermomix, la crema de naranja la podéis hacer en un cazo, como si fuera una crema pastelera.
Una vez que todo está frío, decoramos con las frutas, y si queremos que brillen, le ponemos el azúcar invertido, que también habremos hecho previamente.
Espero que os guste...




miércoles, 5 de febrero de 2014

Magdalenas


Aunque tengo bastantes recetas de muffins y magdalenas por el blog, si que es verdad que desde que Cecilia va al cole, busco nuevas recetas de bollería para llevar los miércoles al colegio.

Ya os había contado en otra ocasión que en el colegio hay un programa de desayunos saludables que hace que los niños coman cada día una cosa distinta. Los miércoles toca dulce, y yo intento preparar algo de bollería casera para que lleve ese día.

Normalmente suelo hacer bizcocho, pero últimamente las magdalenas se están haciendo un hueco importante, por dos razones: son más cómodas de llevar y se hacen muy rápidamente.

La receta que os cuento hoy es una versión de la que encontré en Pequerecetas.
Nos ha encantado, de hecho la he preparado con diferentes esencias y rellenos tres o cuatro veces ya.
La primera vez que las hice, seguí la receta al pie de la letra en cuanto a cantidades y salieron 24 magdalenas.

Como son muchas, ahora hago más o menos la mitad de la receta, y lo que he ido variando ha sido la esencia (he sustituido la ralladura de limón por esencia de naranja, por esencia de limón, por esencia de ron...) y en alguna ocasión además les he puesto por dentro pepitas de chocolate, pasas, nueces...
Como utilizo huevos ecológicos, por dentro están esponjosas y amarillas...

Las esencias las compré en Lidl, y la verdad es que vienen fenomenal. Es más cómodo que la ralladura, y además no evitas encontrarte trozos de piel en la magdalena...( válido también para los bizcochos, rosquillas, etc). Os dejo una foto de las esencias (vía Kanela y Limón). No es un producto habitual en este supermercado, las traen ocasionalmente, cuando realizan temáticos de repostería.


INGREDIENTES (para 12 magdalenas)
2 Huevos
100 gr. de azúcar
125 gr. de leche
125 gr. de aceite de oliva
190 gr. de harina
1/2 sobre de levadura royal (levadura química).
1/2 botecito de ensencia de limón.

ELABORACIÓN:
Yo utilizo la batidora de varillas. Es muy recomendable usarla pues cuanto mejor batido esté, más esponjosas saldrán.
En un bol batimos los huevos con el azúcar. Yo los bato un buen rato, para que doblen su volumen.
Añado la esencia de limón.Añadimos poco a poco la leche y el aceite sin dejar de batir.
Mezclamos la harina con la levadura. Añadimos poco a poco y seguimos batiendo.
Dejamos reposar la mezcla unos 30 min.
Calentar el horno a 200º.
Rellenamos los moldes con 3/4 de masa. Yo uso una manga pastelera desechable, me resulta más cómodo. Espolvoreamos azúcar por encima.
Bajamos la temperatura del horno a 180º y horneamos unos 20 min.
Yo tengo un bandeja estupenda para colocar las magdalenas... y la verdad es que es muy cómoda, pues así no se sale nada...
En la foto podéis ver que la mitad de las magdalenas llevan azúcar y la otra mitad no. Estas últimas las cubrí con chocolate fundido... para que Cecilia las decorara.



Esta receta se la dedico a María Luisa, y espero que se anime a prepararlas...
Os pongo otra foto, con las de chocolate que decoró Cecilia...

domingo, 28 de abril de 2013

Habemus Tarta de Queso


Pues como hace mucho que no dedico recetas, ésta de hoy se la voy a dedicar a Evita... mi más fiel seguidora en Instagram...
También se la voy a dedicar a mi madre, porque es la mejor, y su visita de hoy me ha dado energías para toda la semana...

Os pondré en antecedentes... llevo buscando una tarta de queso como ésta mucho, mucho tiempo. Hemos comida tartas de queso deliciosas en Asturias y en Galicia... pero no había manera de encontrar una que nos gustara tanto como esas... hasta hoy.

