lunes, 4 de octubre de 2010

New York Cheesecase

Llevaba tanto tiempo queriendo hacer esta tarta, que no recuerdo ya cuándo fue que la probé en un restaurante de la c/Velázquez en Madrid.
He buscado varias recetas en internet, y al final esto es lo que ha resultado:

Ingredientes:

Para la base:

200 g. de galletas tipo digestive

50 g. de azúcar.

120 g. de margarina fundida.

Para el relleno de la tarta de queso:

1 kg. de queso crema a temperatura ambiente (quark, philadelphia)

200 gr. de azúcar

3 cucharadas de harina

5 huevos enteros

80 ml de nata líquida

1 cucharadita de azúcar avainillado.

Para el glaseado final:

1 yogur natural sin azúcar

2 cucharadas de azúcar blanco

1/2 cucharadita de azúcar avainillado

Elaboración:

Machacar las galletas hasta que queden completamente trituradas. Echamos las migas en un bol y las mezclamos con 50 g de azúcar . Derretimos la mantequilla en el micro. La mezclamos con las migas de galletas y mezclamos hasta que queden completamente impregnadas. En un recipiente desmontable engrasado echamos la mezcla y con ayuda del fondo de algún recipiente o vaso las aplastamos hasta que la base de la tarta quede uniforme. También extendemos la mezcla aproximadamente 2,5 cm en los bordes del molde. Cubrimos y refrigeramos mientras preparamos el relleno de la tarta de queso.

Ponemos en un bol el queso crema, el azúcar (200 g) y la harina. Batir a velocidad media hasta que esté suave (alrededor de 1 minuto). Añadir los huevos, uno a la vez, batiendo bien (cerca de 30 segundos) después de haber añadido cada huevo.

Añadir la nata y el azúcar avainillado y batir hasta que se incorpore (alrededor de 1 minuto).

Sacamos la base de la tarta del frigorífico y vertemos la mezcla sobre ella. Horneamos a 180ºC durante aproximadamente 15 minutos. Luego, reducimos la temperatura del horno a 120ºC y continuamos la cocción durante 90 minutos más. Tiene que quedar firme y sólo el centro de la tarta de queso parezca húmedo.

Retirar del horno y colocar sobre una rejilla. Para prevenir que aparezcan grietas en la superficie de la tarta de queso mientras se enfría, podemos pasar un cuchillo alrededor de la base, despegándola del borde. En un bol mediano mezclar el yogurth, el azúcar (2 cucharadas=30 gramos) y la media cucharita de azúcar avainillada. Extendemos el relleno sobre la tarta de queso caliente y nuevamente lo metemos al horno durante 15 minutos más a 120º.

Retirar del horno y dejar enfriar (esta tarta de queso sabe mejor después de haber sido refrigerada durante unas 12 horas). Se puede comer tal cual o adornar con mermelada de frambuesas, o con fresas o frambuesas frescas...

No hay comentarios: