Mostrando entradas con la etiqueta Pan y Bollería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan y Bollería. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de noviembre de 2014

Pan en Cazuela

Ya os comenté el otro día que tengo un nuevo libro de pan, el de Yban Yarza, regalo de mi chico por mi cumpleaños.
El libro está bastante bien, pero le pongo un pero... y es que no indica los tiempos necesarios para la receta... Así que me dejé llevar por la pinta maravillosa de un pan en cazuela... y luego tuve que improvisar sobre la marcha, pues no llegabamos a la cena...
Los domingos por la noche, me encanta cenar pan con un buen jamón ibérico, tomate y una botella de vino. Es una de mis cenas favoritas... Así que como no tenía pan, me puse a hacer este que os enseño...

La receta original se hace con masa vieja, es decir, con algún fermento que hayamos guardado de otro pan en alguna ocasión reciente. Yo soy de preparar panes rápidos, y nunca me ha dado por guardar fermento en la nevera. De hecho, un día hice uno con fermento, y no me convenció el resultado.

Menos mal que en la receta te indican la masa madre por si no tienes masa vieja... pues de otra manera, no lo hubiera podido hacer.



Al hacerlo en cazuela conseguimos gran volumen (aún cuando no haya levado suficiente la masa) y una buena corteza. Yo he usado la que veis en la imagen,... 

Ingredientes:
Para la Masa Madre:
65 gr. de harina panificable (de fuerza con al menos 10% de proteína)
35 gr. de agua templada
2 gr. de levadura fresca

Para el resto de la masa:
500 gr. de harina panificable
340 gr. de agua
5 gr. de levadura fresca
10 gr. de sal

Elaboración:
Como siempre, yo preparo las masas en la Thermomix. En concreto con esta masa, os recomiendo que utiliceis un robot de cocina para el amasado pues es una masa bastante pegajosa.

Poner los ingredientes de la masa madre en el vaso. Mezclar 5 sg. velocidad 3. Dejar reposar unos 20 min. 
Añadir el resto de los ingredientes, excepto la sal. Amasar con vaso cerrado, velocidad espiga durante 5 min.
Dejamos reposar 30 minutos.
Volvemos a amasar 5 min. vaso  cerrado velocidad espiga.
Dejamos reposar otros 30 minutos.
Encedemos el horno a 250º. Cuando el horno esté caliente, introducimos la cacerola y la tapa en el horno. Yo a mi cacerola le puse un poco de aceite de oliva, para que no se pegara.

Cuando la masa ya haya reposado, con cuidado y bien protegidas las manos, sacamos la cacerola y la tapa del horno.  
Ponemos la masa. Al ser pegajosa, yo desmonto la thermomix, dejo caer la masa en la olla y luego quito la cuchilla. Tapamos con la tapa y metemos en el horno.

Conviene hornearlo unos 50 minutos. Los primeros 15 minutos lo hornearemos con tapa, y luego la quitaremos. Bajamos a 200º la temperatura del horno. y continuamos durante el resto del tiempo.

Espero que os animéis a prepararla... y me contéis que tal os sale... 




martes, 11 de noviembre de 2014

Pan de Molde con Thermomix

Los que me seguís en Facebook o en Instagram, habéis podido comprobar que ultimamente  he estado trabajando en una receta de pan de molde con Thermomix.

Yo no soy de amasar, no me gusta..., me falta paciencia para ello... por lo que cuando mi chico me regaló por mi cumpleaños el libro Pan Casero, de Ibán Yarza, pensé... espero que pueda usarlo con la thermomix...
Además del libro, me regaló un molde para hacer pan, que compró en El Amasadero y el libro de Bollería de Xavier Barriga. Un regalo de cumpleaños perfecto, ¿no os parece?
Despúes de varias pruebas, por fin, puedo contaros mi receta de pan de molde... para mí queda perfecto, y para los desayunos es ideal.
Lo que hago es que hacer rebanadas, y las congelo, para ir descongelando según las necesito. El resultado es tan bueno, que parece que lo acabas de hornear.

Para el molde que yo tengo, la receta de Ibán Yarza se quedaba corta, por lo que uno de los primeros pasos fue adaptar las cantidades al molde. Una vez que conseguí la cantidad adecuada, vino el momento de calcular los tiempos de amasado y horneado, y así poder publicar la receta.

Como os comentaba, esta receta es para hacerla con Thermomix, pero podéis hacerlo a mano, o con cualquier amasadora. En estos casos, os recomiendo tener los ingredientes a temperatura ambiente, para que el levado sea más rápido.

Vamos con la receta:

Ingredientes (para un pan de molde de 1 kg. aproximadamente):

450 gr. de harina panificable (harina de fuerza con al menos 10% de proteína panificable). Yo he usado tanto la harina de fuerza de Mercadona como la de Gallo (Repostería de Fuerza). Ambas son válidas.
135 gr. de agua a temperatura ambiente
135 gr. de leche a temperatura ambiente
45 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
25 gr. de azúcar
10 gr. de sal
10 gr. de levadura de panadería (la mitad del cubo de levadura fresca levital o un sobre de levadura de panadero de maizena)

Elaboración

Ponemos en el vaso de la thermomix los líquidos, el azúcar y la mantequilla. Programamos 2 min. velocidad 3, temperatura 37. Añadimos la levadura y programamos 2 min. más a la misma velocidad y temperatura.

Añadimos la harina, y por último la sal. Programamos 5 min. vaso cerrado función amasar.

Dejamos reposar 10 min. y volvemos a amasar otros 5 min.

Dejamos leudar en el vaso hasta que la masa salga por el bocal.