Hoy tenía uno de esos días de mono cocinillas... me he levantado y ya andaba mirando recetas por la red. He visto miles de recetas de tarta de queso... la mayoría con queso de untar, mascarpone... en fin. Que yo necesitaba una tarta que llevara quesitos (me los hizo comprar la trasto y luego nunca más los quiso) y tenía también un bote pequeño de leche condensada que no había usado...

Así que le he pedido al Sr. Google que me diera recetas de tartas de queso con ambos ingredientes,... han salido unas cuantas recetas que también llevaban galletas, yogures, nata...

He dado con ésta, y me ha gustado... creo que porque la veía compensada... no sé... intuición, porque sin foto ni nada... pues ya me diréis...

El caso es que cuando me he puesto a hacerla, he decidido modificarla... me sobraba una rebanada de pan de molde y me faltaban quesitos...

Esta es mi receta:

Ingredientes:

3 Huevos
1 Bote leche condesada pequeño (397 gr)
7 Quesitos (queso en porciones).
3 Rebanadas de pan de molde sin corteza
1 Vaso de leche (de los de agua)
Caramelo para el molde.

Elaboración:
Calentar el horno a 180º. Poner una fuente de horno con agua (para el baño maría) y tened en cuenta que debe caber el molde dónde vayáis a hacer la tarta. Yo he usado uno de silicona alargado, de los que se usan para hacer plumcake.

He triturado todos los ingredientes (excepto el caramelo) en la thermomix durante un par de minutos a velocidad 3 1/2. Esto lo podéis hacer con una batidora normal y corriente, hasta conseguir mezclar y triturar bien todos los ingredientes. No debe quedar demasiado líquida, pues tardará mucho más en cuajarse.

En un cazo he puesto unos 100 gr. de azúcar y la he puesto a derretir hasta conseguir un caramelo ligero que he añadido al molde. Tras el caramelo he puesto la mezcla en el molde y lo he metido en el horno. En la receta original pone 20 min, pero sin embargo yo he necesitado 35 min. Yo creo que es por el molde que he usado. Para saber sí está lista, lo mejor es introducir un palillo de brocheta, cuando esté cuajada, el palillo saldrá seco y será hora de retirarla del horno.

Nos ha encantado... y a partir de ahora será uno de los postres que seguro que hago cuando tenga invitados... fácil y rica rica.




miércoles, 23 de enero de 2013

Donuts

Hoy he vuelto a hacer donuts. Esta vez he seguido la receta de Kanela y Limón... pero no sé si he obtenido el resultado adecuado.

El tema está en que mi máquina de pan no tiene programa solo de amasado... Así que he decidido usar la thermomix, pero resulta que los tiempos de amasado no se pueden equiparar, pues al ser la thermomix un robot de inducción, termina calentando la masa durante los 30 minutos de amasado. Total que me ha quedado una masa algo blanda, a la que he tenido que añadir bastante harina para poder amasar. Me han dado bastante más trabajo del que esperaba.

Por otro lado está el tema de la receta en sí. El sabor de la masa es bueno, pero se me parece muy poco a los que venden en la tienda. Tengo otra receta, la encontré en La Cocina de Auro hace ya unos años, y el sabor de la masa se acerca bastante más.

El caso es que aquí os voy a poner las dos recetas, y sí os animáis a hacerlos, estaré encantada de publicar vuestra fotos, tanto en el blog como en facebook.

RECETA 1: Blog Kanela y Limón



Ingredientes para unos 16 donuts.

Prefermento:
140 gr. de harina de fuerza
90 ml de agua tibia - la he calentado en la thermomix a 37º
3 gr. de levadura fresca.

Masa:


• 15ml de leche a temperatura ambiente
• 20g de levadura fresca de panadería
• 30g de azúcar
• 125g de harina de fuerza (yo necesité 200g)
• 5g de sal
• 4 yemas de huevo
• 60g de margarina a temperatura ambiente (con textura de pomada) - la receta original pone mantequilla pero no tenía suficiente.

