jueves, 31 de enero de 2013

Chipirones con Cebolla Dulce y Guarnición de Arroz Frito con Ajo y Toque de Pimienta


Vamos, lo que viene siendo unos ricos chipirones encebollados... jajaja, le quería dar un nombre diferente a la receta y me ha salido una parrafada que no veas...

Bueno, el caso es que esta receta es muy fácil de hacer y el resultado es excelente, siempre que la calidad de los chipirones sea buena.

Ingredientes (para 2 personas):

1/2 kg. de chipirones limpios
2 Cebollas Dulces (yo así las pido en la frutería. Es una cebolla con la piel casi transparente).
1/2 vaso de arroz
2 Dientes de ajo.
Aceite de Oliva.
Sal, Pimienta.

Elaboración:

En una cacerola ponemos a cocer el arroz. Yo esta vez he utilizado el de SOS de toda la vida... Y lo cuezo durante 15 minutos, prefiero que me quede al dente.
Pelamos y picamos las cebollas en juliana.
En otra cacerola ponemos una cucharada de aceite de oliva y calentamos. Añadimos la cebolla, le ponemos una pizca de sal y rehogamos un par de minutos, añadimos los chipirones y dejamos cocinar a fuego medio hasta que los chipirones estén hechos. Aproximadamente unos 20 min. Rectificamos de sal si fuera necesario.
El arroz lo escurrimos, y ponemos los dientes de ajo en una sartén con un par de cucharadas de aceite, sofreímos los ajos y añadimos el arroz. Importante mezclar bien y salpimentar. El toque de la pimienta le va genial.

Esta receta se puede hacer de un día para otro. Yo lo hice así ayer y los chipirones estaban perfectos. Puedes tener el arroz ya cocido y guardado en la nevera con film, y luego solo rehogar...


Hojaldre Mozárabe de Pollo y Nueces

El otro día fui a Lidl e hice acopio de hojaldre, y además mi chico ayer me trajo el hojaldre de Aldi para probarlo... así que me parece que vamos a tener bastantes recetas con hojaldre en los próximos días.

Lo de mozárabe pues la verdad es que no sé, creo que se me ocurrió al ponerle el toque de canela al sofrito de cebolla caramelizada y pollo... las nueces, el hojaldre... me faltó el toque de miel, pero como la cebolla aporta dulzor, le dimos un toque ácido con unos trozos de manzana...

Vamos con la receta...

Ingredientes:

1 plancha de hojaldre fresco de Lidl
1 Pechuga de Pollo
1 Manzana
2 Cebollas
1 cucharita de canela
2 Cucharadas de Pasas
2 Cucharadas de Nueces de California
Sal y Pimienta.
Huevo Batido

Elaboración:

Calentamos el horno a 180º

En una sartén ponemos a caramelizar las cebollas, que habremos cortado previamente en tiras. Para caramelizar la cebolla, yo lo que hago es que la pongo a fuego fuerte, y sin dejar de mover, le voy añadiendo a poquitos agua, lo que hace que saque todos los azúcares de la cebolla y se caramelice, tomando ese color tan característico.

Cuando la cebolla está caramelizada, añadimos el pollo en trocitos, ni muy grandes ni muy pequeños...  Salpimentamos y cuando esté casi hecho le añadimos las Nueces de California y las pasas. También añadimos la canela y mezclamos bien.

Dejamos enfriar un poco, mientras tanto podemos ir preparando el hojaldre. Yo he preparado una trenza, pero podéis hacerlo como si fuera una empanada.

Rellenamos el hojaldre, pintamos con huevo batido y lo horneamos...
El resultado, pues delicioso, como siempre.
Espero que os guste...



viernes, 25 de enero de 2013

Macarrones a los Cuatro Quesos

Ya os he hablado en otras ocasiones del maravilloso libro de Giulano Hazan que conseguí hace un montón de años con el periódico El Mundo.
Es un libro muy completo, con el que se puede hacer casi todo tipo de recetas de pasta. Esta es una receta muy sencilla de hacer. Yo la versioné porque no tenía los mismos quesos que venían en la receta. Tenía de varios tipos, pues había cocinado con ellos otras cosas, así que fue otra de esas recetas de aprovechamiento que digo yo.

Ingredientes para 4 personas:
500 gr. de macarrones, penne rigate o similar.
15 g. de mantequilla
120 ml de nata
125 gr. de queso manchego curado
60 gr. de queso azul
60 gr. de queso de cabra
6 cucharadas de queso parmesano
Sal y pimienta molida en el momento.