Pintamos de aceite el molde y la tapa (esto último no lo hice en una ocasión y se me pegó la masa a la tapa)

Sacamos la masa del vaso y ponemos en el molde. Extendemos para que cubra toda la base del molde. Tapamos con la tapa y dejamos leudar. Cuando veamos que la masa llega a la tapa (la tapa tiene unos agujeritos que nos ayuda a verlo), entonces introducimos en el horno, previamente calentado a 220ºC.

Horneamos durante 30 min.  Quitamos la tapa, y horneamos otros 10 minutos más.
Retiramos del horno y dejamos enfriar un poco antes de desmoldar.

Sí os animáis a prepararlo, contadme vuestras impresiones...

viernes, 21 de febrero de 2014

Tarta de Chocolate (para Pablo)


El martes hice este bizcocho - tarta para llevar al cole. Como el otro día Jessica me preguntaba por una tarta para el cumple de su hijo Pablo, he pensado publicarla hoy, por si le apetece practicar este fin de semana.
El bizcocho es el típico del yogur de limón... yo he seguido la receta de Fresa y Chocolate  pero cual ha sido mi sorpresa cuándo he visto que Eva de La Terracita de Lola y Pepe, ha preparado el mismo bizcocho, pero de forma diferente, y por tanto con un resultado distinto. Su receta la podéis encontrar aquí

El caso es que tras un rato de hablar del tema en el muro de Facebook, hemos llegado a la conclusión de que en función del gusto, así que se haga el bizcocho.

Así que a continuación os cuento mi tarta de chocolate.

INGREDIENTES:
Para el bizcocho:

  • 3 huevos grandes
  • 200 gr. de azúcar (2 vasos de la medida del yogurt)
  • 1 yogurt de limón
  • 100 ml. de aceite de oliva (1 vaso de yogurt)
  • 170 gr. de harina de repostería (3 vasos de yogurt)
  • Esencia de limón
  • 1 sobre de levadura

Para la crema pastelera de chocolate (con la que lo relleno) utilicé la receta del libro de la thermomix, pero en vez de ponerle azúcar, le añadí la misma cantidad de chocolate milka.
También se podría rellenar con una crema pastelera hecha con un preparado para natillas o flanes al que le añadiríamos el chocolate.

Ingredientes de la crema pastelera:
100 gr. de chocolate Milka
500 gr. de leche
4 yemas de huevo
50 gr. de maicena.

Si no tienes thermomix...

Poner la leche menos medio vaso más o menos al fuego y dejar que se caliente durante unos minutos. Que llegue a hervir. Retirar del fuego y dejar que se temple un poco. Añadir el chocolate para que se funda con la leche.
En un bol (donde quepa luego toda la leche) poner ese medio vaso de leche y disolver la maizena. Añadirle después las yemas remover hasta formar una crema espesa.
Cuando la leche esté templada echarla poco a poco sobre el bol (no al revés-salen grumos) con las yemas  la leche y la maizena. Remover el conjunto hasta que la mezcla se vea homogénea.
Volcar todo lo del bol sobre el cazo y llevar al fuego. Cocer a fuego medio removiendo constantemente hasta que espese.
Cuando esté fría, poner sobre el bizcocho.

Para la cobertura, utilicé el chocolate de Nestlé Postres. Fundí 75 gr. de chocolate con 60 gr. de mantequilla.

ELABORACIÓN:

 Encendemos el horno a 180º
 Untamos con mantequilla un molde para el bizcocho de 20 - 22 cm. o de la forma que tengamos y lo espolvoreamos con harina. Sacudimos para retirar el exceso.
 Batimos los huevos con el azúcar durante un rato, hasta que los huevos blanqueen.
Mientras tanto tamizamos la harina con la levadura y le añadimos la esencia de limón.
Añadimos el yogurt de limón y a continuación el aceite, poco a poco, mientras seguimos batiendo.
Añadimos la mezcla de harina y batimos poco, lo justo para que se mezclen todos los ingredientes. Volcamos el preparado en el molde que tenemos preparado y lo metemos en el horno, previamente calentado a 180º durante 30 min.

Una vez desmoldado y enfriado, lo partí a la mitad con mucho cuidado. La crema pastelera la había puesto en una manga, y la distribuí por todo el bizcocho. No le añadí almíbar pues vi que me había quedado muy esponjoso.

Una vez relleno, lo volví a tapar, y lo cubrí con el chocolate de cobertura.

Al final, le puse unos fideos de colorines de decoración...




miércoles, 5 de febrero de 2014

Magdalenas


Aunque tengo bastantes recetas de muffins y magdalenas por el blog, si que es verdad que desde que Cecilia va al cole, busco nuevas recetas de bollería para llevar los miércoles al colegio.

Ya os había contado en otra ocasión que en el colegio hay un programa de desayunos saludables que hace que los niños coman cada día una cosa distinta. Los miércoles toca dulce, y yo intento preparar algo de bollería casera para que lleve ese día.

Normalmente suelo hacer bizcocho, pero últimamente las magdalenas se están haciendo un hueco importante, por dos razones: son más cómodas de llevar y se hacen muy rápidamente.

La receta que os cuento hoy es una versión de la que encontré en Pequerecetas.
Nos ha encantado, de hecho la he preparado con diferentes esencias y rellenos tres o cuatro veces ya.
La primera vez que las hice, seguí la receta al pie de la letra en cuanto a cantidades y salieron 24 magdalenas.

Como son muchas, ahora hago más o menos la mitad de la receta, y lo que he ido variando ha sido la esencia (he sustituido la ralladura de limón por esencia de naranja, por esencia de limón, por esencia de ron...) y en alguna ocasión además les he puesto por dentro pepitas de chocolate, pasas, nueces...
Como utilizo huevos ecológicos, por dentro están esponjosas y amarillas...

