Mostrando entradas con la etiqueta Empanadas y Tartas Saladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empanadas y Tartas Saladas. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de enero de 2016

El hojaldre que más le gusta a los niños



Esta es una receta express... me saca de un montón de apuros, sobre todo cuando hay niños para cenar...
También es la receta que uso para llevar a reuniones con amigos... y en más de una casa de mis amigos se prepara habitualmente.
Para Cecilia es el hojaldre que sabe a pizza... Reconozco que a mi hija le gusta comer de todo, y no veáis como lo disfruta... es genial.

Bueno pues la receta es la mar de fácil...

Vamos con los ingredientes:

Ingredientes: 
1 plancha de hojaldre cuadrada - podéis usar hojaldre congelado, pero para mí el fresco da mejor resultado... el de Lidl es mi preferido.
Jamón de York en lonchas
Queso rallado especial Pizzas de El Caserío
Tomate frito estilo casero, el que yo uso siempre es Helios Aceite de Oliva
Orégano
Huevo batido para pintar el hojaldre.

Preparación:
Este hojaldre lo suelo preparar para cenar, por eso solo uso una plancha de hojaldre. Si lo hago para llevar a casa de amigos, suelo utilizar 2...

Extendemos la plancha de hojaldre, en una mitad coloco lonchas de jamón de york cubriendo bien el hojaldre, excepto el borde (1 dedo más o menos, para luego sellarlo).
Encima extiendo el tomate. Cubro bien el jamón de york. Espolvoreo con orégano y añado bien de queso rallado.

Doblo el hojaldre (con la mitad que no he rellenado) y sello los bordes con un tenedor. Suelo pinchar el hojaldre para que salga el vapor al cocinarse y lo pinto con el huevo batido.

Horneo a 180º durante 20 minutos, y luego dejo enfriar un poquito.

Si utilizas dos planchas, entonces llenas bien una de ellas con el jamón, el tomate y el queso, colocas la otra plancha por encima, sellas, pinchas y pintas con huevo.

Buen apetito.



viernes, 14 de febrero de 2014

Receta Express: Pastel de Patata y Atún.



Esta es una receta express improvisada hoy... No tenía nada preparado para la comida y en apenas tres cuartos de hora tenía que salir para buscar a la niña...

Me ha venido a la memoria el Parmentier que publicó Patty en La Taza de Loza el otro día...
Me sonaba tener un paquete de puré de patata en la alacena... Estaba, pero caducado... Es un producto que no suelo usar, y así pasa... Lo compras para unas prisas y termina en la basura... Menos mal que patatas siempre tengo en casa.

Por otro lado, suelo preparar una salsa de atún para la pasta, y en esta ocasión tenía medio bote en la nevera...y por supuesto Queso Parmesano, y en el mío le he puesto un toque de Queso Azul que me ha encantado.

Os cuento como lo he preparado...

INGREDIENTES / ELABORACIÓN:

Para el puré de patata:
4 patatas
1 yema de huevo
1 cucharada de mantequilla
Podéis utilizar, sin problema, un preparado de puré de patata tipo Maggi.
En una cacerola ponemos agua con sal y lo ponemos a hervir, mientras pelamos las patatas y las troceamos. Cocemos las patatas hasta qu estén blanditas. Escurrimos, y ponemos al fuego con la mantequilla y la yema de huevo y con una cuchara damos vueltas hasta obtener un puré fino.
Si optáis por el preparado de puré, seguid las instrucciones del envase.

Para la salsa de atún con tomate:
Hay una salsa de tomate de Helios que nos encanta en casa, y me recuerda mucho a la de mi madre, os dejo la foto...

1/2 cebolla
 1/2 bote tomate
2 latas de atún en aceite de oliva (de las que vienen en packs de 3 o 6)
1/2 vaso de vino blanco.

Ponemos en una sartén el aceite de una de las latas de atún y sofreímos la cebolla. Cuando este transparente, añadimos el atún, previamente escurrido, mezclamos bien, subimos el fuego un poco, añadimos el vino. Ojo que es 1/2 vaso de vino, no de vaso de agua. Cocinamos hasta que se evapore el alcohol del vino, y añadimos el tomate. Cocinamos a fuego bajo unos 10 minutos.