Elaboración:

Calentar el horno a 230º
Poner a hervir abundante agua con sal para hervir los macarrones. Atentos al punto de cocción, sobre todo porque luego van a ir al horno. Lo recomendable sería molto al dente ( 1 minuto menos de lo que ponga en el envase). 
Poner la mantequilla y la nata en una sartén a fuego lento. Revolver hasta que se derrita la mantequilla, y agregar todos los quesos, excepto 2 cucharadas de parmesano.
Revolver constantemente hasta que los quesos se conviertan en una crema. Sazonar con sal y pimienta. Reservar.
Colamos la pasta y mezclamos con la salsa, colocándola en una fuente para horno.  La pasta debe quedar bien cubierta con la salsa y el recipiente debe ser lo suficientemente grande para que la pasta no forme una capa superior a los 4 cm. Espolvorear con el parmesano que queda y hornear hasta que se dore, unos 10 minutos aproximadamente. Al sacarlo del horno, dejar reposar 5 minutos antes de servir.

Seguro que tenéis en casa algunos trocitos de queso que podéis aprovechar para esta receta. Eso sí, es recomendable no prescindir del queso azul, pues es el que da más sabor.

En la receta original, por sí alguien quiere hacerlo, los quesos que se indican son:
125 g. de fontina rallado
60 g. de gorgonzola / roquefort desmenuzado
60 g. de mascarpone / queso crema
6 cucharadas de parmesano.


jueves, 24 de enero de 2013

Milhojas de Pollo, Tomate y Queso



Tenía unos filetes de pollo en el frigo, y no quería hacerlos como siempre, así que me puse a buscar recetas por la Red... y al final no encontré nada que me convenciera, así que cogí algunas ideas y me fui a la cocina.

Sigo con platos de aprovechamiento que digo yo, pues usé de lo que había por la nevera: tomate frito, queso en cuña y un poco de queso rallado.

Aquí os cuento como lo hice:

Ingredientes (para 3 personas):

3-4 Filetes de Pechuga de Pollo. Dependerá del tamaño de los filetes.
Tomate Frito Casero
1 Cuña de Queso
Queso Rallado para gratinar
Orégano
Aceite de Oliva

Preparación.

Calentar el horno a 180º.
En una fuente apta para horno coloqué 6 trozos de filete de pollo. Lo que hice fue dividir los filetes para que me entraran seis trozos en la fuente de horno.  En la foto podéis ver la disposición.



Salpimenté, y le puse un poquito de tomate casero por encima, un trozo de queso y volví a poner otro trozo de filete de pollo, salpimenté, y otra vez tomate y otra vez queso.
Después añadí queso rallado para cubrir un poco más de queso, usando el de El Caserío especial Pizza.
Añadí orégano. 
Horneé durante unos 15 min. más o menos hasta que vi que el queso se había fundido y el pollo estaba hecho. 
Freí unas patatas chips y las aliñé con un refrito de ajos picaditos y vinagre, y la verdad es que nos encantó.

miércoles, 23 de enero de 2013

Donuts

Hoy he vuelto a hacer donuts. Esta vez he seguido la receta de Kanela y Limón... pero no sé si he obtenido el resultado adecuado.

El tema está en que mi máquina de pan no tiene programa solo de amasado... Así que he decidido usar la thermomix, pero resulta que los tiempos de amasado no se pueden equiparar, pues al ser la thermomix un robot de inducción, termina calentando la masa durante los 30 minutos de amasado. Total que me ha quedado una masa algo blanda, a la que he tenido que añadir bastante harina para poder amasar. Me han dado bastante más trabajo del que esperaba.

Por otro lado está el tema de la receta en sí. El sabor de la masa es bueno, pero se me parece muy poco a los que venden en la tienda. Tengo otra receta, la encontré en La Cocina de Auro hace ya unos años, y el sabor de la masa se acerca bastante más.

El caso es que aquí os voy a poner las dos recetas, y sí os animáis a hacerlos, estaré encantada de publicar vuestra fotos, tanto en el blog como en facebook.

RECETA 1: Blog Kanela y Limón



Ingredientes para unos 16 donuts.

Prefermento:
140 gr. de harina de fuerza
90 ml de agua tibia - la he calentado en la thermomix a 37º
3 gr. de levadura fresca.

Masa:


• 15ml de leche a temperatura ambiente
• 20g de levadura fresca de panadería
• 30g de azúcar
• 125g de harina de fuerza (yo necesité 200g)
• 5g de sal
• 4 yemas de huevo
• 60g de margarina a temperatura ambiente (con textura de pomada) - la receta original pone mantequilla pero no tenía suficiente.

Para freír: aceite de girasol

Elaboración:

Calentar el agua en la thermomix a 37º. Añadir la levadura y diluir velocidad cuchara 3 segundos. Añadir harina, mezclar 5 segundos velocidad 2 1/2.
Dejar doblar el volumen en el vaso. Tapar el bocal con el cubilete.

