lunes, 12 de noviembre de 2007

Magret de Pato con Salsa de Moras y Compota de Manzana

En Mercadona encontré Magret de pato, envasado individualmente y como tenía moras que cogí con mi madre a finales de septiembre, pues una noche le preparé a Pi este delicioso plato.
A mi personalmente me encanta el pato, pero me quedo con el confit antes que con el magret.
Para los que no tengan mucha idea, comentar que el confit es el muslo de pato, semi cocinado en su propia grasa, y que suelen vender en tiendas de Delicatessen, yo lo he comprado en Makro.
El magret es la pechuga del pato, es menos sabroso que el confit, y la mejor forma de hacerlo es a la plancha.
Ingredientes (para 2-3 personas):
2 Magret de Pato.
1/4 kg. de moras. Como ya nos es tiempo de la mora de zarza, puedes encontrarla congelada y de criadero. Yo las he visto en Makro y en Sánchez Romero.
2 Cucharadas de miel.
1/4 litro de agua.
1 pastilla de caldo de pollo.
2 Manzanas reineta.
2 Cucharadas de azúcar.
1 Cucharada de mantequilla.
Elaboración:
Vamos a empezar con la salsa de moras.
En una sartén echamos una cucharada de aceite, calentamos y añadimos las moras, previamente lavadas.Debemos hacerlas lentamente, para que se vayan deshaciendo poco a poco. Añadimos la miel, y mezclamos bien.
Con la pastilla de caldo de pollo, y el 1/4 de litro de agua, vamos a hacer un caldo de pollo concentrado. Basta con introducir el agua con la pastilla en el micro 3 minutos. Remover bien para que se disuelva bien, y ya tenemos el caldo.
A las moras, les vamos a ir añadiendo poco a poco el caldo de carne, y según vaya reduciendo se va añadiendo más caldo. Cuando se haya consumido el caldo, añadimos la segunda cucharada de miel, y retiramos del fuego.
Ahora hacemos la compota de manzana. Para ello, pelamos y picamos muy bien las manzanas, y las ponemos a cocer, con el azúcar en un cazo (quién tenga thermomix, que siga las instrucciones del puré de manzana pero solo con una cucharada de mantequilla). Cuando estén cocidas, añadimos la cucharada de mantequilla, mezclamos bien y pasamos por la batidora. Reservamos.
Para hacer el magret, os recomiendo sigáis las instrucciones del envase, y si teneis plancha tipo Princess, usar mejor la plancha que la sartén, aunque cocina con menos temperatura, también es más limpio y sano.

martes, 6 de noviembre de 2007

Arroz con Bogavante

Durante las vacaciones en Galicia, estuvimos en A Guarda, dónde comimos un delicioso Arroz con Bogavante.
Ya de vuelta a casa, me entró el gusanillo de probar a hacerlo... y este es el resultado.
La verdad es que, con lo mal que se me da la paella, me salió bastante bueno... mejor dicho, me salió muy bueno...
Ingredientes (para 2 personas):
1 Vaso de arroz (en este caso, el de toda la vida, el de grano corto, con el riesgo de que se pase, pero es como debe ser... odio esos sitios dónde te sirven la paella con arroz vaporizado...)
1 Bogavante de unos 500 - 600 gr. Nosotros lo compramos en Makro, no son bogavantes gallegos, son americanos, les falta sabor, pero su precio es bastante asequible.
1 cebolla
2 hojas de laurel
1/2 pimiento rojo
1 diente de ajo
Aceite de oliva virgen extra.
Elaboración:
Lo peor es matar al bogavante, hay que cocerlo vivo, hay quién incluso lo parte por la mitad estando vivo, pero a este punto no he sido capaz de llegar, por lo que preferí cocerlo antes.
Para cocerlo, puse una cacerola con agua, la mitad de la cebolla, las dos hojas de laurel y una pizca de sal. Cuando estaba hirviendo el agua, metí el bogavante y lo puse a cocer unos 1o min. Pasado este tiempo, se escurre y se trocea. El caldo de cocción se cuela y se reserva para añadir al arroz.
Picar la cebolla, el ajo y el pimiento muy muy picadito (yo usé mi super thermomix).
Por otro lado, en la paellera(la mía es de 3 raciones) puse a calentar 2 cucharadas de aceite, y añadí la cebolla, el pimiento y el ajo. Sofreír lentamente, sin prisa, hasta que la cebolla esté transparente y el pimiento esté frito. Añadir el arroz, rehogar lentamente, durante unos 10 min.
Una vez que tenemos todo bien sofrito, colocamos el bogavante sobre el arroz, y añadimos 2 vasos del caldo de cocer el bogavante.
Cocemos lentamente en la paellera unos 2o min. y a la mesa.