Montaje del pastel: yo he usado los moldes que veis en la foto, pero también queda bien en una fuente de horno... Lo importante es tener en cuenta que vanos a gratinarlo.
He puesto una buena capa de puré, después otra capa de la salsa de atún, otra de puré y queso rallado por encima. 
He utilizado parmesano para el de Cecilia. Al mío le he puesto también un poco de azul y me ha encantado la combinación de sabores.

Consejos:

Doblar los ingredientes de la salsa de atún, la guardáis en un bote de cristal y os aguanta 2 semanas en la nevera, y la podéis usar para unos espagueti por ejemplo.

Sí vais como muchas prisas, podéis poner el atún escurrido sobre el puré y encima el tomate, al que le podéis poner un poco de orégano, para que tenga un poco más de sabor.

Esta receta va dedicada a Patty Mariñas, María Luisa y a la gran Eva Ingunza.
Quiero ver vuestros pasteles...



jueves, 31 de enero de 2013

Hojaldre Mozárabe de Pollo y Nueces

El otro día fui a Lidl e hice acopio de hojaldre, y además mi chico ayer me trajo el hojaldre de Aldi para probarlo... así que me parece que vamos a tener bastantes recetas con hojaldre en los próximos días.

Lo de mozárabe pues la verdad es que no sé, creo que se me ocurrió al ponerle el toque de canela al sofrito de cebolla caramelizada y pollo... las nueces, el hojaldre... me faltó el toque de miel, pero como la cebolla aporta dulzor, le dimos un toque ácido con unos trozos de manzana...

Vamos con la receta...

Ingredientes:

1 plancha de hojaldre fresco de Lidl
1 Pechuga de Pollo
1 Manzana
2 Cebollas
1 cucharita de canela
2 Cucharadas de Pasas
2 Cucharadas de Nueces de California
Sal y Pimienta.
Huevo Batido

Elaboración:

Calentamos el horno a 180º

En una sartén ponemos a caramelizar las cebollas, que habremos cortado previamente en tiras. Para caramelizar la cebolla, yo lo que hago es que la pongo a fuego fuerte, y sin dejar de mover, le voy añadiendo a poquitos agua, lo que hace que saque todos los azúcares de la cebolla y se caramelice, tomando ese color tan característico.

Cuando la cebolla está caramelizada, añadimos el pollo en trocitos, ni muy grandes ni muy pequeños...  Salpimentamos y cuando esté casi hecho le añadimos las Nueces de California y las pasas. También añadimos la canela y mezclamos bien.

Dejamos enfriar un poco, mientras tanto podemos ir preparando el hojaldre. Yo he preparado una trenza, pero podéis hacerlo como si fuera una empanada.

Rellenamos el hojaldre, pintamos con huevo batido y lo horneamos...
El resultado, pues delicioso, como siempre.
Espero que os guste...



jueves, 17 de enero de 2013

Trenza de Hojaldre rellena de Lacón a la Gallega, Queso y Pimiento


Tenía por el congelador una plancha de hojaldre de Mercadona. Tras probar el hojaldre de Lidl he decidido que en la medida que sea posible, compraré hojaldre fresco, pues su sabor y su textura no tienen nada que ver.

El caso es que como había encendido el horno para hacer unos muffins, y había comprado lacón hacía unos días, decidí preparar una trenza. Lo de hacer la trenza es porque el resultado es más vistoso, pero también es verdad que con este tipo de hojaldre el resultado no es tan óptimo como con el fresco.

Bueno, aquí os dejo la receta. Tanto del queso como del lacón no os pongo cantidades pues dependerá del tamaño del hojaldre. Yo le puse dos capas de lacón, pero también es verdad que por ejemplo la plancha de hojaldre de Mercadona es más pequeña que la de Lidl por ejemplo.