Cuando tengamos el prefermento con el doble de su volumen, procedemos con la masa. Disolvemos la levadura en la leche, y añadimos al prefermento. Añadimos también el azúcar y la harina, y amasamos unos 5 minutos. Como veréis que no se hace masa, añadimos las 4 yemas de huevo. Seguimos amasando y añadimos por el bocal la sal. Cuando termine el tiempo añadimos la mantequilla y amasamos otros 10 minutos.
Yo amasé mucho más, pero creo que será suficiente con este tiempo de amasado. Tenéis que obtener una masa elástica que no se os pegue. Sí veis que se os pega, añadir un poco más de harina, amasar un par de minutos y sacar. Hacer una bola, colocar en un bol impregnado de aceite, y dejar reposar hasta que doble su volumen.
Estiramos con el rodillo y con un cortapastas formamos los círculos. Para el círculo del centro yo utilicé un descorazonador de manzanas.
Coloqué sobre papeles y deje reposar otros 40 minutos. 
Calenté en un cazo abundante aceite de girasol y los freí. 
Cuando estaban templados los decoré con chocolate y otros los glaseé con agua, azúcar y unas gotas de limón.



Ingredientes

300 gr. de harina de fuerza
200 gr de harina normal
80 gr. de azúcar
5 gr. de sal
20 gr. de leche en polvo
20 gr. de levadura de panadería seca (Maizena, o Vahiné)
230 gr. de agua a unos 30º (templada)
1 huevo de tamaño medio
40 gr. de manteca o margarina
Para la cobertura: chocolate, glaseado de agua, azúcar y limón, fideos de chocolate,…

Preparación
Yo esta receta también la hago con la thermomix... 
Aquí os la pongo sin instrucciones para la maquinita...

Comenzamos mezclando lo que se llaman los ingredientes secos. Hay que mezclarlos muy bien, primero harina, seguimos con azúcar, sal, leche en polvo y la levadura.
Añadimos el agua, que debe estar templada para que no estropee la levadura. Si el agua está caliente “matará la levadura”, si está muy fría tardará más tiempo en fermentar. Amasamos hasta conseguir una masa homogénea.
Añadimos la materia grasa y amasamos hasta que no se nos pegue a las manos. La textura debe ser homogénea y elástica. Sí os ha quedado algo líquida, podéis añadir algo más de harina.
Formamos una bola y dejamos reposar una hora aproximadamente.
Pasado ese tiempo, amasamos un poco y estiramos del tamaño de 1 cm. de espesor.
Cortamos con dos cortapastas de diferentes diámetros para forma los donuts.
Colocamos en una bandeja sobre papel de horno. Dejamos reposar otra hora.
En un cazo o en una sartén pequeña pero alta, ponemos abundante aceite de girasol y calentamos a temperatura media. Cuando el aceite esté caliente, vamos friendo los donuts, unos minutos por cada lado.
Preparamos chocolate para la cobertura, también un glaseado de agua, azúcar y limón, por ejemplo…
Colocamos los donuts en papel absorbente y, todavía calientes, los glaseamos.


Como véis, las recetas son totalmente diferentes... Os animo a hacerlos.

martes, 22 de enero de 2013

Una guarnición perfecta


Que en nuestra casa el arroz es un alimento esencial es algo que salta a la vista del visitante de este blog. Además soy maniática para su uso, y a cada plato le va el suyo. Para los platos orientales, siempre el Basmati, para el Arroz a la Cubana, el de grano gordo de SOS, y para ensaladas y guarniciones, pues suelo usar o bien el arroz vaporizado o bien una mezcla de arroces que venden en Mercadona. Es precisamente de éste último del que os voy a hablar en este post.


Lo más importante es el punto de cocción. No hay nada que me disguste más que una pasta o un arroz pasados... Afortunadamente, tengo programador en la vitrocerámica, y así consigo puntos de cocción exactos.

Vamos con la guarnición perfecta...

INGREDIENTES
1 Vaso de Arroz
1/2 Manzana
1 Puñado de Pasas
1 Puñado de Nueces de California
1 Cucharada de Mantequilla
Abundante agua con sal para hervir el arroz.

PREPARACIÓN

Ponemos a hervir el agua. Siempre debéis leer el envase del producto. El fabricante hace recomendaciones de cocción que os ayudarán a obtener un buen resultado en la cocina. En mi caso, sí los tiempos de cocción se marcan en un intervalo, yo siempre me quedo con el tiempo menor, es decir, que si el tiempo de cocción es de 15 a 18 minutos, yo siempre lo cocería durante 15 minutos. Los tiempos de cocción que se indican, salvo que ponga lo contrario, suele ser una vez que el agua ha alcanzado el punto de ebullición, que es cuando vamos a añadir el arroz.
¡¡¡¡Sí el agua no hierve, no se os ocurra echar el arroz!!!
Una vez transcurrido el tiempo de cocción, escurrimos el arroz y reservamos.

Pelamos y picamos en trocitos la manzana, ponemos la mantequilla en una sartén y cuando esté caliente, doramos la manzana. Una vez que la manzana esté doradita y blandita añadimos las nueces y las pasas, mezclamos bien y añadimos el arroz. Rectificamos de sal y le añadimos un toque de pimienta molida...