Para freír: aceite de girasol

Elaboración:

Calentar el agua en la thermomix a 37º. Añadir la levadura y diluir velocidad cuchara 3 segundos. Añadir harina, mezclar 5 segundos velocidad 2 1/2.
Dejar doblar el volumen en el vaso. Tapar el bocal con el cubilete.

Cuando tengamos el prefermento con el doble de su volumen, procedemos con la masa. Disolvemos la levadura en la leche, y añadimos al prefermento. Añadimos también el azúcar y la harina, y amasamos unos 5 minutos. Como veréis que no se hace masa, añadimos las 4 yemas de huevo. Seguimos amasando y añadimos por el bocal la sal. Cuando termine el tiempo añadimos la mantequilla y amasamos otros 10 minutos.
Yo amasé mucho más, pero creo que será suficiente con este tiempo de amasado. Tenéis que obtener una masa elástica que no se os pegue. Sí veis que se os pega, añadir un poco más de harina, amasar un par de minutos y sacar. Hacer una bola, colocar en un bol impregnado de aceite, y dejar reposar hasta que doble su volumen.
Estiramos con el rodillo y con un cortapastas formamos los círculos. Para el círculo del centro yo utilicé un descorazonador de manzanas.
Coloqué sobre papeles y deje reposar otros 40 minutos. 
Calenté en un cazo abundante aceite de girasol y los freí. 
Cuando estaban templados los decoré con chocolate y otros los glaseé con agua, azúcar y unas gotas de limón.



Ingredientes

300 gr. de harina de fuerza
200 gr de harina normal
80 gr. de azúcar
5 gr. de sal
20 gr. de leche en polvo
20 gr. de levadura de panadería seca (Maizena, o Vahiné)
230 gr. de agua a unos 30º (templada)
1 huevo de tamaño medio
40 gr. de manteca o margarina
Para la cobertura: chocolate, glaseado de agua, azúcar y limón, fideos de chocolate,…

Preparación
Yo esta receta también la hago con la thermomix... 
Aquí os la pongo sin instrucciones para la maquinita...

Comenzamos mezclando lo que se llaman los ingredientes secos. Hay que mezclarlos muy bien, primero harina, seguimos con azúcar, sal, leche en polvo y la levadura.
Añadimos el agua, que debe estar templada para que no estropee la levadura. Si el agua está caliente “matará la levadura”, si está muy fría tardará más tiempo en fermentar. Amasamos hasta conseguir una masa homogénea.
Añadimos la materia grasa y amasamos hasta que no se nos pegue a las manos. La textura debe ser homogénea y elástica. Sí os ha quedado algo líquida, podéis añadir algo más de harina.
Formamos una bola y dejamos reposar una hora aproximadamente.
Pasado ese tiempo, amasamos un poco y estiramos del tamaño de 1 cm. de espesor.
Cortamos con dos cortapastas de diferentes diámetros para forma los donuts.
Colocamos en una bandeja sobre papel de horno. Dejamos reposar otra hora.
En un cazo o en una sartén pequeña pero alta, ponemos abundante aceite de girasol y calentamos a temperatura media. Cuando el aceite esté caliente, vamos friendo los donuts, unos minutos por cada lado.
Preparamos chocolate para la cobertura, también un glaseado de agua, azúcar y limón, por ejemplo…
Colocamos los donuts en papel absorbente y, todavía calientes, los glaseamos.


Como véis, las recetas son totalmente diferentes... Os animo a hacerlos.

viernes, 18 de enero de 2013

Bizcocho de Naranja

Con eso de que los miércoles llevamos al cole repostería casera... he hecho más dulces en lo que llevamos de curso que en toda la vida del blog.

La verdad es que no me importa, pues como ya os he contado en otras ocasiones, me recuerda a mi niñez.

Esta receta me la cogí prestada del blog de Trastadas de Mamá. No he modificado ingredientes, pero sí que lo hago con la thermomix, y consigo un bizcocho muy esponjoso.