Las esencias las compré en Lidl, y la verdad es que vienen fenomenal. Es más cómodo que la ralladura, y además no evitas encontrarte trozos de piel en la magdalena...( válido también para los bizcochos, rosquillas, etc). Os dejo una foto de las esencias (vía Kanela y Limón). No es un producto habitual en este supermercado, las traen ocasionalmente, cuando realizan temáticos de repostería.


INGREDIENTES (para 12 magdalenas)
2 Huevos
100 gr. de azúcar
125 gr. de leche
125 gr. de aceite de oliva
190 gr. de harina
1/2 sobre de levadura royal (levadura química).
1/2 botecito de ensencia de limón.

ELABORACIÓN:
Yo utilizo la batidora de varillas. Es muy recomendable usarla pues cuanto mejor batido esté, más esponjosas saldrán.
En un bol batimos los huevos con el azúcar. Yo los bato un buen rato, para que doblen su volumen.
Añado la esencia de limón.Añadimos poco a poco la leche y el aceite sin dejar de batir.
Mezclamos la harina con la levadura. Añadimos poco a poco y seguimos batiendo.
Dejamos reposar la mezcla unos 30 min.
Calentar el horno a 200º.
Rellenamos los moldes con 3/4 de masa. Yo uso una manga pastelera desechable, me resulta más cómodo. Espolvoreamos azúcar por encima.
Bajamos la temperatura del horno a 180º y horneamos unos 20 min.
Yo tengo un bandeja estupenda para colocar las magdalenas... y la verdad es que es muy cómoda, pues así no se sale nada...
En la foto podéis ver que la mitad de las magdalenas llevan azúcar y la otra mitad no. Estas últimas las cubrí con chocolate fundido... para que Cecilia las decorara.



Esta receta se la dedico a María Luisa, y espero que se anime a prepararlas...
Os pongo otra foto, con las de chocolate que decoró Cecilia...

lunes, 24 de junio de 2013

Ensalada de Espinacas, Pan de Centeno casero y Salmón Ahumado.


En la noche de San Juan, y después de un montón de tiempo sin pasar por aquí, os traigo una receta muy rica y fácil de hacer.

La idea surge del folleto de Aldi, y la he preparado esta noche para cenar. El maridaje que nos recomendaba el folleto es con cerveza, y la verdad es que ha sido una combinación perfecta. En nuestro caso, con Cerveza Amstel.

Tanto las espinacas como el salmón los compramos en Aldi, y el pan está hecho con el premezcla de Lidl. El toque de las semillas y el centeno va genial con el salmón ahumado.

Y la vinagreta, pues con miel y mostaza antigua.

Os cuento como la he preparado...

He lavado la mitad de una bolsa de espinacas y les he cortado los tallos... sobre todo a las hojas grandes. Las he secado bien y las he puesto en una ensaladera.

En un bol pequeño he puesto 1 cucharada de miel, 1 cucharita de mostaza antigua (la de granito), 2 cucharadas de vinagre (normal, también le hubiera ido bien de manzana, pero no tenía), He mezclado muy bien, y cuando la miel estaba bien ligada a la mostaza y el vinagre he añadido 4 cucharadas de aceite de oliva.  He batido bien con la cuchara para ligarlo todo.


He añadido la mitad de la mezcla anterior a las espinacas y he mezclado bien en la ensaladera. Luego con la ayuda de un aro de emplatar he colocado las espinacas en el centro de un plato. Luego he puesto las tostadas de pan con el salmón y les he dado un toque de salsa también...

Deliciosa cena...
Feliz Noche de San Juan.

domingo, 31 de marzo de 2013

Delicias de Coco


Esta receta se la he robado a mi madre... Probablemente estos "coquitos" sean uno de los dulces favoritos de mi padre. Al ser diabético, los que venden en panaderías y pastelerías no los puede comer.
Hace poco le dieron esta receta a mi madre. Es tan fácil y salen tan ricos...
Para mi padre, lo que  hace es sustituir el azúcar por fructosa, en vez de 200 gr de azúcar utiliza 100 gr. de fructosa.
Así que para los que sean diabéticos, esta receta puede ser fantástica.

INGREDIENTES:

250 gr de coco
3 huevos
200 gr de azúcar.

ELABORACIÓN:
Mezclar todo (no batir), se hacen bolitas, se ponen en una  bandeja de horno con papel de hornear y se hornean a 200 grados de 15 a 20 minutos, depende del horno. Pasados los primeros 10 minutos conviene vigilarlos, pues se doran muy rápidamente, y pueden llegar quemarse.

En las imágenes podéis ver cómo queda la mezcla, y el tamaño de las bolitas. Hay que dejar separación entre ellas, para que no se peguen.



miércoles, 13 de febrero de 2013

Muffins de Chocolate y Nueces de California


Hoy tocaba llevar dulce al cole... le pregunté a Cecilia que quería llevar y fue rotunda en su respuesta: magdalenas... le encantan, pero creo que todavía le gusta más ayudarme a prepararlas.
Ayer me sorprendió más todavía cuando la vi chascando el huevo... lo había dejado junto al bol donde preparamos la mezcla, suena el móvil, y cuando me quiero dar cuenta está con el huevo medio abierto echándolo en el bol. #estaniñapromete ... jajaja

Este post se lo dedico a Jessica, que me mandó una súper tableta de chocolate La Cibeles... mi preferido.

Bueno, el caso es que esta receta es una variación más de los muffins de mi gran Mónica Bedana, de La Zuccheriera...

Ya os he puesto la receta en otras ocasiones, pero os la vuelvo a poner.
Esta vez para decorar le hemos puesto una cobertura de chocolate Duo de Dr. Oetker 
Estas coberturas se pueden hacer en casa, con chocolate de calidad y mantequilla, pero la verdad es que este tipo de formatos está bien porque son limpios, cómodos... se calienta al baño maría y se decora...
Y por dentro puse unas deliciosas nueces... 