Esta guarnición la suelo usar en platos de carne, como puede ser un solomillo de cerdo, un lomo con salsa de yogur, unos filetes de pollo y a veces, le añado unos trocitos de bacon, una pechuga de pollo a la plancha y lo transformo en un riquísimo primer plato.

En esta foto podéis ver la receta de Lomo con Salsa de Yogur acompañada de este arroz.


sábado, 19 de enero de 2013

Rollitos de Primavera, Cerdo Agridulce y Arroz Frito - La típica comida china...


Los rollitos no los hago yo, aunque ya me están pidiendo que los haga...

Tengo la suerte de que mi hija come prácticamente de todo. Desde que a los 6 meses el pediatra nos dijo que podíamos darle jamón serrano, le hemos dado a probar prácticamente de todo, así que ahora puedo decir que no tengo problemas para darle de comer.

Es más, cuando le hago una comida que le gusta mucho, me abraza, me da un beso y las gracias. En cuanto que lo prueba lo primero que me dice es que "está muy riquísimo"... y claro yo me derrito. Y por otro lado, me esmero en hacerle comidas muy riquísimas...pues ya que una le echa tiempo a la cocina, pues que te lo agradezcan de esta manera es lo mejor del mundo.

Bueno, pues este es un clásico en mi cocina, no sé cuanto tiempo hace que lo preparo... y hoy os lo cuento aquí.

Ingredientes:

Para el cerdo agridulce:

500 gr. de carne de cerdo
2 huevos
1 sobre de levadura
100 gr de harina
Agua fría o cerveza fría.
Sal
Salsa Agridulce Man Fong (Hipercor y Alcampo)
Aceite de Girasol
1 Pimiento Verde
1 Cebolla
Piña – opcional


Para el Arroz Frito:

1 Vaso de Arroz Basmati  Yo uso el de Mercadona, y sigo al pie de la letra las instrucciones del envase para cocerlo y me sale perfecto. Utilizo el menor tiempo recomendado.
2 Huevos
4 Cucharadas de Agua
4 Cucharadas de Aceite de Girasol


Los rollitos, siempre los compro de la marca Mang Fong, como la salsa agridulce lo podéis encontrar en Alcampo. Para mí son los mejores.

Elaboración:

Primero vamos a preparar la masa para rebozar.
Abrimos los huevos y separamos las claras de las yemas. En un bol levantamos a punto de nieve las claras. Por otro lado mezclamos las yemas con la harina y la levadura. Lo normal es que te quede una pasta muy espesa.
 Para desliarla, puedes utilizar agua fría o cerveza fría. Yo uso cerveza, para que me ayude a leudar junto con la levadura, y así queda una pasta ligera. Hay que echar el líquido poco a poco, para evitar que se quede muy líquida. Debería quedar como una papilla espesa. Añadimos las claras de forma envolvente para que no se bajen. Reservamos.

Cortamos la carne en tiras. La salpimentamos.

Yo preparo este plato en una fuente de cristal apta para microondas, un poco alta, para que me entren todos los ingredientes.

En esta fuente pongo cuatro cucharadas de aceite de girasol y la caliento un minuto a 750W en el micro.
Pelo la cebolla, la hago en seis u ocho trozos, lavo el pimiento y lo hago en trozos grandes. Sí añades piña, haz las rodajas en cuatro trozos.

Añadimos la cebolla, el pimiento y la piña al aceite. Cocinamos otros 2 min. en el micro a la misma potencia. Añadimos aprox. medio bote de Salsa Agridulce, mezclamos y calentamos otro minuto en el micro. Reservamos.

En una sartén pequeña ponemos abundante aceite de girasol para freír el cerdo. Colocamos papel absorbente en un plato. Sacamos la fuente del cerdo del micro.
Vamos pasando el cerdo por la mezcla de rebozar, y en el aceite muy caliente, freímos por ambos lados. Retiramos al papel absorbente y luego lo ponemos sobre las verduras y la salsa agridulce,

Una vez que hemos terminado de freír todo el cerdo y lo tenemos en la fuente, reservamos al calor y hacemos el arroz y freímos los rollitos.

Yo lo preparo en el wok, porque sale mucho mejor que en la sartén. En el caso de no tener wok, puedes hacerlo en la sartén pero recuerda que debes calentar mucho el aceite.

Batimos un poco los huevos, le añadimos el agua y le ponemos una pizca de sal.
Ponemos en el wok el aceite y calentamos. Añadimos los huevos y sin dejar de dar vueltas, freímos los huevos, deben quedar como sí fuera una tortilla francesa muy picada. Añadimos el arroz, mezclamos, calentamos, rectificamos de sal y retiramos del wok.

Servimos inmediatamente 


viernes, 18 de enero de 2013

Bizcocho de Naranja

Con eso de que los miércoles llevamos al cole repostería casera... he hecho más dulces en lo que llevamos de curso que en toda la vida del blog.