Arroz al Ajillo

Este es un arroz muy fácil de hacer, rápido y delicioso. Además admite más ingredientes, como por ejemplo una tortilla francesa en trocitos, o champiñón laminado...

Ingredientes (para 2 personas):

1 Vaso de Arroz Basmati (puede ser arroz vaporizado también).

1 Paquete de bacon en tiras (del que ya viene troceado, Casa Tarradellas por ejemplo. Los hay que vienen de 2 en 2, en ese caso hay que utilizar los 2)

150 gr. de gambas arroceras frescas (pueden ser congeladas y peladas, pero hay que descongelarlas previamente, y no dan tanto sabor como las frescas).

2 Dientes de Ajo

1 Cayena

Aceite de Oliva Virgen, Sal y Pimienta.

Elaboración:

Pelamos las gambas, y en una cacerola ponemos las cáscaras a cocer con 5 vasos de agua y una cucharadita de sal, para conseguir un fumet de pescado ligero. Una vez cocidas, colamos el caldo y lo ponemos a cocer de nuevo.

Cuando esté hirviendo el caldo, ponemos a cocer el arroz. En el caso de que sea Basmati, seguir las instrucciones del envase.

En una sartén ponemos 2 cucharadas de Aceite y lo calentamos. Pelamos los ajos, los picamos en el mortero bien picaditos, y los añadimos al aceite caliente, rehogamos lentamente para que no se quemen. Añadimos las gambas, rehogamos un poco y añadimos el bacon, sofreímos bien, y añadimos la cayena. Cuando las gambas y el bacon estén hechos, lo retiramos del fuego.

Escurrimos el arroz una vez cocido, ponemos de nuevo la sartén en el fuego y sofreímos el arroz con el sofrito. Retiramos la cayena para que nadie se la coma, y servimos.

En el caso de querer añadir champiñones, los tenéis que poner con el bacon y las gambas. La tortilla francesa se añadiría al final.

Por fin, puedo volver a publicar mis recetas ....

Alguno de vosotros ya me había echado de menos, y con razón, llevo más de un mes sin publicar nada en el blog, y es que llevo unas semanas de locura... mucho trabajo, la casa nueva... así que aunque he cocinado, pues no he tenido tiempo de ponerme a escribir mis recetas.
Las vacaciones, ya olvidadas, fueron estupendas, como en Cádiz estaba lloviendo, nos fuimos con la supermoto a Galicia, a la zona de las Rías Baixas, y la verdad es que mereció la pena. En la foto, las Islas Cíes (por cierto, que la hice desde la moto, así que nada de críticas...)
Desde aquí recomendaros una estupenda casa rural, se llama Torre do Rio, y está cerca de Villagarcía de Arousa, en un pueblo llamado Caldas de Reis. Podéis ver mi comentario en Top Rural .... No solo disfrutamos de la casa y del entorno, sino que Begoña, la dueña, amplió mi recetario con unas estupendas recetas que espero poder publicar poco a poco, como por ejemplo, la receta de las Filloas y de la Tarta de Queso Gallega, además de la de Dulce de Membrillo ( que ya he hecho, y ha salido estupendo).