Ingredientes:

200 gr de harina
1 cucharada de levadura de repostería
1 pizca de sal
55 gr de mantequilla derretida
55 gr de azúcar
1 huevo
200 ml de leche
100 gr. de chocolate a la taza rallado (lo trituré en la Thermomix hasta hacerlo polvo. Podéis usar cacao en polvo, pero no os recomiendo utilizar Colacao o similar...)

Nueces de California

Decoración:

Cobertura de Chocolate Dúo de Dr. Oetker y unos toques de chocolate blanco (Lidl)

Elaboración:

Calentar el horno a 200º.
En un bol batir un poco el huevo, añadir el azúcar y la mantequilla. Mezclar ligeramente. Añadir la leche.
En un bol mezclar la harina con la sal y la levadura. Con un colador, tamizar sobre el bol en el que tenemos la mezcla de ingredientes húmedos.la harina con la sal y la levadura. No batirlos mucho, porque los muffins resultarían pesados. Agregar el chocolate rallado y mezclar.
Distribuir la masa en los moldes. Yo puse primero una cucharada, luego puse 2 nueces en 4 trozos y otra cucharada de masa. Cocer a 200º unos 15 minutos. Yo he utilizado mis flaneras de silicona, puedes utilizar papeles de magdalenas, o similar. Recuerda llenar los moldes un poco más de la mitad.

Los dejamos enfriar, ponemos al baño maría el chocolate y decoramos.
Buenísimos....
Los desayunos de los miércoles son los mejores... 

miércoles, 23 de enero de 2013

Donuts

Hoy he vuelto a hacer donuts. Esta vez he seguido la receta de Kanela y Limón... pero no sé si he obtenido el resultado adecuado.

El tema está en que mi máquina de pan no tiene programa solo de amasado... Así que he decidido usar la thermomix, pero resulta que los tiempos de amasado no se pueden equiparar, pues al ser la thermomix un robot de inducción, termina calentando la masa durante los 30 minutos de amasado. Total que me ha quedado una masa algo blanda, a la que he tenido que añadir bastante harina para poder amasar. Me han dado bastante más trabajo del que esperaba.

Por otro lado está el tema de la receta en sí. El sabor de la masa es bueno, pero se me parece muy poco a los que venden en la tienda. Tengo otra receta, la encontré en La Cocina de Auro hace ya unos años, y el sabor de la masa se acerca bastante más.

El caso es que aquí os voy a poner las dos recetas, y sí os animáis a hacerlos, estaré encantada de publicar vuestra fotos, tanto en el blog como en facebook.

RECETA 1: Blog Kanela y Limón



Ingredientes para unos 16 donuts.

Prefermento:
140 gr. de harina de fuerza
90 ml de agua tibia - la he calentado en la thermomix a 37º
3 gr. de levadura fresca.

Masa:


• 15ml de leche a temperatura ambiente
• 20g de levadura fresca de panadería
• 30g de azúcar
• 125g de harina de fuerza (yo necesité 200g)
• 5g de sal
• 4 yemas de huevo
• 60g de margarina a temperatura ambiente (con textura de pomada) - la receta original pone mantequilla pero no tenía suficiente.

Para freír: aceite de girasol

Elaboración:

Calentar el agua en la thermomix a 37º. Añadir la levadura y diluir velocidad cuchara 3 segundos. Añadir harina, mezclar 5 segundos velocidad 2 1/2.
Dejar doblar el volumen en el vaso. Tapar el bocal con el cubilete.

Cuando tengamos el prefermento con el doble de su volumen, procedemos con la masa. Disolvemos la levadura en la leche, y añadimos al prefermento. Añadimos también el azúcar y la harina, y amasamos unos 5 minutos. Como veréis que no se hace masa, añadimos las 4 yemas de huevo. Seguimos amasando y añadimos por el bocal la sal. Cuando termine el tiempo añadimos la mantequilla y amasamos otros 10 minutos.
Yo amasé mucho más, pero creo que será suficiente con este tiempo de amasado. Tenéis que obtener una masa elástica que no se os pegue. Sí veis que se os pega, añadir un poco más de harina, amasar un par de minutos y sacar. Hacer una bola, colocar en un bol impregnado de aceite, y dejar reposar hasta que doble su volumen.
Estiramos con el rodillo y con un cortapastas formamos los círculos. Para el círculo del centro yo utilicé un descorazonador de manzanas.
Coloqué sobre papeles y deje reposar otros 40 minutos. 
Calenté en un cazo abundante aceite de girasol y los freí. 
Cuando estaban templados los decoré con chocolate y otros los glaseé con agua, azúcar y unas gotas de limón.



Ingredientes

300 gr. de harina de fuerza
200 gr de harina normal
80 gr. de azúcar
5 gr. de sal
20 gr. de leche en polvo
20 gr. de levadura de panadería seca (Maizena, o Vahiné)
230 gr. de agua a unos 30º (templada)
1 huevo de tamaño medio
40 gr. de manteca o margarina
Para la cobertura: chocolate, glaseado de agua, azúcar y limón, fideos de chocolate,…

Preparación
Yo esta receta también la hago con la thermomix... 
Aquí os la pongo sin instrucciones para la maquinita...