La verdad es que no me importa, pues como ya os he contado en otras ocasiones, me recuerda a mi niñez.

Esta receta me la cogí prestada del blog de Trastadas de Mamá. No he modificado ingredientes, pero sí que lo hago con la thermomix, y consigo un bizcocho muy esponjoso.

Lo que hago es amasarlo todo en la thermomix y luego ponerlo en un molde savarin de silicona  que compré hace tiempo en Lidl, y que suelen traer de vez en cuando. El próximo sábado, 21 de enero, traen un lote de repostería, aunque no es de silicona, pero os puede venir muy bien... Aquí tenéis el link a la oferta

Ingredientes:

1 Naranja de zumo
3 Huevos
70 Ml. de aceite de girasol
1 sobre de levadura royal
170 gr. de harina de repostería
250 gramos de azúcar.

Elaboración:

Calentamos el horno a 180º

Para quienes no tengan Thermomix, os remito a la receta de Patricia haciendo clic aquí

Para las que usen la maquinita:

Ponemos la naranja lavada y troceada, los huevos y el azúcar en el vaso. Programamos 3 minutos, velocidad 5, temperatura 37º. Esto hará que el bizcocho salga mucho más esponjoso.

Añadimos el aceite y mezclamos 10 sg. velocidad 2 1/2. Tamizamos la harina con la levadura por un colador y la colocamos en el vaso. Programamos un minuto velocidad 2 1/2.

Untamos de aceite o mantequilla el molde, echamos la mezcla y horneamos durante unos 20 o 30 minutos. Yo uso un palillo de los de brocheta para comprobar que se ha hecho. Sí sale seco, el bizcocho está en su punto.
Cuando esté frío, desmoldamos.

jueves, 17 de enero de 2013

Escalopines de Ternera con Salsa de Mostaza Dulce

Simplemente espectacular. Y sí os digo que es una receta que para mí ha servido de aprovechamiento, ya os digo todo.

He hecho propósito de vaciar el congelador... Mi madre es una exagerada y cada dos por tres me compra carne o pescado.... sin avisar, por tanto, termino con el congelador lleno de comida.

Había descongelado unos filetes de ternera y no sabía que hacer con ellos. Normalmente los hago empanados o en el wok, pero esta vez pensé que podía hacerlos en salsa, así que miré lo que tenía en la nevera: mostaza, nata,... y puse en Google las palabras ternera y mostaza, y encontré una receta que nada más leerla me encantó. La puedes leer aquí.

Parece ser que es un plato francés... al que yo le he dado mi toque personal, que a continuación os cuento.

El vino blanco lo sustituí por un vino blanco añejo que hace mi suegro. Tenemos una cuba en Imón, y obtenemos un vino excelente para cocinar.

El caldo de ave lo sustituí por uno de carne. Para ello usé media pastilla de caldo de carne disuelta en medio vaso de agua.

Vamos con la receta:

Ingredientes

  • 3 Filetes de Ternera, partidos en dos.
  • 2 Cucharadas de harina.
  • 1 Cucharada de mantequilla
  • 2 Cucharadas de aceite de Oliva.
  • 1/2 Vaso de Nata Líquida
  • 1/2 Vaso de Caldo de Carne.
  • 2 Lonchas de bacon en tiras
  • 1 Cebolla picada
  • 3 Cucharadas de Mostaza Dulce - yo la compro en Aldi o en Hipercor. La que más me gusta es la de la marca Hengstenberg que venden en Hipercor.
  • Tomillo

Elaboración:

Salpimentamos los filetes y los pasamos por harina. En una sartén ponemos la mantequilla, la calentamos y sofreímos el bacon y la cebolla. Cuando esté cocinado, lo retiramos y ponemos en la misma sartén el aceite de oliva. Calentamos y freímos los filetes un par de minutos, para sellar la carne.

Retiramos la carne y en ese mismo aceite freímos la harina sobrante. Echamos el vino y el caldo... Dejamos reducir y echamos la nata, la mostaza y el tomillo. Ligamos bien, ponemos los filetes, y cocinamos durante unos 15 minutos.

Servir con una ensalada de canónigos o de rúcula.

Bon Apetit.

Trenza de Hojaldre rellena de Lacón a la Gallega, Queso y Pimiento


Tenía por el congelador una plancha de hojaldre de Mercadona. Tras probar el hojaldre de Lidl he decidido que en la medida que sea posible, compraré hojaldre fresco, pues su sabor y su textura no tienen nada que ver.

El caso es que como había encendido el horno para hacer unos muffins, y había comprado lacón hacía unos días, decidí preparar una trenza. Lo de hacer la trenza es porque el resultado es más vistoso, pero también es verdad que con este tipo de hojaldre el resultado no es tan óptimo como con el fresco.

Bueno, aquí os dejo la receta. Tanto del queso como del lacón no os pongo cantidades pues dependerá del tamaño del hojaldre. Yo le puse dos capas de lacón, pero también es verdad que por ejemplo la plancha de hojaldre de Mercadona es más pequeña que la de Lidl por ejemplo.