Ingredientes:

1 Plancha de Hojaldre
1 Bote de Pimiento Morrón
Queso Manchego
Lacón Cocido
Pimentón
Aceite de Oliva.

Elaboración:

Sí es hojaldre congelado, seguir las instrucciones del envase y descongelar.
Si el hojaldre fresco, simplemente desenrollar y colocar sobre papel de horno en una bandeja de horno.
Calentar el horno a unos 200º. Comprobar la temperatura que os indica el envase.
Para hacer la trenza, seguid las instrucciones que ya os indiqué en esta otra receta.
Ponemos una capa de lacón, le ponemos un poquito de pimentón, ponemos el queso, ponemos el pimiento, y luego otra capa de lacón, pimentón y un chorrito muy pequeño de aceite de oliva.
Formamos la trenza, pintamos de huevo batido y horneamos hasta que esté dorado el hojaldre... unos 20-30 min.

miércoles, 9 de enero de 2013

Trenza de Hojaldre rellena de Manzana, Queso y Bacon


Lo de la trenza de hojaldre es culpa de mi querida Eva I.
Ella preparó dos, una salada y otra dulce, para la cena de Nochebuena y me picó la curiosidad.
La idea de trenzar el hojaldre se la dio un post de Kanela y Limón. En su caso hizo una de Cheedar y Chistorra, y otra de Nutella.

La de Nutella yo la preparé en Nochevieja, pero me falló el hojaldre. En Sigüenza no encontré hojaldre fresco y hoy puedo afirmar con rotundidad que hay diferencia.

Siempre había usado el hojaldre congelado de Mercadona, pero desde que empecé a usar el de Lidl, ya no me gusta otro.


Esta receta es de aprovechamiento, se caducaba el hojaldre y tenía bacon en lonchas del de charcutería...

Para ver como trenzar el hojaldre, Kanela y Limón lo explica genial en este post

Ingredientes:

1 Plancha de hojaldre fresco de Lidl
6 Lonchas de bacon
1 Manzana
Queso Rallado, o en lonchas...
Huevo batido

Elaboración:

Estiramos el hojaldre sobre una superficie lisa, y procedemos con,o muestran las fotos de Kanela. En nuestro caso el relleno será una buena capa de queso, encima el bacon crudo y por ultimo la manzana  en laminas.


Pintamos con huevo y horneamos unos 20-30min a 200°

viernes, 18 de febrero de 2011

Hojaldre relleno de Pollo con Manzana y Queso de Cabra

Como podéis observar, me encanta cocinar con hojaldre, reconozco que además es muy cómodo, y salvo que te compliques mucho con el relleno, con cualquier cosita queda delicioso.
Este surge para aprovechar una pechuga de pollo que había descongelado y me apetecía hacer algo diferente con ella. Además tenía un rulo pequeño de queso de cabra, así que surgió este hojaldre delicioso...
Se lo dedico a mis vecinas granjeras de FB. Lo que empezó como un entretenimiento se ha convertido en un punto de reunión de gente maravillosa... Para Vicky, Pilar, Zoe, Paloma, Mamen, Eva, Borja,... y todas las que me dejo por ahí... Sois geniales..
Ingredientes (para 4 personas):
2 Planchas de hojaldre congelado (Mercadona).
1 Pechuga de pollo entera, limpia y hermosa.
2 Manzanas tipo Royal, con un toque ácido.
1 Cebolla mediana-grande.
1 Puñado de Pasas.
2 Cucharadas de Mantequilla.
1/2 Cucharita de Curry.
1/2 Cucharita de Canela en polvo.
1 Cucharada de Azúcar.
Aceite de Oliva y mantequilla.
Elaboración:
Ponemos a descongelar el hojaldre según indique el envase.
Pelamos y picamos la cebolla en juliana. Pelamos y troceamos las manzanas en cuadraditos. Troceamos la pechuga de pollo y lo salpimentamos.
En una sartén ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva, calentamos, y sofreímos la cebolla hasta que esté dorada. Retiramos. En la misma sartén, ponemos a calentar un par de cucharadas de mantequilla o margarina, calentamos, añadimos la manzana y cocinamos a fuego medio. Cuando esté medio cocinada, subimos el fuego un poco, añadimos el azúcar y caramelizamos. Retiramos de la sartén y reservamos.
En la misma sartén, añadimos un par de cucharadas de aceite y sofreímos el pollo a fuego alto. Cuando esté dorado añadimos el curry y la canela y mezclamos bien. Añadimos la cebolla, la manzana y las pasas. Mezclamos bien durante unos minutos a fuego lento. Dejamos enfriar.
Calentamos el horno a 200º.
Cortamos el rulo de cabra en unos 8 trozos, más o menos.
En una bandeja de horno ponemos el papel de hornear, extendemos una de las planchas de hojaldre. Colocamos el relleno, dejando espacio hasta el borde de unos 2 cm., colocamos encima el queso de cabra repartido sobre todo el relleno, y colocamos la otra plancha de hojaldre. Sellamos ambas planchas con un tenedor, y untamos con el huevo batido.
Horneamos a unos 200º, durante unos 20-30 min. hasta que el hojaldre esté dorado.