Comenzamos mezclando lo que se llaman los ingredientes secos. Hay que mezclarlos muy bien, primero harina, seguimos con azúcar, sal, leche en polvo y la levadura.
Añadimos el agua, que debe estar templada para que no estropee la levadura. Si el agua está caliente “matará la levadura”, si está muy fría tardará más tiempo en fermentar. Amasamos hasta conseguir una masa homogénea.
Añadimos la materia grasa y amasamos hasta que no se nos pegue a las manos. La textura debe ser homogénea y elástica. Sí os ha quedado algo líquida, podéis añadir algo más de harina.
Formamos una bola y dejamos reposar una hora aproximadamente.
Pasado ese tiempo, amasamos un poco y estiramos del tamaño de 1 cm. de espesor.
Cortamos con dos cortapastas de diferentes diámetros para forma los donuts.
Colocamos en una bandeja sobre papel de horno. Dejamos reposar otra hora.
En un cazo o en una sartén pequeña pero alta, ponemos abundante aceite de girasol y calentamos a temperatura media. Cuando el aceite esté caliente, vamos friendo los donuts, unos minutos por cada lado.
Preparamos chocolate para la cobertura, también un glaseado de agua, azúcar y limón, por ejemplo…
Colocamos los donuts en papel absorbente y, todavía calientes, los glaseamos.


Como véis, las recetas son totalmente diferentes... Os animo a hacerlos.

viernes, 18 de enero de 2013

Bizcocho de Naranja

Con eso de que los miércoles llevamos al cole repostería casera... he hecho más dulces en lo que llevamos de curso que en toda la vida del blog.

La verdad es que no me importa, pues como ya os he contado en otras ocasiones, me recuerda a mi niñez.

Esta receta me la cogí prestada del blog de Trastadas de Mamá. No he modificado ingredientes, pero sí que lo hago con la thermomix, y consigo un bizcocho muy esponjoso.

Lo que hago es amasarlo todo en la thermomix y luego ponerlo en un molde savarin de silicona  que compré hace tiempo en Lidl, y que suelen traer de vez en cuando. El próximo sábado, 21 de enero, traen un lote de repostería, aunque no es de silicona, pero os puede venir muy bien... Aquí tenéis el link a la oferta

Ingredientes:

1 Naranja de zumo
3 Huevos
70 Ml. de aceite de girasol
1 sobre de levadura royal
170 gr. de harina de repostería
250 gramos de azúcar.

Elaboración:

Calentamos el horno a 180º

Para quienes no tengan Thermomix, os remito a la receta de Patricia haciendo clic aquí

Para las que usen la maquinita:

Ponemos la naranja lavada y troceada, los huevos y el azúcar en el vaso. Programamos 3 minutos, velocidad 5, temperatura 37º. Esto hará que el bizcocho salga mucho más esponjoso.

Añadimos el aceite y mezclamos 10 sg. velocidad 2 1/2. Tamizamos la harina con la levadura por un colador y la colocamos en el vaso. Programamos un minuto velocidad 2 1/2.

Untamos de aceite o mantequilla el molde, echamos la mezcla y horneamos durante unos 20 o 30 minutos. Yo uso un palillo de los de brocheta para comprobar que se ha hecho. Sí sale seco, el bizcocho está en su punto.
Cuando esté frío, desmoldamos.

miércoles, 16 de enero de 2013

Muffins Dos Chocolates


Los martes suelo cocinar más que ningún día... como tenemos que hornear algún dulce para llevar al cole, aprovecho que enciendo el horno para hacer otros platos, o un pan... Esta semana además de los muffins, horneé una trenza rellena.

Estos muffins ya los he preparado otras veces, la variación de hoy es porque utilicé ciertos productos que había comprado en Lidl hace unas semanas... Kanela y Limón hizo un post especial con todos los productos que iban  a sacar... La pena es que no están dentro del catálogo habitual. 

Pero no os preocupéis, pues también están los de Dr. Oetker, lo único que son algo más caros.


Ingredientes:

200 gr de harina
1 cucharada de levadura de repostería
1 pizca de sal
55 gr de mantequilla derretida
55 gr de azúcar
1 huevo 
200 ml de leche
1/2 Paquete de pepitas de chocolate.

Chocolate blanco - yo utilicé uno de Lidl que también sirve para decorar tartas. 

Decoración:
Cobertura de Chocolate de Lidl y los adornos de princesas... también de Lidl. 

Elaboración:

Calentar el horno a 200º.
En un bol batir un poco el huevo, añadir el azúcar y la mantequilla. Mezclar ligeramente. Añadir la leche.
En un bol mezclar la harina con la sal y la levadura. Con un colador, tamizar sobre el bol en el que tenemos la mezcla de ingredientes húmedos.la harina con la sal y la levadura. No batirlos mucho, porque los muffins resultarían pesados. Agregar las pepitas.
Distribuir la masa en los moldes y cocer a 200º unos 15 minutos. Yo he utilizado mis flaneras de silicona, puedes utilizar papeles de magdalenas, o similar. Recuerda llenar los moldes un poco más de la mitad.




lunes, 14 de enero de 2013

Pan de Frutos Secos

Como ya sabéis, casi todos los panes que hago los hago con la thermomix. Me resulta bastante pesado el amasar a mano... no tengo paciencia para ello, así que la maquinita hace todo el trabajo por mí.
Suelo hacer panes de masa rápida, ya que decido lo que voy a preparar para cenar después de la comida... y entre las cosas que decido hacer suele estar el pan.

De todos los libros que tienen Thermomix, yo creo que al que más partido le he sacado es al de Pan y Bollería. Y la receta que os presento hoy es una de las que componen este libro.

Además, vamos a colaborar con Nueces de California, por lo que de vez en cuando encontraréis recetas en las que se utilizan nueces. Ya sabeis que las nueces son uno de los frutos secos más saludables que existen. Las nueces tienen vitamina B6, ácido fólico, fósforo, magnesio y cobre. Ayudan a regular el colesterol, y están deliciosas a cualquier hora...

Bueno, os cuento la receta...

Para un pan de 1 kg. aproximadamente.

Ingredientes:
30 g. de nueces
50 g. de orejones
350 g. de agua
5 g  de azúcar
40 g. de levadura prensada fresca (de venta en Mercadona)
600 g. de harina de fuerza.
15 g. de sal
40 g. de pasas de corinto.