Ingredientes:

1 Plancha de Hojaldre
1 Bote de Pimiento Morrón
Queso Manchego
Lacón Cocido
Pimentón
Aceite de Oliva.

Elaboración:

Sí es hojaldre congelado, seguir las instrucciones del envase y descongelar.
Si el hojaldre fresco, simplemente desenrollar y colocar sobre papel de horno en una bandeja de horno.
Calentar el horno a unos 200º. Comprobar la temperatura que os indica el envase.
Para hacer la trenza, seguid las instrucciones que ya os indiqué en esta otra receta.
Ponemos una capa de lacón, le ponemos un poquito de pimentón, ponemos el queso, ponemos el pimiento, y luego otra capa de lacón, pimentón y un chorrito muy pequeño de aceite de oliva.
Formamos la trenza, pintamos de huevo batido y horneamos hasta que esté dorado el hojaldre... unos 20-30 min.

miércoles, 16 de enero de 2013

Muffins Dos Chocolates


Los martes suelo cocinar más que ningún día... como tenemos que hornear algún dulce para llevar al cole, aprovecho que enciendo el horno para hacer otros platos, o un pan... Esta semana además de los muffins, horneé una trenza rellena.

Estos muffins ya los he preparado otras veces, la variación de hoy es porque utilicé ciertos productos que había comprado en Lidl hace unas semanas... Kanela y Limón hizo un post especial con todos los productos que iban  a sacar... La pena es que no están dentro del catálogo habitual. 

Pero no os preocupéis, pues también están los de Dr. Oetker, lo único que son algo más caros.


Ingredientes:

200 gr de harina
1 cucharada de levadura de repostería
1 pizca de sal
55 gr de mantequilla derretida
55 gr de azúcar
1 huevo 
200 ml de leche
1/2 Paquete de pepitas de chocolate.

Chocolate blanco - yo utilicé uno de Lidl que también sirve para decorar tartas. 

Decoración:
Cobertura de Chocolate de Lidl y los adornos de princesas... también de Lidl. 

Elaboración:

Calentar el horno a 200º.
En un bol batir un poco el huevo, añadir el azúcar y la mantequilla. Mezclar ligeramente. Añadir la leche.
En un bol mezclar la harina con la sal y la levadura. Con un colador, tamizar sobre el bol en el que tenemos la mezcla de ingredientes húmedos.la harina con la sal y la levadura. No batirlos mucho, porque los muffins resultarían pesados. Agregar las pepitas.
Distribuir la masa en los moldes y cocer a 200º unos 15 minutos. Yo he utilizado mis flaneras de silicona, puedes utilizar papeles de magdalenas, o similar. Recuerda llenar los moldes un poco más de la mitad.




lunes, 14 de enero de 2013

Pan de Frutos Secos

Como ya sabéis, casi todos los panes que hago los hago con la thermomix. Me resulta bastante pesado el amasar a mano... no tengo paciencia para ello, así que la maquinita hace todo el trabajo por mí.
Suelo hacer panes de masa rápida, ya que decido lo que voy a preparar para cenar después de la comida... y entre las cosas que decido hacer suele estar el pan.

De todos los libros que tienen Thermomix, yo creo que al que más partido le he sacado es al de Pan y Bollería. Y la receta que os presento hoy es una de las que componen este libro.

Además, vamos a colaborar con Nueces de California, por lo que de vez en cuando encontraréis recetas en las que se utilizan nueces. Ya sabeis que las nueces son uno de los frutos secos más saludables que existen. Las nueces tienen vitamina B6, ácido fólico, fósforo, magnesio y cobre. Ayudan a regular el colesterol, y están deliciosas a cualquier hora...

Bueno, os cuento la receta...

Para un pan de 1 kg. aproximadamente.

Ingredientes:
30 g. de nueces
50 g. de orejones
350 g. de agua
5 g  de azúcar
40 g. de levadura prensada fresca (de venta en Mercadona)
600 g. de harina de fuerza.
15 g. de sal
40 g. de pasas de corinto.

Elaboración:
Picamos las nueces y los orejones y reservamos.
Mezclamos el agua con el azúcar. Es conveniente que el agua esté templado, a unos 35 grados. Añadimos la levadura y mezclamos bien.
Hacemos un volcán con  la harina y la sal. Hacemos un agujero en el centro y vamos añadiendo el agua poco a poco, amasando hasta incorporar todo el agua. Añadimos los frutos secos y las pasas y amasamos. Dejamos reposar la masa hasta que doble su volumen.
Tras el leudado, hacemos una bola y le damos la forma que queramos. Ponemos sobre la bandeja de horno o sobre un molde untado con aceite de oliva. Es un pan grande, así que la masa no debe ocupar más de la mitad del molde.
Esperamos de nuevo a que doble su volumen. Encendemos el horno, lo calentamos a 200º y horneamos de 25 a 30 minutos.
Este pan es ideal tanto para los desayunos, como para acompañar a quesos, ensaladas...