viernes, 8 de octubre de 2010

Hojaldre de Morcilla de Sigüenza, con Manzana y Queso de Cabra

Increíble la combinación... os lo aseguro, claro que es una receta no apta para dietas... pero sí puede ser un entrante delicioso para una comida o cena con amigos...
Es muy sencilla y el resultado es francamente exquisito...
Podeis optar entre hacer un hojaldre grande y luego cortar o hacer hojaldres individuales. Yo opté por el hojaldre grande.
Como siempre, he utilizado el hojaldre congelado de Mercadona, que me encanta.
Ahí va la receta... que la disfruteis...
Ingredientes (para 4 personas):
1 Paquete de masa de hojaldre congelada. En el caso de Mercadona, en el paquete vienen dos planchas.
2 Manzanas (de una variedad más bien ácida, tipo Granny, por ejemplo).
2 Cucharadas de Mantequilla.
1 Cucharada de Azúcar.
1 Cucharita de Canela.
1 Morcilla de arroz(de 250-300 gr).
1 Cucharita de Comino molido.
1 Rulo pequeño de Queso de Cabra (o 2 trozos de Rulo de Cabra grande).
1 Huevo.
Preparación:
Descongelamos el hojaldre, según las instrucciones del envase.
Pelamos las manzanas y las troceamos en dados, no muy grandes.
En una sartén ponemos a calentar la mantequilla, y salteamos la manzana, cuando estén a medio freír, le añadimos el azúcar y la canela y seguimos friendo, hasta que esté la manzana blanda.
Mientras, quitamos la piel a la morcilla y la troceamos (trozos no muy pequeños)
Retiramos la manzana de la sartén, y sofreímos la morcilla durante unos 5 min.
Calentamos el horno a unos 200º, modalidad: encendido arriba y abajo.
En una placa de horno, colocamos papel de hornear y una de las planchas de hojaldre. Encima colocamos la morcilla, encima ponemos la manzana y por último el queso de cabra en rodajas.
Tapamos con la otra plancha de hojaldre. Sellamos los bordes.
Batimos el huevo, y con una brocha extendemos el huevo batido sobre el hojaldre.
Cuando el horno esté caliente, horneamos durante 25 min. aproximadamente.

lunes, 4 de octubre de 2010

Tarta Salada de Cebolla y Ciruelas - versión Cris-

Como no podía ser de otra manera, cuando hago tartas saladas visito el blog de Cannella, porque para mí no hay mayor garantía de éxito que cualquiera de sus recetas.
Esta tarta salada la preparé para la visita de mis amigos a Pioz,... y como éramos 9 personas pues la tarta es un entrante ideal y poco complicado para comidas numerosas.
La receta original, la podeis encontrar pinchando aquí.
Yo hice una variación, añadí más cebolla que la que indica Canny y la masa quebrada la compré.
Mi receta:
1 Paquete de Pasta Brisa (La Cocinera, en la sección de refrigerados del súper).
1 Cebolla grande dulce o dos pequeñas.
100 grs. de ciruelas pasas sin hueso.
1 brik de nata líquida para cocinar (200 ml).
150 ml. de leche.
3 Huevos
Sal, pimienta y nuez moscada.
Poner en remojo las ciruelas en agua caliente. Cortar la cebolla en tiras finas y dorarla en una cucharada de aceite. Añadir las ciruelas, cortadas en trocitos no muy pequeños con unas tijeras y dejar que cojan sabor. Apagar y reservar. Estirar la masa y cubrir el fondo y los laterales de un molde redondo, previamente forrado con papel vegetal. Yo seguí las instrucciones del envase, así que pinché la base de la tarta con un tenedor, lo cubrí con papel albal y hornee durante 15 min. retirando el papel albal a los 5 min. Os recomiendo seguir las instrucciones del envase, para hacer la masa brisa.
Distribuir en el fondo de la tarta la cebolla. Sobre la cebolla colocar las ciruelas. Batir los huevos con la leche y la nata, una pizca de sal, pimienta y nuez moscada. Verter la crema sobre las ciruelas, en la tarta. Hornear a 200º unos 30 minutos.