Elaboración:
Picamos las nueces y los orejones y reservamos.
Mezclamos el agua con el azúcar. Es conveniente que el agua esté templado, a unos 35 grados. Añadimos la levadura y mezclamos bien.
Hacemos un volcán con  la harina y la sal. Hacemos un agujero en el centro y vamos añadiendo el agua poco a poco, amasando hasta incorporar todo el agua. Añadimos los frutos secos y las pasas y amasamos. Dejamos reposar la masa hasta que doble su volumen.
Tras el leudado, hacemos una bola y le damos la forma que queramos. Ponemos sobre la bandeja de horno o sobre un molde untado con aceite de oliva. Es un pan grande, así que la masa no debe ocupar más de la mitad del molde.
Esperamos de nuevo a que doble su volumen. Encendemos el horno, lo calentamos a 200º y horneamos de 25 a 30 minutos.
Este pan es ideal tanto para los desayunos, como para acompañar a quesos, ensaladas...


jueves, 10 de enero de 2013

Pan con Camembert

Este fue uno de los primeros platos que hice del blog Kanela y Limón...
Qué queréis que os diga, pues que está buenísimo... y es una idea muy interesante para una cena con amigos, pues sirve de entrante para compartir y dippear...

El mío no quedó tan espectacular como el de Kanela, pero aquí está:



La receta de Kanela y Limón la encontraréis aquí

miércoles, 9 de enero de 2013

Roscón de Reyes


No sé cuántas veces había hecho propósito de hacer un Roscón de Reyes... El primer año fue cuando me regalaron la thermomix, pero cuando fui a comprar el Agua de Azahar estaba agotada, así que nada...
El resto de años, bien la falta de tiempo, el ir de un lado para otro en Navidad, la niña...
El caso es que este año ha sido el año. Gracias a la maravillosa receta de Kanela y Limón, por fin hemos y disfrutado de un delicioso roscón casero.

Os invito a seguir a Kanela y Limón en Facebook. Tiene unos retos de lo más interesantes para sus seguidores... yo tengo ya unas cuantas recetas suyas en mi haber... es maravillosa.

Bueno, el caso es que seguí la receta de Kanela y Limón para hacer el roscón hasta el punto del amasado.
Resulta que mi máquina del pan no tiene el mismo programa, y mi programa Dough es de 1 hora y 30 minutos!!! mientas que el suyo de amasado es sólo de 15.



 Tenía dos opciones, amasar durante 30 minutos siguiendo las indicaciones de Kanela, o bien dejar que la máquina del pan hiciera el amasado y el leudado. Al final opté por esta segunda opción y creo que fue un acierto.

Teniendo en cuenta que el domingo tenía que haber roscón, comencé con el prefermento el viernes por la noche, y lo dejé en la nevera hasta el día siguiente. Lo saqué de la nevera y reposó a temperatura ambiente una hora más o menos.

Para el prefermento usé:
50g de harina
16g de levadura fresca de panadería
10g de azúcar
30g de leche tibia o a temperatura ambiente.


Para la masa del roscón:
3 huevos (156g)
70g de mantequilla derretida
Ralladura de 1/2 limón (5g)
Ralladura de 1/2 naranja (4g) 10g de agua de azahar 40g de leche tibia o a temperatura ambiente
20g de zumo de naranja
80g de azúcar
Todo el prefermento
400g de harina de fuerza + 50g a mayores
4g de sal.
Preparación del roscón:
Batir los huevos ligeramente, añadir ralladura de limón y naranja, la mantequilla derretida, el agua de azahar , el zumo de naranja y la leche tibia. Echar en la cubeta de la panificadora. A continuación añadimos el azúcar, el prefermento, 400g de harina y la sal.
Yo lo dejé amasando y leudando con el programa 8 de la panificadora Norm. Cuando finalizó, lo retiré de la panificadora, formé dos roscones según las indicaciones de Kanela, y estuvieron leudando como 5 horas.


Nos fuimos a la cabalgata, y cuando volvimos, pinté los roscones con huevo batido, los decoré con frutas escarchadas y azúcar mojada, y los horneé. 



Los rellené de nata montada. Aquí el resultado:



Bizcocho de Piña y Caramelo






Tengo un recuerdo muy especial de mi infancia... mi madre siempre ha sido una magnífica repostera, y cuando éramos pequeñas preparaba deliciosas tartas y bizcochos para que lleváramos al cole.

Desde que mi pequeña va al cole, la repostería casera está a la orden del día en mi cocina. La hemos apuntado al Programa de Desayunos Saludables, y cada día de la semana deben de llevar una cosa, los lunes es libre, los martes bocadillo salado, los miércoles dulce (y se nos ruega a los padres evitar la bollería industrial), los jueves toca fruta y los viernes lácteo.

El caso es que con esto de llevar dulce los miércoles, los martes por la tarde andamos liadas con la repostería.
La receta que os traigo hoy es un clásico de los de mi madre... Recuerdo perfectamente el bizcocho de piña y caramelo que nos preparaba, en un molde savarin que tenía hasta tapa...
Bueno, pues aquí os dejo mi receta... pues la de mi madre ¡¡¡no la encontramos!!!

INGREDIENTES:

1 Bote mediano de piña en su jugo. Quitas 2 rodajas para adornar, y el resto te tiene que pesar unos 200 gr. con líquido... sí pesa más, le quitas líquido.
3 huevos
250 gr. de azúcar.
70 ml de aceite de girasol
200 gr. de harina de repostería
1 sobre de levadura Royal.