Lo que hago es amasarlo todo en la thermomix y luego ponerlo en un molde savarin de silicona  que compré hace tiempo en Lidl, y que suelen traer de vez en cuando. El próximo sábado, 21 de enero, traen un lote de repostería, aunque no es de silicona, pero os puede venir muy bien... Aquí tenéis el link a la oferta

Ingredientes:

1 Naranja de zumo
3 Huevos
70 Ml. de aceite de girasol
1 sobre de levadura royal
170 gr. de harina de repostería
250 gramos de azúcar.

Elaboración:

Calentamos el horno a 180º

Para quienes no tengan Thermomix, os remito a la receta de Patricia haciendo clic aquí

Para las que usen la maquinita:

Ponemos la naranja lavada y troceada, los huevos y el azúcar en el vaso. Programamos 3 minutos, velocidad 5, temperatura 37º. Esto hará que el bizcocho salga mucho más esponjoso.

Añadimos el aceite y mezclamos 10 sg. velocidad 2 1/2. Tamizamos la harina con la levadura por un colador y la colocamos en el vaso. Programamos un minuto velocidad 2 1/2.

Untamos de aceite o mantequilla el molde, echamos la mezcla y horneamos durante unos 20 o 30 minutos. Yo uso un palillo de los de brocheta para comprobar que se ha hecho. Sí sale seco, el bizcocho está en su punto.
Cuando esté frío, desmoldamos.

miércoles, 16 de enero de 2013

Muffins Dos Chocolates


Los martes suelo cocinar más que ningún día... como tenemos que hornear algún dulce para llevar al cole, aprovecho que enciendo el horno para hacer otros platos, o un pan... Esta semana además de los muffins, horneé una trenza rellena.

Estos muffins ya los he preparado otras veces, la variación de hoy es porque utilicé ciertos productos que había comprado en Lidl hace unas semanas... Kanela y Limón hizo un post especial con todos los productos que iban  a sacar... La pena es que no están dentro del catálogo habitual. 

Pero no os preocupéis, pues también están los de Dr. Oetker, lo único que son algo más caros.


Ingredientes:

200 gr de harina
1 cucharada de levadura de repostería
1 pizca de sal
55 gr de mantequilla derretida
55 gr de azúcar
1 huevo 
200 ml de leche
1/2 Paquete de pepitas de chocolate.

Chocolate blanco - yo utilicé uno de Lidl que también sirve para decorar tartas. 

Decoración:
Cobertura de Chocolate de Lidl y los adornos de princesas... también de Lidl. 

Elaboración:

Calentar el horno a 200º.
En un bol batir un poco el huevo, añadir el azúcar y la mantequilla. Mezclar ligeramente. Añadir la leche.
En un bol mezclar la harina con la sal y la levadura. Con un colador, tamizar sobre el bol en el que tenemos la mezcla de ingredientes húmedos.la harina con la sal y la levadura. No batirlos mucho, porque los muffins resultarían pesados. Agregar las pepitas.
Distribuir la masa en los moldes y cocer a 200º unos 15 minutos. Yo he utilizado mis flaneras de silicona, puedes utilizar papeles de magdalenas, o similar. Recuerda llenar los moldes un poco más de la mitad.




miércoles, 9 de enero de 2013

Roscón de Reyes


No sé cuántas veces había hecho propósito de hacer un Roscón de Reyes... El primer año fue cuando me regalaron la thermomix, pero cuando fui a comprar el Agua de Azahar estaba agotada, así que nada...
El resto de años, bien la falta de tiempo, el ir de un lado para otro en Navidad, la niña...
El caso es que este año ha sido el año. Gracias a la maravillosa receta de Kanela y Limón, por fin hemos y disfrutado de un delicioso roscón casero.

Os invito a seguir a Kanela y Limón en Facebook. Tiene unos retos de lo más interesantes para sus seguidores... yo tengo ya unas cuantas recetas suyas en mi haber... es maravillosa.

Bueno, el caso es que seguí la receta de Kanela y Limón para hacer el roscón hasta el punto del amasado.
Resulta que mi máquina del pan no tiene el mismo programa, y mi programa Dough es de 1 hora y 30 minutos!!! mientas que el suyo de amasado es sólo de 15.