lunes, 13 de abril de 2009

Revuelto de Setas en Hojaldre

Muy fácil de hacer... y muy rico, pero no recomendado para quienes busquen un plato ligero...
Ingredientes (para 2 personas):
1 lámina de hojaldre congelado - yo utilizo el del Mercadona, que sale buenísimo.
450 gr. de setas variadas congeladas.
3 Huevos.
Aceite de Oliva, Sal y Pimienta.
Opcional: unas láminas de jamón ibérico para colocar sobre el revuelto antes de hornear.
Elaboración:
Ponemos a descongelar el hojaldre según indica el envase.
Descongelamos también las setas.
En una sartén, con un poquito de aceite, sofreímos las setas hasta que hayan soltado todo el agua. Salpimentamos y mantenemos al fuego.
En un bol abrimos los huevos, y los rompemos, no los batimos. Subimos el fuego de la sartén y añadimos los huevos, bajamos el fuego y vamos mezclando despacio, hasta que el huevo vaya cuajando y se ligue con las setas.
Calentamos el horno según nos indique el envase del hojaldre. Dividimos el hojaldre en dos mitades iguales. Sobre una bandeja de horno ponemos papel vegetal, ponemos una parte del hojaldre, y lo pinchamos con un tenedor para que no suba demasiado. La otra parte no hace falta que la pinchemos. Horneamos el hojaldre, sin consumir el tiempo que nos indiquen en el envase. Es decir, que si son 20 min. lo horneamos durante 15. Sacamos la placa de horno.
Sobre la base de hojaldre que hemos pinchado, colocamos el revuelto y tapamos con el otro trozo de hojaldre. Horneamos durante los 5 min. que nos quedaban, y a la mesa.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Cake de Bacon y Brie

Como os comentaba en el post sobre Cooking, hemos comprado tres libros de recetas y el otro día utilicé el de Cakes Salados y Dulces, aquí os muestro la foto de la portada del libro...

El caso es que como no tenía todos los ingredientes para seguir al pie de la letra la receta, tomé como referencia el Cake Lorena y preparé un cake con Queso Brie en vez de Queso Emmental´... aquí tenéis la receta ....

Ingredientes (para 1 cake):

3 Huevos.

180 gr. de harina.

1 sobre de levadura en polvo, tipo Royal.

150 gr. de bacon ahumado en trocitos.

100 ml. de aceite de girasol.

100 ml. de leche

Pimienta y Sal.

Mantequilla y harina para el molde.

75 gr. de queso manchego semicurado rallado (en la receta original viene Queso Gruyere rallado).

150 gr. de queso brie.

Elaboración:

Precalentar el horno a 180º.

En un bol, batir las claras de huevo con la sal y la pimienta a punto de nieve. Añadir suavemente las yemas de huevo, la harina y la levadura para no bajar las claras. Incorporar con cuidado el aceite y la leche hasta formar una masa homogénea.

Cortamos el queso brie en daditos. Mezclamos con el queso rallado y añadimos el bacon. Todo ello lo añadimos con cuidado a la masa del cake, de forma que quede bien repartido por igual.

Engrasar con mantequilla el molde y espolvorearlo con harina. Si el molde es de silicona, no hace falta. Verter la preparación en el molde.