ELABORACIÓN

El caso es que el bizcocho en cuestión tiene dos pasos, por un lado debemos caramelizar el molde dónde vayamos a hornearlo. Podéis elegir usar caramelo líquido tipo Royal, o bien hacer el caramelo derritiendo azúcar en un cazo, y luego aligerarlo con agua.
Una vez caramelizado, pones unos trozos de piña en el fondo del molde, también puedes poner unas guindas. Y
Con la ayuda de la batidora, o la thermomix, tritura la piña restante (unos 200 gr. con líquido... sí pesa más, le quitas líquido.) con los huevos y el azúcar hasta conseguir una mezcla blanquecina...
Añade el aceite y mezclar.
Con un colador tamiza la levadura y la harina mezcladas previamente.
Introduce en el horno previamente calentado a 180º y hornea... unos 20-30 minutos. Comprueba que se ha hecho con un palillo, pues ya sabes que los tiempos de los hornos....

lunes, 24 de octubre de 2011

Panes para una Fondue de Queso

Me encanta hacer pan, reconozco que es una de las cosas que menos me cuesta... supongo que el tener la Thermomix me hace que me resulte muy sencillo hacer mi propio pan. El olor a pan en casa me hace recordar mi niñez, con mi abuela.

Para una Fondue de Quesos Suizos se me ocurrió preparar estos dos panes: de pasas y nueces (el de la derecha) y el de cebolla (ya lo he preparado otras veces, con la famosa cebolla frita de Ikea).

Aquí os dejo la receta para Thermomix. Para quiénes no tengan la maquinita... pinchad aquí para ver la versión manual...

En este caso repartí la masa resultante en dos panes grandes, pero también podéis hacer panecillos pequeños, como la anterior receta.

Ingredientes:

300 gr. de agua.
25 gr. de levadura fresca
500 gr. de harina de fuerza.
5 gr. de azúcar
10 gr. de sal

Preparación:

Ponemos el agua en la thermomix, calentamos a 37º durante 2 min. a velocidad 3.
Añadimos la levadura, y la mezclamos 5 seg. a velocidad 5.
Añadimos la harina, el azúcar y la sal.
Mezclamos 5 seg. velocidad 5.
Amasamos durante 3 minutos en velocidad espiga.

Dejamos leudar en el vaso, con el cubilete puesto, hasta que la masa salga por el bocal.
Retiramos la mita de la masa, añadimos 3 cucharadas de cebolla frita a la masa que hemos dejado en el vaso, y amasamos unos segundos a velocidad espiga para mezclar. Sacamos, hacemos una bola y colocamos en una bandeja de horno, con papel de hornear.
Colocamos la otra mitad de la masa en la thermomix, añadimos 3 cucharadas de nueces picadas y pasas, mezclamos unos segundos a velocidad espiga, y colocamos en la bandeja de horno. Tapamos con un trapo húmedo y dejamos leudar otra vez una media hora.

Calentamos el horno a 200º, y cuando esté caliente, antes de meter la bandeja, pulverizamos con agua los panes, introducimos en el horno. Hornear unos 40 min., pulverizando cada 10 min. con agua.
Al mantener la humedad, conseguimos una corteza más crujiente.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Panecillos Variados

Esta receta para Patricia... y para Eric... y para David, ale...

Ingredientes (para unos 12-15 panecillos):

500 grs. harina de fuerza
20 grs. levadura fresca de panadería
300 grs. de agua templada (muy fría la levadura no sube, caliente la mata)
10 grs. sal
10 grs. azúcar
Semillas de amapola, Cebolla frita crujiente (la venden en Ikea), Sésamo, Aceite aromatizado con ajo y perejil, o con tomillo,... o con lo que se os ocurra.

Elaboración:

Yo lo amaso en la thermomix, para amasado a mano,  esta es la forma:
Tamiza la harina y la sal (con un colador) sobre un cuenco.  Añade el azúcar. Mezcla la levadura con el agua.
Haz un hueco en el centro de la harina, y vierte la mezcla de levadura, removiendo a fondo con las manos hasta que la masa se desprenda de los bordes.

Deja reposar (leudado) hasta que la masa doble su volumen (1 hora + ó -) tapando el cuenco con un trapo de cocina limpio, algo humedecido. Pasa la masa a la mesa y, con una presión ligera con la palma de la mano, ve amasando la masa en sentido circular, doblando los bordes hacia el centro.

En una bandeja de horno pongo papel de hornear.
Yo divido la masa en tres partes. Añado a una de las partes un par de cucharadas de cebolla frita, y la amaso  de nuevo. Hago tres o cuatro panecillos pequeños. Coloco en la bandeja.
A otro trozo de la masa le añado aceite aromatizado, un par de cucharadas también. Amaso y hago otros tres o cuatro panecillos pequeños. Coloco en la bandeja.

Con el último trozo, simplemente amaso,  y hago tres o cuatro panecillos.

Con un spray pulverizo todos los panes con agua, y coloco sésamo o semillas de amapola en los que no tienen nada.

Dejo leudar otra vez unos 30 min. Caliento el horno a 220º.



Cuando el horno está caliente, introduzco la bandeja, y horneo durante unos 20 min. pulverizando con agua cada 5 min. aproximadametne, para crear una corteza y mantener la humedad en el horno.

Sacar del horno y dejar reposar, sobre una rejilla, aunque yo no me puedo resistir, me encanta el pan caliente...




miércoles, 9 de marzo de 2011

Muffins de Pepitas de Chocolate

Ya os lo he contado mil veces, pero me gusta tanto el blog de Canny, que cada vez que me apetece hacer un pan, o un risotto, o un dulce, visito su blog, y casi siempre encuentro lo que busco...

Ayer tenía antojo de Muffins, y tenía una bolsas de pepitas de chocolate de Vahiné, así que busqué en La Zucheriera, y encontré esta receta

Y aquí está la mía.