 Tenía dos opciones, amasar durante 30 minutos siguiendo las indicaciones de Kanela, o bien dejar que la máquina del pan hiciera el amasado y el leudado. Al final opté por esta segunda opción y creo que fue un acierto.

Teniendo en cuenta que el domingo tenía que haber roscón, comencé con el prefermento el viernes por la noche, y lo dejé en la nevera hasta el día siguiente. Lo saqué de la nevera y reposó a temperatura ambiente una hora más o menos.

Para el prefermento usé:
50g de harina
16g de levadura fresca de panadería
10g de azúcar
30g de leche tibia o a temperatura ambiente.


Para la masa del roscón:
3 huevos (156g)
70g de mantequilla derretida
Ralladura de 1/2 limón (5g)
Ralladura de 1/2 naranja (4g) 10g de agua de azahar 40g de leche tibia o a temperatura ambiente
20g de zumo de naranja
80g de azúcar
Todo el prefermento
400g de harina de fuerza + 50g a mayores
4g de sal.
Preparación del roscón:
Batir los huevos ligeramente, añadir ralladura de limón y naranja, la mantequilla derretida, el agua de azahar , el zumo de naranja y la leche tibia. Echar en la cubeta de la panificadora. A continuación añadimos el azúcar, el prefermento, 400g de harina y la sal.
Yo lo dejé amasando y leudando con el programa 8 de la panificadora Norm. Cuando finalizó, lo retiré de la panificadora, formé dos roscones según las indicaciones de Kanela, y estuvieron leudando como 5 horas.


Nos fuimos a la cabalgata, y cuando volvimos, pinté los roscones con huevo batido, los decoré con frutas escarchadas y azúcar mojada, y los horneé. 



Los rellené de nata montada. Aquí el resultado:



Bizcocho de Piña y Caramelo






Tengo un recuerdo muy especial de mi infancia... mi madre siempre ha sido una magnífica repostera, y cuando éramos pequeñas preparaba deliciosas tartas y bizcochos para que lleváramos al cole.

Desde que mi pequeña va al cole, la repostería casera está a la orden del día en mi cocina. La hemos apuntado al Programa de Desayunos Saludables, y cada día de la semana deben de llevar una cosa, los lunes es libre, los martes bocadillo salado, los miércoles dulce (y se nos ruega a los padres evitar la bollería industrial), los jueves toca fruta y los viernes lácteo.

El caso es que con esto de llevar dulce los miércoles, los martes por la tarde andamos liadas con la repostería.
La receta que os traigo hoy es un clásico de los de mi madre... Recuerdo perfectamente el bizcocho de piña y caramelo que nos preparaba, en un molde savarin que tenía hasta tapa...
Bueno, pues aquí os dejo mi receta... pues la de mi madre ¡¡¡no la encontramos!!!

INGREDIENTES:

1 Bote mediano de piña en su jugo. Quitas 2 rodajas para adornar, y el resto te tiene que pesar unos 200 gr. con líquido... sí pesa más, le quitas líquido.
3 huevos
250 gr. de azúcar.
70 ml de aceite de girasol
200 gr. de harina de repostería
1 sobre de levadura Royal.

ELABORACIÓN

El caso es que el bizcocho en cuestión tiene dos pasos, por un lado debemos caramelizar el molde dónde vayamos a hornearlo. Podéis elegir usar caramelo líquido tipo Royal, o bien hacer el caramelo derritiendo azúcar en un cazo, y luego aligerarlo con agua.
Una vez caramelizado, pones unos trozos de piña en el fondo del molde, también puedes poner unas guindas. Y
Con la ayuda de la batidora, o la thermomix, tritura la piña restante (unos 200 gr. con líquido... sí pesa más, le quitas líquido.) con los huevos y el azúcar hasta conseguir una mezcla blanquecina...
Añade el aceite y mezclar.
Con un colador tamiza la levadura y la harina mezcladas previamente.
Introduce en el horno previamente calentado a 180º y hornea... unos 20-30 minutos. Comprueba que se ha hecho con un palillo, pues ya sabes que los tiempos de los hornos....