Cocinar en el horno durante 45-50 min. Para comprobar que está hecho, se pincha el cake con un cuchillo afilado o una aguja, y deben salir limpios.

martes, 22 de julio de 2008

Quiche de Cebolletas, Bacon, Mozarella y Tomates Secos

Menos mal que me di cuenta a tiempo de que no teníamos foto del Quiché... Evelio ya había cortado un par de trozos y se disponía a empezar a servir...
Esta receta es una de mis invenciones... siguiendo la estela de Canny, y sus tartas saladas.
La verdad es que quedó rica, rica....
Ingredientes (para 8 personas):
1 Envase de Masa Quebrada Fresca La Cocinera - la podéis encontrar en casi todos los supermercados, en la zona de los hojaldres frescos y las masas para pizza frescas.
1 Paquete de Bacon en dados.
10 - 12 Tomates Secos en aceite - ya os he comentado que yo los compro en Makro, pero que también los podéis encontrar en zonas Gourmet.
Un manojo de cebolletas tiernas.
200 gr. de Mozzarella rallada (de la que venden para hacer pizzas).
200 ml. de nata líquida.
4 Cucharadas de Pesto. Yo lo hice con la thermomix, pero ya lo venden hecho.
3 Huevos.
Elaboración:
Extender la masa brisa y forrar con ella un molde de tarta desmontable, pinchar el fondo varias veces con un tenedor y cubrirla interiormente con papel de aluminio presionando bien las paredes.
Cocer la tarta en el horno, previamente calentado a 200º, durante 10 min. Retirar el aluminio y cocerla 5 min. más.
Cortar las cebolletas en tiras finas, freírlas lentamente hasta que estén casi transparentes, en una sartén con 2 cucharadas de aceite. Añadir el bacon, y freir hasta que este casi hecho. Retirar y escurrir el aceite sobrante.
En un bol, batir los huevos con la nata, la mozzarella y el pesto. Mezclar bien. Añadir las cebolletas y el bacon y mezclar hasta conseguir una mezcla homogénea.
Colocar la mezcla sobre la masa quebrada, y por encima, colocar los tomates secos.
Hornear de nuevo, a 200º, durante 15 min. más.
Está mejor de un día para otro. En este caso, hornear 5 min. antes de servir.

Hojaldre de Puerros y Langostinos

Este hojaldre lo hice con unos langostinos cocidos que me había dado mi madre, ..., la verdad es que me gustan muy poco los langostinos con mahonesa, así que siempre estoy buscando formas de usarlos para que me gusten un poco más...
Ingredientes (3-4 personas):
1 lámina de hojaldre congelado - yo utilizo el del Mercadona, que sale buenísimo.
250 gr. de langostinos cocidos
2-3 puerros
3 cucharadas de harina de maíz.
1/4 litro de leche caliente.
Aceite de Oliva, Sal y Pimienta.
Elaboración:
Ponemos a descongelar el hojaldre.
Pelamos los langostinos. La mitad los hacemos trocitos y la otra mitad los dejamos enteros.
Limpiamos los puerros y los cortamos en rodajas finas. En una sartén, ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva virgen a calentar. Cuando esté caliente añadimos los puerros y sofreímos a fuego lento, hasta que se queden casi transparentes.
Añadimos los langostinos que habíamos hecho trocitos, y los rehogamos con los puerros. Añadimos la harina de maíz y mezclamos muy bien. Ahora, vamos a ligar la harina con la leche caliente, añadiendo poco a poco y mezclando bien, hasta conseguir que nos quede una especie de bechamel ligera de puerros y langostinos.
Calentamos el horno según nos indique el envase del hojaldre. Dividimos el hojaldre en dos mitades iguales. Sobre una bandeja de horno ponemos papel vegetal, ponemos una parte del hojaldre, y lo pinchamos con un tenedor para que no suba demasiado. La otra parte no hace falta que la pinchemos. Horneamos el hojaldre, sin consumir el tiempo que nos indiquen en el envase. Es decir, que si son 20 min. lo horneamos durante 15. Sacamos la placa de horno.
Sobre la base de hojaldre que hemos pinchado, colocamos la mezcla de puerros y langostinos. Encima colocamos los langostinos enteros y tapamos con el otro trozo de hojaldre. Horneamos durante los 5 min. que nos quedaban, y a la mesa.