sábado, 12 de enero de 2013

churros con chocolate


La receta de los churros la llevaba buscando hace tiempo. Mi abuela murió cuando yo era muy pequeña, y no pude aprender a hacer los churros como ella los hacía.
Mi abuela era celíaca, así que preparaba los churros con harina de arroz. Son los mejores churros que he comido en mi vida. Recuerdo perfectamente, con ocho o nueve años, levantarme en casa de mis abuelos, ir a la cocina y oler a churros recién hechos, pero sobre todo, recuerdo el olor a la masa de harina de arroz. Y también recuerdo el sabor, y el soniquete de la radio encendida con las noticias, y el cariño y la sonrisa con la que mi abuela me daba los buenos días. ¡¡¡Cuánto la echo de menos!!!.
Lo de hacer churros fue una vena que me dió cuando estaba embarazada. Resulta que en el lugar dónde vivo, puedo comprar churros por la mañana, pero por las tardes no, así que cuándo me entraba antojo de churros, pues no había manera de comerlos. El caso es que probé varias recetas que busqué en internet, pero no conseguía darles el punto.
Por fin, Lechuza (www.lacocinadelechuza.com) publicó un día su receta, y desde entonces los churros salen bastante bien en La Cocina de Cris.  A mí no me quedan como los que compras en la churrería, quedan más ligeros, menos aceitosos… y por tanto, más sanos.
El chocolate que utilizo siempre es el mismo, es un chocolate asturiano, se llama La Cibeles, y no es fácil de encontrar. Me resulta delicioso.
Aquí os dejo la receta.
Churros Fritos
Ideales para el desayuno o la merienda
Para unos 24 churros:
  1. 1 tazón de agua
  2. 1 tazón de harina de repostería
  3. 1 cucharadita de levadura en polvo
  4. 1 cucharadita de sal – Lechuza pone media cucharita, pero a mí me resultan un pelín sosos.
  5. Aceite de oliva para freír.
  6. Azúcar para espolvorear.

 Lo más importante es que la cantidad de agua y de harina sea la misma. Utilizar el mismo recipiente para ambos ingredientes. 

Ponemos a cocer el agua en un cazo.

Mezclamos la harina con la sal y la levadura.

Cuando el agua esté cociendo, retiramos del fuego y echamos la harina.

Mezclamos bien, se hará una pasta muy grumosa, hay que trabajarla hasta que se despegue de las paredes del cazo.

Dejamos reposar unos minutos.

Metemos la masa en la churrera.

Sobre una superficie limpia y lisa vamos colocando los churros. Los dejamos reposar unos minutos.

Calentamos el aceite, y los freímos.

Escurrimos en papel absorbente y espolvoreamos de azúcar.

jueves, 10 de enero de 2013

Pan con Camembert

Este fue uno de los primeros platos que hice del blog Kanela y Limón...
Qué queréis que os diga, pues que está buenísimo... y es una idea muy interesante para una cena con amigos, pues sirve de entrante para compartir y dippear...

El mío no quedó tan espectacular como el de Kanela, pero aquí está:



La receta de Kanela y Limón la encontraréis aquí

miércoles, 9 de enero de 2013

Trenza de Hojaldre rellena de Manzana, Queso y Bacon


Lo de la trenza de hojaldre es culpa de mi querida Eva I.
Ella preparó dos, una salada y otra dulce, para la cena de Nochebuena y me picó la curiosidad.
La idea de trenzar el hojaldre se la dio un post de Kanela y Limón. En su caso hizo una de Cheedar y Chistorra, y otra de Nutella.

La de Nutella yo la preparé en Nochevieja, pero me falló el hojaldre. En Sigüenza no encontré hojaldre fresco y hoy puedo afirmar con rotundidad que hay diferencia.

Siempre había usado el hojaldre congelado de Mercadona, pero desde que empecé a usar el de Lidl, ya no me gusta otro.


Esta receta es de aprovechamiento, se caducaba el hojaldre y tenía bacon en lonchas del de charcutería...

Para ver como trenzar el hojaldre, Kanela y Limón lo explica genial en este post

Ingredientes:

1 Plancha de hojaldre fresco de Lidl
6 Lonchas de bacon
1 Manzana
Queso Rallado, o en lonchas...
Huevo batido

Elaboración:

Estiramos el hojaldre sobre una superficie lisa, y procedemos con,o muestran las fotos de Kanela. En nuestro caso el relleno será una buena capa de queso, encima el bacon crudo y por ultimo la manzana  en laminas.