Ingredientes:

200 gr de harina
1 cucharada de levadura de repostería
1 pizca de sal
55 gr de mantequilla derretida
55 gr de azúcar
1 huevo
200 ml de leche
1 Paquete de pepitas de chocolate Vahiné (100 gr)

Elaboración:

Calentar el horno a 200º.
En un bol batir un poco el huevo, añadir el azúcar y la mantequilla. Mezclar ligeramente. Añadir la leche.
En un bol mezclar la harina con la sal y la levadura. Con un colador, tamizar sobre el bol en el que tenemos la mezcla de ingredientes húmedos.la harina con la sal y la levadura. No batirlos mucho, porque los muffins resultarían pesados. Agregar las pepitas.
Distribuir la masa en los moldes y cocer a 200º unos 15 minutos. Yo he utilizado mis flaneras de silicona, puedes utilizar papeles de magdalenas, o similar. Recuerda llenar los moldes un poco más de la mitad.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Magdalenas - Receta Base

Esta receta me la ha dado mi amiga Patricia. Lleva un par de meses investigando el tema de las "madalenas" y me dice que esta receta es la que más le gusta de todas las que ha probado hasta ahora.
Yo las hice esta semana, con pasas y canela, y también con pepitas de chocolate.
En la foto podéis ver las que hizo Patricia, tienen muy buena pinta, ¿a que sí?
Aquí tenéis la receta según me la escribió ella:
INGREDIENTES Y ELABORACIÓN
3 huevos y 250 gramos de azúcar (batimos bien) Añadimos 250 ml de leche y 250 ml de aceite y ralladura de limón (yo esta última la hecho o no dependiendo de si la voy a incorporar otro ingrediente) batimos nuevamente 350 gramos de harina y 2 sobres de levadura y volver a batir Utilizo los moldes de los coulants (flaneras bien metal bien de silicona) porque se hornean mejor que en el papel de magdalenas, y se hacen muffins grandes. Las lleno un poquito y pongo los ingredientes: o pepitas de chocolate, o nueces o almendra troceada, avellana….. vuelvo a poner otro poco de masa y azúcar por encima Esta última vez he puesto azúcar de colores, pones en una bolsa de congelar un poco de azúcar añades una gota de colorante alimenticio y remueves bien y ya tienes el azúcar del color que quieres. También cuando las he hecho de pepitas de chocolate las he puesto avellana por encima en lugar de azúcar Ahí ya lo dejo a tu imaginación y tus gustos personales El horno a 190 grados y en diez/quince minutos (depende del horno) están hechas.
Gracias Patricia por tu estupenda receta.

jueves, 12 de marzo de 2009

Palmeritas de Chocolate y Melocotón

Superfáciles de hacer... basta con tener una plancha de hojaldre congelado, chocolate para fundir y mermelada de melocotón.
Ingredientes (12 palmeritas aprox.):
1 Plancha de hojaldre congelado (del de Mercadona, el que sube, vienen 2 planchas de 250gr.)
100 gr. chocolate para fundir- sirve el de cobertura, yo he utilizado el de La Cibeles.
8 Cucharadas de azúcar
1/2 vaso de agua
Mermelada de melocotón
Elaboración:
Descongelar el hojaldre según las indicaciones del envase.
Poner a derretir el chocolate en una cacerola, bien con un poco de mantequilla, bien con un poco de leche,bien con manteca de cerdo. Tiene que quedar bastante espeso.
Extender el hojaldre. En el agua diluir 4 cucharadas de azúcar para hacer un almíbar. Con una brocha, extender el almíbar por todo el hojaldre. Espolvorear encima el resto del azúcar.
Ahora vamos a hacer las palmeras. Como el hojaldre tiene forma rectangular, vamos a enrollar los extremos más largos hacia el centro. Primero un extremo, apretando con cuidado, y luego el otro. Le damos la vuelta para cortar por la parte lisa, y cortamos hasta terminar el hojaldre, con un espesor de medio centímetro más o menos.
Calentamos el horno a 200º. Ponemos las palmeritas en la bandeja del horno sobre papel de hornear, y cuando el horno esté caliente las introducimos durante unos 20 min. aprox., dependerá del horno. Cuando estén doradas las retiramos del horno, y estando calientes cubrimos la mitad con el chocolate y la otra mitad con la mermelada. Dejamos enfriar.

viernes, 27 de febrero de 2009

Pan con Prisa - de La Cocina de María -

Ayer estaba buscando por la red nuevas recetas para hacer pan, Pi y yo hemos decidido que para ir a la panadería y comprar pan prefabricado, con un montón de grasa y que se queda duro en un suspiro, mejor lo hacemos en casa, ahora que tengo mucho tiempo y un horno nuevo que funciona de maravilla.
En mi búsqueda he dado con un nuevo blog... no es que le vaya a poner los cuernos a Canny, pero la verdad es que me ha gustado mucho lo que he encontrado en La Cocina de María con respecto a los panes, así que os recomiendo que lo visitéis... podéis encontrar el link en la sección de Mis Blogs Preferidos del menú de la izquierda.
Bueno, no me enrollo más, el caso es que este es el pan antes y después de hornear.
La receta original la podéis encontrar aquí.
En mi caso, utilicé los mismos ingredientes, incluído el huevo, y en vez de amasar a mano, lo amasé todo en la Thermomix, colocando la harina y la sal, el huevo batido y la levadura desliada en la leche. En la THM31 puse 6 min. función amasado. Después lo dejé leudar un par de horas, para luego cocinarlo en el horno durante 25 min. a 200º.
Tal y como comenta María, es un pan rápido de hacer, yo lo dejé dos horas, porque lo hice muy temprano, pero recordad que se puede dejar leudar 25 min. y luego hornear en 15, lo que para un pan es una auténtica gozada.
Su corteza es crujiente y la miga muy compacta, es ideal para tostas,... a Pi le encantó.