lunes, 24 de marzo de 2008

Tarta Salada a la Parmesana - versión Cris

Ya os he hablado en otras ocasiones, del Blog de Cannella, ... y es que no lo puedo remediar, en el momento en que pienso en hacer algo de pasta, o en alguna tarta salada... me pongo a navegar por La Zuccheriera y se me pasan las horas volando... Pi descubrió en Makro unos botes de tomates secos en aceite de semillas que son importados directamente de Italia, y los hemos comido sobre todo con el pescado, como guarnición... y también los he utilizado para hacerme algún plato de pasta... El otro día busqué una recetilla en el blog de Canella, y encontré la receta de la Tarta Salada a la Parmesana... no la he hecho al pie de la letra, puesto que me faltaban ingredientes ... (Pioz no es Madrid... para eso de improvisar una cena a las 7 de la tarde....). Esta es la pinta que tiene mi tarta... estaba bastante buena, pero tendré que hacer la de Canella la próxima vez, para poder comparar.... a la vista de la imagen, comprobareis que mi presentación es bastante peor que la de Canny... también este punto habrá que mejorarlo...

Los ingredientes:

1 lámina de hojaldre congelado (del que compro en Mercadona)

1 calabacín mediano

8 Tomates secos en aceite

Orégano

Ajo picado

Queso de Cabra (al pimentón, traído desde Badajoz por Pi)

1 huevo

3 cucharadas de nata

3 cucharadas de parmesano rallado

3 cucharadas de leche

sal y pimienta

6 lonchas de jamón de york troceado.

Elaboración:

Estirar la masa y forrar con ella un molde redondo desmontable.

Cortar el calabacín en lonchas finas, freír en unas cucharadas de aceite un poco de ajo, añadir las el calabacín, el orégano y 4 tomates secos cortados en tiras. Añadir el jamón de york troceado. Cuando esté bien hecho, retiramos del fuego.

Mezclar la nata con la leche, el huevo batido y el queso parmesano. El queso de cabra lo corté en trozos muy pequeñitos. Colocar sobre el hojaldre la mezcla de calabacín, jamón y tomates. Añadir los trozos de queso, repartiéndolos bien sobre toda la base. Añadir la mezcla de la nata, leche y huevo, hornear durante 20 min. en el horno a 200º.

lunes, 1 de octubre de 2007

Empanada de Chorizo Gallego

El otro día fui a comprar al Hipercor y encontré un estupendo chorizo gallego, ahumado y con un sabor delicioso, para hacer una empanada gallega auténtica, sin recurrir al socorrido hojaldre del Mercadona.

Hay una web sobre empanadas gallegas que está muy bien, y del que obtuve las cantidades e ingredientes para la masa y el relleno. Esta es la dirección: http://empanadagallega.fiestras.com/

Ingredientes (para una empanada del tamaño de una bandeja de horno):

Para la masa, yo elegí la masa con aceite del guiso, pues es la que más sabor tiene:

500 gr harina.

200 cc. agua tibia.

12 cucharadas soperas de aceite del guiso de la empanada (unos 100 cc).

Un sobre de levadura de panadería (yo la he comprado en el Hipercor, de la marca Maizena).

1 cucharadilla de sal.

1 cucharadilla de pimentón dulce.

Para el relleno:

3 cebollas medianas

2 pimiento verde mediano

2 tomate mediano

1/4 Litro de Aceite de Oliva Virgen.

2 Chorizos gallegos (normalmente son pequeños).

Elaboración:

Yo la hice en la thermomix, para lo cual, seguí las instrucciones de temperatura y cocción del pisto, para el relleno, y la de la masa de empanada para amasar. Para los que no teneis thermomix, vamos paso a paso.

Picar bien todas las verduras, mientras, calentar en una sartén honda el aceite de oliva. Una vez esté caliente, añadimos las cebollas y los pimientos, y lo vamos rehogando lentamente. Cuando esté a medio hacer, añadimos los tomates. Cuando la cebolla esté transparente, añadimos el pimentón. Tras mezclar bien, añadimos el chorizo cortado en pequeños trocitos.

Ponemos a escurrir bien, para quitar todo el aceite, que además vamos a usar para hacer la masa.