Pintamos con huevo y horneamos unos 20-30min a 200°

Roscón de Reyes


No sé cuántas veces había hecho propósito de hacer un Roscón de Reyes... El primer año fue cuando me regalaron la thermomix, pero cuando fui a comprar el Agua de Azahar estaba agotada, así que nada...
El resto de años, bien la falta de tiempo, el ir de un lado para otro en Navidad, la niña...
El caso es que este año ha sido el año. Gracias a la maravillosa receta de Kanela y Limón, por fin hemos y disfrutado de un delicioso roscón casero.

Os invito a seguir a Kanela y Limón en Facebook. Tiene unos retos de lo más interesantes para sus seguidores... yo tengo ya unas cuantas recetas suyas en mi haber... es maravillosa.

Bueno, el caso es que seguí la receta de Kanela y Limón para hacer el roscón hasta el punto del amasado.
Resulta que mi máquina del pan no tiene el mismo programa, y mi programa Dough es de 1 hora y 30 minutos!!! mientas que el suyo de amasado es sólo de 15.



 Tenía dos opciones, amasar durante 30 minutos siguiendo las indicaciones de Kanela, o bien dejar que la máquina del pan hiciera el amasado y el leudado. Al final opté por esta segunda opción y creo que fue un acierto.

Teniendo en cuenta que el domingo tenía que haber roscón, comencé con el prefermento el viernes por la noche, y lo dejé en la nevera hasta el día siguiente. Lo saqué de la nevera y reposó a temperatura ambiente una hora más o menos.

Para el prefermento usé:
50g de harina
16g de levadura fresca de panadería
10g de azúcar
30g de leche tibia o a temperatura ambiente.


Para la masa del roscón:
3 huevos (156g)
70g de mantequilla derretida
Ralladura de 1/2 limón (5g)
Ralladura de 1/2 naranja (4g) 10g de agua de azahar 40g de leche tibia o a temperatura ambiente
20g de zumo de naranja
80g de azúcar
Todo el prefermento
400g de harina de fuerza + 50g a mayores
4g de sal.
Preparación del roscón:
Batir los huevos ligeramente, añadir ralladura de limón y naranja, la mantequilla derretida, el agua de azahar , el zumo de naranja y la leche tibia. Echar en la cubeta de la panificadora. A continuación añadimos el azúcar, el prefermento, 400g de harina y la sal.
Yo lo dejé amasando y leudando con el programa 8 de la panificadora Norm. Cuando finalizó, lo retiré de la panificadora, formé dos roscones según las indicaciones de Kanela, y estuvieron leudando como 5 horas.


Nos fuimos a la cabalgata, y cuando volvimos, pinté los roscones con huevo batido, los decoré con frutas escarchadas y azúcar mojada, y los horneé. 



Los rellené de nata montada. Aquí el resultado:



Bizcocho de Piña y Caramelo






Tengo un recuerdo muy especial de mi infancia... mi madre siempre ha sido una magnífica repostera, y cuando éramos pequeñas preparaba deliciosas tartas y bizcochos para que lleváramos al cole.

Desde que mi pequeña va al cole, la repostería casera está a la orden del día en mi cocina. La hemos apuntado al Programa de Desayunos Saludables, y cada día de la semana deben de llevar una cosa, los lunes es libre, los martes bocadillo salado, los miércoles dulce (y se nos ruega a los padres evitar la bollería industrial), los jueves toca fruta y los viernes lácteo.

El caso es que con esto de llevar dulce los miércoles, los martes por la tarde andamos liadas con la repostería.
La receta que os traigo hoy es un clásico de los de mi madre... Recuerdo perfectamente el bizcocho de piña y caramelo que nos preparaba, en un molde savarin que tenía hasta tapa...
Bueno, pues aquí os dejo mi receta... pues la de mi madre ¡¡¡no la encontramos!!!

INGREDIENTES:

1 Bote mediano de piña en su jugo. Quitas 2 rodajas para adornar, y el resto te tiene que pesar unos 200 gr. con líquido... sí pesa más, le quitas líquido.
3 huevos
250 gr. de azúcar.
70 ml de aceite de girasol
200 gr. de harina de repostería
1 sobre de levadura Royal.

ELABORACIÓN

El caso es que el bizcocho en cuestión tiene dos pasos, por un lado debemos caramelizar el molde dónde vayamos a hornearlo. Podéis elegir usar caramelo líquido tipo Royal, o bien hacer el caramelo derritiendo azúcar en un cazo, y luego aligerarlo con agua.
Una vez caramelizado, pones unos trozos de piña en el fondo del molde, también puedes poner unas guindas. Y
Con la ayuda de la batidora, o la thermomix, tritura la piña restante (unos 200 gr. con líquido... sí pesa más, le quitas líquido.) con los huevos y el azúcar hasta conseguir una mezcla blanquecina...
Añade el aceite y mezclar.
Con un colador tamiza la levadura y la harina mezcladas previamente.
Introduce en el horno previamente calentado a 180º y hornea... unos 20-30 minutos. Comprueba que se ha hecho con un palillo, pues ya sabes que los tiempos de los hornos....