Para hacer la masa:

Pon la harina en un bol, haz un hoyo en el centro y mezcla en el todos los ingredientes y la levadura. Mezclalo poco a poco con una cuchara de palo y luego comienza a amasar a mano sobre una superficie lisa. Amasa hasta conseguir una masa suave, elástica y no pegajosa, añadiendo algo mas de agua o harina si hiciese falta.

A medio amasar añade 3-4 cucharadas mas del aceite del sofrito, pues a medida que las vaya absorbiendo ayudara a ligar mejor la masa. Forma una bola y dejala reposar tapada así como 1 hora antes de usarla.

Ahora toca hace la empanada propiamente dicha:

Dividimos la bola de masa en dos partes. Con el rodillo, estiramos la masa hasta conseguir una base de unos 2 mm de grosor. Colocamos la masa sobre la bandeja de horno. Yo os recomiendo colocar en el fondo un papel vegetal o de aluminio. Sobre esta masa añadimos el relleno, extendiéndolo bien por toda la masa, excepto en los bordes.

Con la segunda parte de la masa vamos a tapar la empanada, para lo cual también la estiramos hasta conseguir una plancha de masa igual que la anterior. Colocamos encima del relleno, y sellamos los bordes.

Introducimos en el horno, previamente calentado a 200º, unos 45 minutos y a cocer.

Os recomiendo echéis un vistazo a la web de las empanadas, para que veáis trucos y consejos a la hora de realizar la empanada.

viernes, 11 de mayo de 2007

Empanada de Pisto y Atún

Me encanta la empanada, y sobre todo la que hacen en Galicia, con sus zamburiñas, o con su chorizo... Esta es una versión muy sencilla de la empanada, ya que la masa es de hojaldre congelado. Me encanta el que venden en Mercadona. En el paquete vienen dos planchas, se descongela en 30 min. y tiene muy buen sabor.
Siempre tengo un paquete en el congelador, por si algún día no tengo cena, pues con un poquito de pimiento, cebolla, tomates y atún, ya está la cena.
Ingredientes (para una empanada como la de la foto):
1 Plancha de hojaldre, descongelada y partida por la mitad.
2 Latas de atún en aceite bien escurridas.
1 Huevo batido.
Para el pisto:
1/2 pimiento rojo
1 pimiento verde italiano
1 cebolla
1/2 calabacín
1/2 bote de tomate triturado
2 Cucharadas de Azúcar
Aceite
Sal
Elaboración:
Ponemos a calentar el horno, según las indicaciones del envase de hojaldre.
El pisto lo hago poco a poco, como lo hacía mi abuela y como lo hace mi madre. Hay gente que lo hace todo a la vez. Picar por separado todos los ingredientes.
Poner 2 cucharadas de aceite en una sartén grande, calentar y pochar los pimientos. Una vez están pochados, añadimos la cebolla y volvemos a pochar.
Tras la cebolla añadimos el calabacín y cuando esté practicamente hecho, añadimos el tomate triturado, junto con una cucharada de azúcar. Una vez que el tomate ha evaporado el agua, rectificamos de sal y reservamos. Si ha quedado muy aceitoso, podemos añadir un poquito de pan rallado para que absorba el exceso de aceite. Añadimos el atún desmenuzado y bien escurrido y reservamos.
En una bandeja de horno ponemos el papel sulfurizado (suele venir con la masa de hojaldre, sino, se puede utilizar albal pero se nos puede pegar la empanada). Ponemos la mitad de la lámina de hojaldre, y sobre ella y al centro el relleno. Lo extendemos bien por toda la lámina de hojaldre pero con cuidado de no llegar a los bordes.
Ahora colocamos la otra plancha encima, y sellamos los bordes de ambas, como cuando hacemos empanadillas, con un tenedor. Una vez sellado, pinchamos la parte de arriba con el tenedor por toda la superficie para que pueda salir el vapor de los alimentos mientras se hornean. Pintamos con una brocha con el huevo batido, y al horno. Normalmente en 20 min. estaría lista, pero os recomiendo seguir las instrucciones del fabricante del hojaldre.
Espero que os guste.